POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS
POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS

Avisos y convocatorias

HOY, 22 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

 

La ONU lo implantó oficialmente en 2009, a través de la Asamblea General, mediante una resolución firmada. Este 2022, por tanto, la celebración del Día de la Tierra cumple 52 años. Una cita que busca concienciar a la población y los dirigentes mundiales sobre los problemas ambientales y la conservación de la biodiversidad del planeta.

 

El Día de la Tierra tiene su origen en la década de los 60 del siglo pasado. El que fuera senador de Wisconsin, Gaylord Nelson, llevó a cabo numerosas campañas a favor del medio ambiente y en 1969 organizó una manifestación que movilizó a 20 millones de personas.

 

Para organizar el primer 22 de abril, celebrado en 1970, Nelson contó con el activista Denis Hayes, que logró una gran influencia a nivel político y social, ya que se creó la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) a finales de ese año.

Posteriormente, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 celebrada en Estocolmo sentó las bases de la toma de conciencia mundial en referencia a la independencia de los seres vivos y del planeta. Asimismo, se estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y se creó el PNUMA, según explica la ONU en su página.

 

En 1992, más de 178 países firmaron la Agenda 21, la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques en la ‘Cumbre de la Tierra’, celebrada en Río de Janeiro (Brasil).

UN RECUERDO A LA ESCUELA NORMAL DE COPIAPÓ

Wilfredo Dorador Astudillo 

07-07-20.

 

ESTE RECUERDO PARA LA ILUSTRE, GLORIOSA, PRESTIGIOSA E INOLVIDABLE ESCUELA NORMAL DE COPIAPÓ EN SU 115 ANIVERSARIO!

Esta evocación especial para nuestro compañero Normalista, eternamente joven; estudiante, dirigente, profesor; líder social; Miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionario MIR; y vanguardia en las luchas reivindicativas de la Sociedad chilena: Edwin Mancilla Hess

 

HOMENAJE AL HÉROE DE LA EQUIDAD SOCIAL EDWIN MANCILLA HESS.}

Rapsoda de la Pedagogía: Cuántas veces pronunciaré tu nombre. Cuántas veces la Escuela Normal de tus sueños levantará la llama inagotable de tu valentía. Por eso he encontrado tu alma joven en las almas de la gente buena. Jamás el Sol en ti se cansa de construir los nuevos horizontes. Jamás la luna dejó de resplandecer en tu presencia. Hasta estos pimientos añosos; estos mismos cipreses enhiestos no han dejado de llamarte entre la brisa. Y en esta alameda de tantas historias valientes levantadas. Otros jóvenes te recuerdan, Edwin Mancilla, compañero: Sigue tu voz cantando como un río de esperanzas. Para avanzar con todas las fuerzas hacia el nuevo día. Guíanos con tu brazo erguido hacia la primavera que soñamos. Continúa cantando con nosotros el Himno de la Paz que construías. ¡Ya está amaneciendo, vamos Edwin! El Alfonso Gamboa nos espera. Apuremos el paso que el pueblo nos convoca. El pueblo que es tu poema ya avanza en este día. En todas las calles cantando la nueva poesía.

DENUNCIA, ASESINATO EN COMUNIDAD MAPUCHE

04-06-20.

 

¡¡EL GOBIERNO DEL RATERO, TERRORISTA, PANDÈMICO Y CRIMINAL ATACA A LAS COMUNIDADES Y ASESINA COBARDEMENTE A UN JOVEN PADRE DE FAMILIA; WERKEN: ALBERTO TREUQUIL TREUQUIL!!

¡LA COMUNIDAD ESTABA SIENDO SITIADA CON ARMAMENTO DE GUERRA DESDE EL 13 DE MAYO POR LAS FF.EE DEL PIÑERA Y EL CRIMINAL BLUMEL; HOSTIGANDO, INTERRUMPIENDO EL HACER COTIDIANO Y LA TRANQUILIDAD DE LA COMUNIDAD!

¡¡LLAMAMOS A DIFUNDIR ESTE ALEVOSO ASESINATO QUE NOS RECUERDA EL OTRO CRIMEN CONTRA EL WEICHAFE CAMILO CATRILLANCA ASESINADO POR EL PIÑERA Y EL CRIMINAL CHADWICK Y EL SAQUEADOR DE TIERRAS UBILLA!!

¡¡¡BASTA DE CRÍMENES Y MILITARIZACIÓN FASCISTA EN LA ARAUCANÍA!!!

¡¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHES: NIÑAS, NIÑOS, JÓVENES, MUJERES Y HOMBRES!!

¡¡NUNCA MÁS TERRORISMO GUBERNAMENTAL EN CHILE!!

¡¡VIVA EL DIGNÍSIMO, HISTÓRICO Y HEROICO PUEBLO MAPUCHE!!
¡¡VIVA EL DIGNÍSIMO, HISTÓRICO Y HEROICO PUEBLO DE CHILE!!

¡¡CÁRCEL A PERPETUIDAD PARA LOS ASESINOS MAFIOSOS: PIÑERA, BLUMEL, CHADWICK Y UBILLA !!

¡¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN!!

 

#Werken_fué_ASESINADO

No es #EEUU ES #Wallmapu_Collipulli

La comunidad Autónoma #We_Newen, emite el siguiente comunicado para informar del terrible fallecimiento de nuestro Werken Alberto Alejandro Treuquil Treuquil ocurrido en horas de la noche del 04 de junio del presente en inmediaciones de la comunidad, resultando heridos tres jóvenes en el mismo hecho. Ante los graves y lamentables sucesos de las últimas horas, comunicamos lo siguiente:

1. Se ha denunciado por diversos medios los hechos que han ocurrido desde el día 13 de mayo de 2020 en donde se estableció un estado de sitio alrededor de la comunidad, siendo víctimas de la persecución policial ilegítima, hechos por los cuales se está interponiendo un recurso de amparo preventivo dejando en evidencia las constantes y reiteradas amenazas sufridas por las personas de la comunidad y en especial por nuestro Werken, hoy fallecido.

2. Nuestro #Werken_fué_ASESINADO, cobardemente, por individuos ajenos a la comunidad mientras realizaba labores de búsqueda de uno de sus caballos en inmediaciones del lof. Este junto a jóvenes de la comunidad, fueron emboscados y atacados con armas de fuego, resultando heridos de diversa gravedad, mientras que nuestro Werken Alejandro Treuquil fue herido mortalmente con un impacto de bala, trasladado al centro de salud de Collipulli y falleciendo a consecuencia de la magnitud de su herida.

3. El cuerpo de nuestro peñi se encuentra en el SML de Temuco, a la espera de ser que sea entregado durante horas de la tarde de hoy 05 de junio, para posteriormente velarlo en su casa en compañía de esposa e hijos. Finalmente será despedido en el cementerio de Collipulli en fecha y horario por confirmar.
Agradecemos las muestras de apoyo, solicitamos difusión y que nos acompañen en estos difíciles momentos en donde perdemos a un pilar fundamental en nuestra comunidad, legando un ejemplo de lucha por la dignidad del pueblo Mapuche, referente para las nuevas generaciones de jóvenes que buscan recuperar la tierra.

Amulepe Taiñ Weychan!

¡¡SÓLO EL PUEBLO AYUDA AL PUEBLO!!

02-06-20.

 

¡¡CREAREMOS UN NUEVO PAÍS ELIMINANDO LA INEQUIDAD SOCIAL; EL CONGRESO DE POLÍTICOS CORRUPTOS; EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL pinochetista; LA CONSTITUCIÓN DICTATORIAL; LA SALUD PRIVADA; LA EDUCACIÓN PRIVADA; EL AGUA PRIVATIZADA Y TODAS LAS RIQUEZAS Y EMPRESAS ROBADAS POR LOS LADRONES TRANSNACIONALES!! ¡¡RECUPERAREMOS TODOS NUESTROS DINEROS ROBADOS A TRAVÉS DE LAS AFPs pinochetistas!! ¡¡DEJARÁN DE EXISTIR TODAS LAS INSTITUCIONES DEL CRIMEN ORGANIZADO DEPENDIENTES DE LA DERECHA POLÍTICA GENOCIDA!! ¡¡CREAREMOS EL PAÍS PLURINACIONAL DE LA EQUIDAD SOCIAL Y LOS DD.HH CON UNA VERDADERA DEMOCRACIA!!

¡¡VIVA EL DIGNÍSIMO, HISTÓRICO Y HEROICO PUEBLO DE CHILE!!

¡¡VIVAN LOS DIGNÍSIMOS, HISTÓRICOS Y HEROICOS PUEBLOS ORIGINARIOS!!

¡¡LA LUCHA CONTINÚA!!
¡¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN!!

 

 

‎Violeta Valenzuela‎ en Eco Mapuche

Revise y apoye, en todo chile, construyamos solidaridad y tejido social ???♥️♥️♥️

 

Antofagasta Financiamiento Bazar solidario Comedores sociales y canastas básicas AportesContacto: Luis Vega comerypensar.contacto@gmail.com BAJOS DE MENA Alimentos no perecibles Contacto: (569)337325…

A LOS AMIGOS COLOMBIANOS

20-05-20.

 

¡¡ESTIMADOS AMIGOS COLOMBIANOS SUPERAREMOS ESTA´ÉPOCA CAÓTICA CON LA FUERZA TUTELAR DE LOS ANDES MAJESTUOSOS Y NUEVAMENTE NOS ABRAZAREMOS CON LA FRATERNIDAD DEL MAR ABIERTO SIN FRONTERAS!!

¡¡VIVA POR SIEMPRE EL PUEBLO DE LA COLOMBIA INMARCESIBLE!!

¡LA LUCHA CONTINÚA!
¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN!

 

A CAMILA DE CALI

 

Te cuento que la montaña era un témpano verde.
Las llamas de la lluvia precipitaban
su resignado enigma.
El crepúsculo inmaterial
narraba el sendero de milenarias huellas.
los últimos destellos perseguían
el Iris intocable de una virgen voluntad;
y alelaban alondras su lucidez alada.
Amada América,
si viví mis Payachatas como dos brazos anhelantes,
mi primigenia estirpe:
un Pomerape, un Parinacota o un Llullaillaco;
entonces ascendías como Puracé
tu primordial hermosura y crecía vivificándose
la erguida libertad del viejo Caldas.
Ser de mi develación,
omnipresencia de la orquídea.
Se emanciparon pétalos en la peregrinación de pájaros.
Porque antes de nacer ya había un sueño
presagiando tus bondades.
Desde el alba del mundo
viajabas con tus besos secretos.
No serán estos versos como una azucena hacia el olvido.
Ni el gladiolo enceguecido.
¡Jamás la manzana mutilada!

Hay un océano que navega inversos cielos.

Recuerdo poemas como niños asediados de inviernos.
Ateridas las manos por la cal y la escarcha.
Sobre la cocina de infancia
cae la frialdad de otras lágrimas.
Y recuerdo poemas como niños
cansados de sitios infectos.
Y evoco poemas como niños sin dicha
alucinados al punto de no ver las estrellas.
Se desata el silicio derribando otro mundo.
Yo recuerdo poemas como niños
bautizados de sal de desiertos.
Se nutre de sombras el enjambre agredido.

En la dimensión de los códigos perdidos
un poeta huemul juega a metáfora inútil.
Recuerdo poemas como el hijo del mar
que siembra sonrisas sin presagiar vuestros odios.

Y el sol sin tiempo: deshechos de espadas.
Amanece la selva su inminencia amarilla.
Te sorprende la brisa
como el otoño que danza su violín indeciso.
¿No viviré jamás tus primeros pasos?
Y se deshacen palabras: paradojas perdidas.
En la carótida de tantas convicciones
emerge el caudal de las ceibas; se agitan melodías.
Musita el amor el carmesí de los mares.
Despliega una gaviota sus alas de utopía…
…y te envuelven ríos de ternura;
hija del sol y de la luna: eres el resumen de las rosas;
confluencia de luz en este cauce construido.
Cuántas lluvias llevaderas meditarán las hojas de tus días.
Cuánta selva salvaje entre los fuegos.
Evidencia del viaje: fiel y fidedigna.
Cascada de la dimensión dialógica:
por el camino tus diminutos pies;
asciendes en estos días humanidad recién surgida.
Abejita de ternura
en ti el amor inauguró su dicha,
entonces, en los cauces abisales
Canta,
en el Valle del Cauca
Canta Camila;
Canta Camila de Cali;
y Canta siempre;
¡Canta por Colombia! 

 

Santiago de Cali, 03/04/1998.-

En: Universo sin Orillas.
Poeta: Wilfredo Dorador Astudillo.
R.P.I. N° 168.468
Edit. Numinor.

REIVINDICACIÓN

07-05-20.

 

Compartimos el enlace con la nota publicada en el diario Clarín, hoy 17 de abril de 2020, nuestra presidenta, Graciela Aráoz, habla sobre el impacto que ha generado en los escritores la demora en el pago de las pensiones vitalicias por parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, RAL, Reconocimiento a la Actividad Literaria: 
https://www.clarin.com/cultura/inquietud-escritores-demora-pago-pensiones_0_8Y7DgXWua.html

EN EL 1 DE MAYO

¡HOY ES PRIMERO DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE EVOCACIÓN Y HOMENAJE PARA LAS MUJERES Y HOMBRES TRABAJADORES Y SUS DIGNÍSIMAS FAMILIAS EN CHILE Y EN EL MUNDO! Consideré oportuno compartir con Uds.este texto por mis compañeros obreros, con los cuales trabajé en la Refinería electrolítica del Histórico Mineral de POTRERILLOS; QUE FUE Y SERÁ PARA SIEMPRE MI UNIVERSIDAD LABORAL Y EL SOL DE LA CREACIÓN DE MI FAMILIA! ¡SALUDOS ESPECIALES PARA TODA LA MARAVILLOSA FAMILIA DEL HISTÓRICO MINERAL DE POTRERILLOS, EL SALVADOR, LLANTA, PUEBLO HUNDIDO, EL SALADO, CHAÑARAL Y BARQUITO! ¡¡SOLAMENTE LAS MUJERES Y HOMBRES TRABAJADORES CREAN LA RIQUEZA Y LA VIDA EN EL PAÍS. (Los empresarios son sólo calabazas llenas de robos y crímenes).


¡HOY ES PRIMERO DE MAYO 2020; EL 18 DE OCTUBRE DE 2019 FUE EL DÍA DEL AMANECER DE LOS PUEBLOS; DICHAS MANIFESTACIONES ESTÁN PRESENTES A CADA SEGUNDO Y REFUERZAN LA HEROICA CONVICCIÓN DE SEGUIR EN ESTA LUCHA CONTRA TODA ADVERSIDAD, SON LOS PLEBISCITOS NATURALES CONVOCADOS ESPONTÁNEAMENTE POR LAS MUJERES Y HOMBRES TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS. SON LAS MARCHAS SIN RETROCESO HACIA LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS. HACIA LA INSTALACIÓN DE LA EQUIDAD SOCIAL Y LOS DD.HH PARA TODOS. PARA CREAR EN CONJUNTO Y SIN INTROMISIÓN DEL GOBIERNO LADRÓN Y CRIMINAL NI EL CONGRESO CORRUPTO, LA NUEVA CONSTITUCIÓN De LA EQUIDAD SOCIAL Y LOS DD.HH DE LOS PUEBLOS DIGNOS EN EL CONO SUR DE AMÉRICA.- ¡¡VIVAN TODAS LAS MUJERES Y HOMBRES TRABAJADORES!! ¡¡VIVA CHILE PAÍS PLURINACIONAL EN EL MUNDO!

 

¡¡EN NUESTRA MEMORIA Y PARA SIEMPRE VIVEN TODOS LOS HÉROES DE LA EQUIDAD SOCIAL CAÍDOS DURANTE LAS LUCHAS Y MANIFESTACIONES DE LOS PUEBLOS EN TODA LA HISTORIA Y EN LOS ACONTECIMIENTOS RECIENTES DESDE OCTUBRE 2020 HASTA ESTOS DÍAS!!

 

ESTE POEMA DE MI LIBRO EL ALFARERO DEL TIEMPO, PREMIADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES , LA SOCIEDAD DE ESCRITORES DE CHILE Y EL COLEGIO DE PROFESORES, LO DEDICO COMO HOMENAJE A TODAS LAS MUJERES Y HOMBRES TRABAJADORES QUE CREAN LA RIQUEZA Y LA VIDA EN CHILE. 

 

ABRAZOS FRATERNALES

¡LA LUCHA CONTINÚA!
¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN!

 

HUEMUL

Voy naciendo
niño minero
entre mis cumbres;
un día de padres
fundiendo los otoños.
Voy naciendo
mina de cobre,
huesos escarchados,
caminando calamorro en camanchaca,
sudor de sal, de piedras expropiadas.

Voy naciendo cacto enmaderado,
alta meseta del patio ilimitado.

Y me he soñado: libre, joven, altivo
gallardo, polvoriento;
levantando grúas con mi puño agigantado.
Guerreros de muertes desdeñadas.
Y me he revivido minero en tantos minerales;
Y he caído otra vez: anciano, enfermo,
quebrantado;
contra el arsénico;
contra el cianuro
de pulmón
de sílice empedrado;
auscultando carburos carbocidas,
pitazos de decibel enloquecido,
usina asesinando huemules despeñados;
montaña de mar
muriendo en mis heridas.

 

En: El Alfarero del tiempo.
Poeta: Wilfredo Dorador Astudillo.
Edit. Numinor.
Todos los Derechos Reservados.

ACCIÓN DEL FIP PARA MAYO

27-04-20.

 

Estamos preparando una acción poética para este mes de mayo con los poetas que participarán en el XV FIP - Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires y otros que han participado en anteriores ediciones del festival.

Desde todos los rincones del mundo "La Poesía toma los Balcones" #40Balcones #5DeMayo

UN GRAN RECUERDO

07-04-20.

 

¡UN GRAN RECUERDO!

El lanzamiento de mi libro Universo sin orillas.

Pensando en la infancia de hoy ante el panorama adverso de la miseria "legalizada" por el congreso corrupto.y el gobierno ladrón y criminal.

La infancia en situación de calle, de escalera, del sin techo, del situación de campamento; del situación de escombro en alguna pérdida quebrada o en situación de roquerío ante un mar imposible.

La infancia de Chile ante la pandemia en situación de extrema pobreza, humillada, apaleada, perseguida, encarcelada por los esbirros criminales con o sin uniforme.

¡¡Sí, el rostro de todas y todos LOS NIÑOS POETAS SUFRIENDO que es tu mismo rostro de NIÑO, Chile; luchando por sobrevivir a tanta maldad a tanto daño planeado, perpetrado, inferido, LEGALIZADO!!

 

Navíos de infancia.

4.

Aquella que te mira

con dientes tan maltrechos

es un vestuario de vida en agonía.

Es un granero de dolor solemne entre las sombras.

Es este lápiz escribiendo famosas felonías,

las mismas de siempre…

la culpa, dicen, la tiene el sol que se subasta;

los legisladores que edifican en milésimas de segundos el cosmos miserable;

los senadores que cercenan con edictos bestiales el génesis de toda libertad;

aquellos doctores que no entienden la enfermedad de la pobreza;

hasta los profesores que exigen materiales cibernéticos,

y los nuestros apenas tienen pa’ grafito.

Aquella que te mira

ocultando las manos temblorosas,

eres tú y yo sin saludarnos

y en ello ganan los avaros virulentos;

sin decir juntos: ¡ A la cresta esta vida ‘e mierda!;

esta espera procelaria;

la caridad cruel del cara dura;

las pomadas permisivas;

picapedreros de falsos entusiasmos.

Aquella que te observa sin litoral de imploraciones;

rictus huesudo, refractario;

ofreciendo tantísimas flores funerarias,

son los ojos vacíos de la muerte.

¡El Hambre que te mira la sopa, los zapatos

es una estrella que sangra en las pupilas;

es un niño ensimismado

en el horrendo mar de las angustias!

Universo sin Orillas.

 

Poeta: Wilfredo Dorador Astudillo. 

LIBURUAREN EGUNA. DÍA DEL LIBRO

Gonbidapena/Invitación.

23-04-20.

 

Apirilak 23, LIBURUAREN NAZIOARTEKO EGUNA
Idazle batek behin esan zuen bezala, «irakurtzen dugu bakarrik ez gaudela jakiteko». Hori dela eta, konfinamendu egoera honetan, Bilboko Udaletik eta Euskadiko Liburu Ganbaratik data berezi hau ospatu nahi dugu gure idazleek Internet bidez, Bidebarrieta Kulturgunearen webgunean eta gizarte-sareetan, adierazi nahi digutenarekin. Eta zurekin ere egon nahi dugu!

 

 

23 abril, DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Como dijo una vez un escritor, «leemos para saber que no estamos solos», por eso, en esta situación de confinamiento, desde el Ayuntamiento de Bilbao y la Cámara del libro de Euskadi queremos celebrar esta fecha especial con lo que nuestros escritores y escritoras quieran expresarnos a través de internet en la web de Bidebarrieta Kulturgunea y redes sociales. ¡Y también queremos encontrarnos contigo!

 

Datuak babesteko arauekin bat etorrita, jakinarazten dizugu zure datu pertsonalak “Kultur zerbitzuetako erabiltzaileak” izeneko fitxategian sartuta daudela, udalaren kultur programen eta jardueren berri emateko. Fitxategi horren arduraduna Kulturako Zuzendaritza da. Datuok ikusteko, zuzentzeko, aurka egiteko eta baliogabetzeko eskubideaz baliatu zaitezke helbide honetan: Ernesto Erkoreka plaza 1, 48007 – Bilbo. Horretarako, nor zaren egiaztatu beharko duzu.

De acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, se le informa que sus datos personales están incluidos en el fichero “Usuarios de Servicios Culturales”, cuyo responsable es la Dirección de Cultura y serán tratados para informar acerca de programas y actividades culturales municipales. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en Plaza Ernesto Erkoreka 1, 48007 de Bilbao, previa acreditación de su identidad.

HOMENAJE DE LA SEA EN EL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

24-03-20.

 

LA  Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) en el en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia recordamos a las y los 30.000 detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado y recordamos a todas y todos a través de una Antología que realizó nuestra entidad “Palabra viva”

 

http://www.lasea.org.ar/el-libro/

¡30.000 DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!
Alcira Graciela Fidalgo
Boceto
(biografía de soslayo)
Dijo su nombre más hermoso.
Sostuvo largamente
un discurso secreto con su sangre
y se nos escapó.
No está en lo que escribimos
o decimos.
(Rebasando sus límites
hacia la mitad de la vida.)
En el desorden cotidiano,
entre mate y mate
aleteando en la tarde,
nos desgarró.
Nos propuso una isla
de flores encendidas
que se hizo palpable con su muerte.
Enfrentamos la noche
y el viento nos empuja.
Su cara era lo único humano
entre tantos despojos.
(Una última y precaria pureza
se inscribe para siempre.)
Nuestro final será
–de alguna forma–
el encuentro de todos
con su oficio de aurora.
Francisco Reynaldo “Paco” Urondo 

 
Muchas gracias.


Sirve y me inclino
ante tu palabra, luz de mi pensamiento. Abrirán
las puertas, dejarán entender: los artistas, los
intelectuales, siempre
han sacudido el polvo de la realidad; descubrieron
caminos, emancipaciones 
que no siempre
lograron recorrer: era
prematuro en algunos casos, en otros fue distinto
–convengamos–, otras palabras son, bajar
la corredera de la mira, buscar con el guión
y dar justamente sobre algo que puede
moverse; un bulto,
un meneo a menos de cien metros
de tu corazón vulnerable, también enemigo.
La suerte ha dejado aquí de andar
fallando: se encendió la luz y pudo verse el caos, las
flagrancias: esa mano
allí, esta codicia; el miedo y otras mezquindades se pusieron
en evidencia y el amor
no aparecía por ninguna parte. Recompuestos
de la sorpresa, rendidos ante los hechos, nadie
pudo negar que en este país, en este
continente, nos estamos muriendo todos de vergüenza.
Aquí estoy perdiendo amigos, buscando
viejos compañeros de armas, ganándome tardíamente
la vida, queriendo respirar
trozos de esperanzas, bocanadas de aliento; salir
volando para no hacer agua, para
ver toda la tierra y caer en sus brazos.


C O M I S I O N      D I R E C T I V A
Buenos Aires, 24 de marzo de 2020.

COMUNICADO DEL FIP

El XV FIP, Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires, informa que debido a la pandemia de Coronavirus COVID-19 declarada por la OMS, hemos decidido postergar las actividades del mismo, previsto originalmente para los días 25 al 28 de junio del año en curso.

La suspensión que disponemos, se encuentra el línea con las medidas excepcionales de seguridad dispuestas por el gobierno nacional: cierre de fronteras, suspensión de actividades presenciales en gran parte de la administración pública, reducción de servicios a los esenciales, suspensión de actividades culturales y reuniones que impliquen aglomeración de personas, suspensión de clases en los tres niveles educativos, recomendaciones de aislamiento, etc.

Lamentamos esta situación, que nos obliga a postergar nuestro ansiado encuentro con la poesía y con cada uno de ustedes, en momentos en que tanto lo necesitamos. Nos reservamos para la ocasión en que el Festival pueda ser, como siempre, una verdadera fiesta de la palabra y la belleza.

Dear poets

 

The XV IPF, International Poetry Festival of Buenos Aires, reports that due to the Coronavirus COVID-19 pandemic, declared by the World Health Organization (WHO), we have decided to postpone our activities, originally scheduled for June 25 to 28 of the current year

This suspension  is in line with the exceptional security measures established by our national government: borders close down, suspension of face-to-face activities in a large part of the public and private administration, reduction of services to essentials, suspension of cultural activities and meetings involving crowding, suspension of classes at the three educational levels, isolation recommendations, etc.

We regret this situation, which forces us to postpone our long-awaited encounter with poetry and with each one of you, at times when we need it so much. We reserve ourselves for the occasion when the Festival can be, as always, a true celebration of words and beauty.

 

Graciela Aráoz

Directora FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE BUENOS AIRES

www.festivalpoesiabsas.com.ar

Sociedad de Escritoras/es de la Argentina

www.lasea.org.ar

CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE POSF-POWB

09-03-20.

 

Estimados/as socios/as de la Asociación Internacional POETAS SIN FRONTERAS-POETS WITHOUT BORDERS:

 

Por el presente os convocamos a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación que tendrá lugar el próximo día 29 de marzo a las 09.00 horas en primera convocatoria y a las 10.00 horas en segunda convocatoria en la sede oficial de la misma, en c/ Goieta nº 15 Urdúliz, en el chat, en la plataforma digital de POSF-POWB y en el grupo de Whatsapp Poetas Sin Fronteras, con el siguiente orden del día:

 

  • Apertura de la Asamblea por parte del presidente de POSF-POWB y constitución de la mesa (presidente y secretario).

 

  • Aprobación del Acta de la Asamblea General Ordinaria del 25-03-19.

 

  • Análisis de la situación y actividades del ejercicio 2019. 

 

  • Presentación de objetivos para el 2020.

 

  • Propuesta de actividades para el 2020.

 

  • Presentación del balance de registro de socios, colaboradores y amigos de POSF-POWB.

 

  • Aprobación de cuentas correspondientes al ejercicio de 2019.

 

  • Presentación del presupuesto para el ejercicio 2020.

 

  • Ruegos y preguntas. Propuestas.

 

Aprovechamos esta comunicación para transmitiros el más sincero agradecimiento por vuestra implicación y participación en el proyecto POSF-POWB.

 

Os esperamos el día 29 de marzo.

NOVENO ENCUENTRO DE POETAS EN CUBA “LA ISLA EN VERSOS”

Del 30 de abril al 9 de mayo del 2020.

 

Estimados poetas, artistas, promotores y gestores culturales:

 

Les invitamos al 9no Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos” del 30 de abril al 9 de mayo del 2020. Recibiremos a poetas y creadores de todas las manifestaciones artísticas para viajar a varias ciudades de Cuba e intercambiar con los escritores y artistas cubanos.

 

En las jornadas del evento realizaremos lecturas poéticas, exposiciones, actividades infantiles, presentaciones de libros, espectáculos, ponencias, visitas a sitios de interés histórico – cultural, encuentros con editoriales y escritores. Somos un evento creado para la promoción de la poesía y de nuestras identidades nacionales.

 

Desde el 2012 sumamos ciudades cubanas, cómplices junto a varias instituciones, editoriales, organizaciones culturales y educativas. Nuestro recorrido iniciará en La Habana, capital cubana en sus 500 años de fundada; Bejucal reconocido por su quehacer cultural; en

Holguín compartiremos en Romerías de Mayo; en Sancti Spíritus y Trinidad tendremos un encuentro con proyectos comunitarios de reconocido trabajo; para efectuar la clausura en La Habana, en la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”.

 

Nos auspician la Casa de Iberoamérica, el Centro Provincial del Libro en Holguín, el Comité Organizador de las Romerías de Mayo, la Asociación Hermanos Saíz y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba de cada ciudad visitada.

 

Agradecemos toda la promoción que pueda realizar del 9no Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos” a través de e-mails, web, blogs, redes sociales o por medios de comunicación tradicionales, entre sus círculos de amigos, escritores y artistas. Tenemos abiertas las puertas a todas las manifestaciones artísticas, para interactuar con la poesía, en este 9no Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos” del 30 de abril al 9 de mayo del 2020.

 

Adjunto enviamos la Convocatoria, Programa General, Ofertas Comerciales (costos de participación) y Formulario de Inscripción.

 

 

Saludos respetuosos

 

 

Kiuder Yero Torres

Poeta Organizador

9no Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos”

Comité Organizador Romerías de Mayo,

Festival Mundial de Juventudes Artísticas.

Holguín, Cuba. kiudery@gmail.com

cuba.laislaenversos@gmail.com

https://www.facebook.com/kiuder.yerotorres

 

 

INVITACIÓN DE CARLOS FAJARDO FAJARDO

11-02-20.

 

Hola, recibe un cordial saludo.  Te comparto esta novedad editorial.

 

De venta en librerías.

 

Con la solidaridad de siempre y un gran abrazo

 

Carlos Fajardo Fajardo

 

 

LA POESÍA A LA INTEMPERIE. ENSAYOS SOBRE POÉTICA

NUEVO LIBRO DE CARLOS FAJARDO FAJARDO

 

 

¿Qué pasa con las representaciones de la poesía y con los poetas en la sociedad estetizada y global? ¿Cuáles son las actuales formas de receptividad de la poesía? ¿Está siendo desplazada la poesía por la sociedad mediática? 

 

Son preguntas que aborda en este libro del poeta Carlos Fajardo Fajardo.

 

La exclusión de la poesía de los medios masivos oficiales en los últimos años es en realidad preocupante. Sabemos que esta fórmula de silenciar voces audaces y críticas no es nada nueva. La poesía ha vivido y sobrevivido en los extramuros; se ha mantenido con su cuerpo en llamas en la intemperie. Si la globalidad del mercado ha marginado a la poesía y a los poetas de forma más radical que en anteriores épocas, ello facilita, de alguna manera, cierta libertad y autonomía para levantar sus palabras fuera de la oficialidad consumista.

 

Estar a la intemperie del mundo y, sin embargo, estar en él de forma permanente, como expectante y activo, dubitativo y escéptico, con actitud de mantenerse en el adentro como sujeto no conciliador, y en el afuera como combativo no escapista es el sino del poeta. Entre la voz de la tribu- ahora masificada- y la voz de su intensa intimidad, existen infinidad de hilos conectores que exigen del poeta un trabajo de diálogos permanentes para fortalecer su palabra en esta Babel exuberante y poderosa. 

 

Trashumante entre peligrosas trampas sociales, léase “el tiempo de los asesinos”, o bien, de las ignominias institucionales, el poeta se aventura tratando de comprender y superar dichas trampas con revelado furor, con desesperada y fecunda pasión meditativa. Con esta actitud valiente, el poeta se defiende del ostracismo global, con su destino de nómada a la intemperie.

INVITACIÓN DE LA SEA. 70 POEMAS. ANTOLOGÍA DE VÍCTOR REDONDO.

11-02-20.  

 

Víctor Redondo, fundador de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) presenta la Antología "70 poemas", editada por Hilos editora.

 

La SEA comparte con inmensa alegría que la poesía de Redondo se reúna en este libro. Brindamos por su poesía y trayectoria y por su lucha inclaudicable.

 
Comisón Directiva

INVITACIÓN DE VERSIKALIA

25-01-20.

 

Queridos/das amigos/gas:

 

es un placer para nosotros invitaros al acto de presentación del grupo Versikalia, nos estrenamos el próximo sábado 25 de enero, a las 20:00h, en la Casa de Cultura de Abrera/Biblioteca.

 

Ofreceremos un espectáculo titulado "10 del XX" donde homenajeamos a 10 poetas que escribieron sus poemas (o empezaron a escribirlos) en el siglo XX (García Lorca, Neruda, Joan Margarit, Cernuda, Francisca Aguirre...).

 

Versikalia somos: Barbara di Candia, ilustradora; Luis Frontado, músico; José Luis García Herrera, poeta y rapsoda.

 

Será un placer contar con vuestra compañía y amistad.

Agradeceremos que, si os es posible, hagáis difusión del acto entre amistades, asociaciones culturales,...

Os esperamos!!!!!!!!

 

Versikalia

https://www.youtube.com/channel/UCv3gLjxxSkoaz1CYKXGZzIg

https://www.facebook.com/Versikalia

INVITACIÓN 

15-11-19.

 

Hola, para mí es un placer y un honor compartir con ustedes mi más reciente trabajo.

 

Espero que entiendan mi ánimo, expresado de manera vehemente a través de mis palabras, pero mi corazón explota por el hecho de vivir y ver tanta injusticia, tanto cinismo, arbitrariedad, tanta indolencia, tanta indiferencia .

 

https://elblogdeasolapoargentina.blogspot.com/2019/11/en-esta-tierra-in-this-land-noris.html
 

Embajadora del Circulo Universal de la Paz
Peace Ambassador for Cercle Universel de la Paix
Extraordinary Ambassador for Naji Naaman’s Foundation for Gratis Culture

EL 2020 YA ESTÁ EN MARCHA. PROYECTO “BIBLIOBOTE PARA LOS CASERÍOS (ALDEAS) DE LAS ORILLAS DEL RÍO NANAY” EN IQUITOS, PERÚ

Os animamos a participar en el III CERTAMEN DE RELATO CORTO “URRIKE” organizado por la Editorial Lumamia Argitaletxea y Urrike Liburudenda

www.lumamia.es

 

Los beneficios que se obtengan de la venta del libro que se publicará  con el relato ganador y los relatos finalistas del certamen se destinarán en su totalidad a financiar el proyecto de POETAS SIN FRONTERAS-POETS WITHOUT BORDERS “bibliobote para los caseríos (aldeas) de las orillas del río Nanay” que se llevara a cabo en la comarca de Iquitos en Perú.

 

El objetivo del proyecto es acercar a estos caseríos (aldeas), a las que solo se puede acceder en bote a través del río Nanay, una biblioteca básica para niños, niñas y jóvenes con los títulos clásicos y de actualidad de la literatura infantil y juvenil.

CRÍTICA CONSTRUCTIVA

Por: Gustavo Hernández Larrauri

 

ES CLARO

         Es claro que diversas organizaciones, frentes de “lucha” en pro de los “oprimidos”, los indígenas, los obreros, campesinos o diversas causas en pro del “pueblo” han existido con diversas siglas, simpatías ideológicas, políticas y diversos intereses a lo largo y ancho del País en décadas atrás hasta el día de hoy. También es claro que la mayoría de estas se han prostituido han nacido prostituidas como grupos de interés, grupos de presión y de choque y usado “banderas como causas justas” y en Chiapas no es, ni ha sido la excepción.

 

En Chiapas, con el levantamiento armado de 1994,  esas organizaciones que ya existían y las otras constituidas para contrainsurgencia hicieron su agosto por “contrarrestar” el levantamiento armado y quitar banderas y causas; Las siglas existen en infinidad y son más que visibles y usadas por x o y organización, frente, grupos que se han servido de la impunidad de la clase política o político, sexenio tras sexenio,  enriqueciendo, proyectado políticamente y protegidas y usadas por infinidad de políticos que se han señalado el uso y abuso de éstas en total impunidad de x o y político o partido, les dieron poder, dinero e impunidad creciendo en tal forma que es sumamente difícil erradicarlas o contenerlas, nombres de políticos y siglas de organizaciones existen muchas.

Este tipo de organizaciones han destrozado a Chiapas, con acciones delincuenciales amparadas en movilizaciones, gestando en cada región de la Entidad con ese ejemplo ha organizaciones menores o células en cada municipio, unos para accionar y otros para propaganda, ya sea con acciones de “volanteo” vil bloqueo y cobro de peaje en toma-bloqueo de caminos o carreteras, extorsión, secuestro, invasión de tierras y demás lindezas en su actuar a más semejanza de organizaciones de crimen que de lucha social en pro de los “oprimidos”.

 

También es claro que crearon a un monstruo de mil cabezas que traen en jaque en la Entidad sexenio tras sexenio, creando una hidra de mil cabezas en todos los niveles y siglas amparados en impunidad que alguna vez se deben cortar, ya que esas organizaciones encontraron caudales, arroyos, ríos en cada sexenio en Chiapas, de inercia, complicidad, pacto, uso y abuso de éstas para infinidad de intereses. Siendo claro  que algún día tendrán que acabar o controlar y las últimas acciones gubernamentales en Chiapas, apuntan en ese sentido, el de establecer el Estado de Derecho a través del dialogo pero firme en la aplicación de la ley, sin dejarse presionar por el chantaje, la violencia y la presión social que ejercen como estrategia éste monstruo de mil cabezas que gestaron sexenio tras sexenio atrás, situación de Gobernabilidad y ley que va ser sumamente difícil por ser un una hidra de mil cabezas, pero siendo claro que la intención de erradicar a ese monstruo de impunidad está en marcha.    

 

Sugerencias, averiguaciones, atentados y comentarios en: Foro Chiapaneco en todas sus plataformas.   

 

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS A 26 DE JULIO DEL 2019

INVITACIÓN A LA LECTURA

05-08-19.

 

Amigos todos en las letras...

 

Dos cosas:

 

I) Los invito a leer, comentar y difundir uno de mis relatos; publicado, en esta oportunidad en el Foro de marras. Asimismo, pueden consultar mi Página de Autor en dicho Foro, y tomar conocimiento de otros cuentos y artículos publicados en su "Patria de artistas".

 

En el caso de editores que tomen conocimiento de dicha Página, se autoriza la publicación de sus trabajos y en el Magazin gráfico o virtual pertinente, previa solicitud de autorización de este Autor y noble compromiso editorial al respecto.

 

http://parnassuspatriadeartistas.ning.com/profiles/blogs/cuento-una-sombra-furtiva?xg_source=activity

 

 

II) Por lo demás, y si bien este e-book se vende en Tiendas AMAZON.COM, llevo a v/gratuito conocimiento el pdf (ver link a continuación) conteniendo al libro completo LOS ÚLTIMOS DÍAS Y OTROS CUENTOS (Editorial Ave Viajera SAS- Bogotá, Colombia - MAYO 2018: edición ampliada y actualizada de su versión original de 1977: Dicha versión original y GRAFICA del presente libro -Librería y Editorial Colmegna SA, Santa Fe, Argentina- fue galardonada en 1978 con el Premio Bienal 1976/77 de la ASOCIACION SANTAFESINA DE ESCRITORES -A.S.D.E.- y el Segundo Premio del Concurso Provincial “ALCIDES GRECA” de la SUBSECRETARIA DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE; así como, en 1979, con el Primer Premio de la FUNDACION “ARTE Y CIENCIA” DE SANTA FE)

 

http://user2009487.sites.myregisteredsite.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/Losltimosdas.pdf

 

Les dejo un fuerte abrazo desde mi Botica de Autor en Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina), unido a los profundos deseos de fraternidad a los que convoca el 50º Aniversario del descenso del hombre en la Luna ("Un pequeño paso para un hombre, y un gran salto para la Humanidad -L.A.). Lo mismo sucede con la amistad: una virtud que debe dispensarse a diario -paso a paso-, con fe y esperanza -salto de virtudes- en el hombre todo, y a pesar de la irremediable fragilidad humana. También la epopeya lunar pareció sólo una utopía irrealizable; pero entre el error y el acierto, viven las convicciones y el compromiso firme, esforzado y confiado junto al Señor de Todo y de Todos, y frente a la ingente falibilidad de la condición humana...

¡En contacto!

 

ADRIÁN N. ESCUDERO (Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina)

INVITACIÓN A LA EXPOSICIÓN

25-07-19.

 

Estimados amigos de la Galería Casa de la Nube, los invitamos a compartir con nosotros la exposición SKETCHES del artista plástico Jorge Castillo, que será inaugurada este jueves 25 de julio y podrán disfrutarla hasta el 30 de agosto.

SKETCHES es una exposición compuesta de dibujos que exploran las posibilidades del cuerpo humano, sus volúmenes y texturas, en cada uno de los estudios encontramos además el uso del color, para exponerla el autor experimenta además con nuevos materiales, lo que permite disfrutar de ellas en un formato diferente. Los esperamos este jueves a las 19:00 horas, no se lo pueden perder.

CARTA DE NORIS ROBERTS, ESCRITORA VENEZOLANA

26-07-19.

 

Hola Trina,

 

Agradezco de sobre manera que haya enviado su comentario sobre mi escrito, aunque más que por eso por haberse puesto en contacto conmigo.

 

No es habitual, es más, es hasta extraño que un venezolano se ponga en contacto conmigo y aun menos que comente mis escritos. Lamentablemente, en general, nosotros los venezolanos, somos muy “ casa sola”, esquivos, indiferentes y no vemos mas allá de nuestras propias necesidades. Ni si quiera mi propia familia se atreve a comentar mis escritos públicamente y no lo hacen por miedo a represalias. De países latinoamericanos he recibido un centenar de insultos y amenazas. Sólo dos escritores Argentinos, Adrian Escudero y Nora  Noemí Sanchez de Martinez, quienes han tenido gestos de solidaridad y apoyo.

 

Entiendo perfectamente que pienses que no vivo en Venezuela y me felicitas por mi valor por escribir lo que escribí, pero le aclaro que si vivo en Venezuela y no es por "valor” que escribo lo que escribo, escribo por tener una profunda indignación. Me duele lo que estamos sufriendo y tengo una imperiosa necesidad de escribir y hacer público lo que nos pasa a diario ya que en definitiva es lo que la mayoría de los venezolanos sienten, pero no se atreven a decirlo públicamente.  No tolero la mentira, el engaño, la hipocresía, la manipulación. No tolero que un grupo de criminales se haya apoderado de nuestro país. Criminales que nos arruino y por todos los medios tratan de aplastarnos y ponernos de rodillas.

 

¿Que todo lo que hago me trajo problemas? sí, muchísimos. En varias ocasiones, puedo decirle, que fui fisicamente agredida. Tuve que trasladarme a otra ciudad ya que en Caracas llegaron a seguirme para amedrentarme, me cortaron mi conexión de Internet y teléfono, publicar en las redes sociales, en revistas literarias, en las paginas web,  no hay manera de defenderse  de aquellos enfermos que gratuitamente conquistamos tanto dede mí país como desde el exterior como pueden leer abajo, los que yo llamo:  “Enemigos de la decencia y la civilidad”.

 ¡Pobres seres!

 

Se ha convertido para mí en toda una odisea…, y sufrí y sufro los efectos diarios de todo este desastre. Tuve que estar escondida “enconchada” durante 6 años… No quiero seguir con la explicación porque podría escribir un libro.

 

Le envío un abrazo solidario y le aseguro que contra viento y marea continuaré en mi trinchera peleando, con la única arma que tengo: mis palabras.      

 

Espero que recuperes su salud y nuevamente agradezco que se haya comunicado.

“Un ejemplo de ello"Meus caros amigos, um poema-manifesto nas trincheiras de Stalingrado:“Não me venham com uma poesiaartificial, criada no semi-árido dos dicionários,

no glacial coercivo das gramáticas: essas invenções laboratoriais sintetizando

o som das caixas registradoras e o canto das máquinas de refrigerantes

Para ler o restante, basta seguir a trilha

 

 

El 21 jul. 2019, a las 9:56 a. m., Noris Roberts < escribió:

 

El 21 jul. 2019, a las 12:06 a. m., Trina Mercedes Leé Montilla de Hidalgo < escribió:

https://www.aporrea.org/actualidad/a275749.html

https://primicia.com.ve/opinion/una-enfermedad-llamada-poder/

https://youtu.be/T2fR7i8hLrw

https://allpoetry.com/poem/14514954-A-Disease-Called-Power-by-Noris-Roberts

Noris Roberts

 

 Enviado desde Correo para Windows 10

Con la visión opaca por cataratas y alteraciones por diabetes y tensión que  està descontrolada ante tanta angustia que vivimos en Venezuela, aumento su  carta para poder leerla bien. Le felicito por su valor, seguramente no vive en este paìs porque le harían seguimiento, lo apresarían, torturarìan y quizás  lo asesinarían, sin piedad alguna ni remordimientos. Estamos ante una jauría de lobos disfrazados de ovejas,  de malignos con pactos hasta con el mismo diablo, capaces de hacer lo que sea para afianzarse mas en el poder, cuestión que entristece y desespera al ver tanta necesidad, enfermedades, muertes, causadas por ellos mismos ante la ausencia de una alimentación balanceada o ninguna, las medicinas en el momento oportuno que se deben suplantar por medicina natural y resignarse a morir lentamente porque lo que se medio consigue no se puede adquirir por la hiperinflaciòn que te obliga a partirte el lomo, como se dice popularmente y  ni asi se puede pagar una operación, por ejemplo, como en mi caso.

 

La población disminuye progresivamente, ya la cuarta parte de mi familia se ha ido al extranjero: nietos, sobrinos, primos, hermana, otros están en el cementerio y ese es el pan de cada dia  de las familias venezolanas esperando que llegue el anhelado cambio, orando con profunda fe, desarrollando al màximo la capacidad resiliente para ver cuando saldremos de este túnel que nos asfixia y nos impide vivir una vida digna con derecho a poder adquirir lo que  solíamos disfrutar, al descanso y la recreación, buen servicio de transporte, escuelas, gas, gasolina, luz, internet, manipulación de dinero en efectivo, a no tener que hacer colas para todo,  a no seguir sintiéndonos  humillados , descalificados y amenazados si somos de tendencia contraria al gobierno.

 

Bastantes nos atrevemos  a levantar la voz de protesta, yo lo hago a través de mi poesìa, por tantas voces mudas que igual piensan pero no se atreven hacerlo por miedo, que es uno de los indicadores que frenan  que esta sea contundente ante la amenaza de los mismos chavistas fanáticos, de los Colectivos asesinos, los cuerpos policiales que tambièn tienen terror en su mayoría y que se jactan de realizar en público sus  funestas acciones como una manera de advertencia igual como ocurrió en la época colonial.

 

La telaraña de la maldad se expande, mientras los adultos mayores oramos constantemente, en las cárceles se oyen los gritos lastimeros frente a las burlas de los verdugos que parecen sin familia, ni hijos, que no piensan  mas que en el odio, la revancha, la venganza, siguiendo òrdenes superiores y mientras tanto,  estos  disfrutan de grandes banquetes y brindan por la eliminación de sus enemigos  restando amenazas en ese  delirio de persecución,  porque el que hace mal no puede dormir bien.

 

Mientras esperamos respuestas nacionales e internacionales,declaraciones, confirmaciones,proyectos, diálogos,  decisiones, supervisiones, sentencias, acuerdos y prohibiciones que los del gobierno no cumplen y hasta se burlan en nuestra narices, por eso de que Jefe es jefe aunque tenga cochochos, ellos se lavan las manos porque siempre la culpa es de la vaca.  Nunca se había visto tanto cinismo, impiedad, hipocresía, mentalidad para inventar cuentos de camino delinquir de la manera mas vergonzosa, arruinar al paìs, como piojos chupàndote la sangre, alimañas que al solo verlas  dan ganas de vomitar.

Felicitaciones por su carta Reciba un abrazo de luz desde mi querida y maltratada Venezuela.

Trina lee de hidalgo

Saludos

Noris Roberts

 

https://www.aporrea.org/actualidad/a275749.html

 

 

 

https://primicia.com.ve/opinion/una-enfermedad-llamada-poder/

 

 

https://youtu.be/T2fR7i8hLrw

 

https://allpoetry.com/poem/14514954-A-Disease-Called-Power-by-Noris-Roberts

            Noris Roberts

 

            Noris Roberts

Embajadora del Circulo Universal de la Paz

Peace Ambassador for Cercle Universel de la Paix

Extraordinary Ambassador for Naji Naaman’s Foundation for Gratis Culture 

 

 

VINDICACIÓN DE UNA OBRA

14-07-19.

 

Hola amigos

¿Cómo están? Les cuento que se viene Borges, Vindicación de una obra infinita en el Centro Cultural San Martín, un curso/taller de 5 reuniones con un arancel más que accesible sobre nuestro autor universal. Imperdible. Arrancamos este lunes 15 de julio a las 19 hs. Les dejo link al programa y demás información. Se arman siempre grupos más que entusiastas, ojalá puedan sumarse. 

http://elculturalsanmartin.org/cursos-y-talleres/1057-borges-vindicacion-de-una-obra-infinita

Y recuerden que si no combina día y horario, la actividad puede tomarse bajo la modalidad virtual, con los mismos contenidos y arancel. No duden en consultar. 

Saludos, gracias por compartir y que la literatura sea.  

Gustavo Di Pace

www.elrespiradero.com.ar
15 3211 288

GUÍA DE ACTIVIDADES DE JULIO. EL RESPIRADERO

01-07-19.

Hola amigos

 

¿Cómo están? Les dejo grilla de actividades de julio. Recuerden que cada una de ellas está disponible también bajo la modalidad virtual, siempre práctica y efectiva (y más económica, por supuesto). Para más cursos y talleres, pueden visitar el sitio web de El Respiradero, copio link debajo de mi firma.

Saludos para todos, gracias por compartir entre amantes de las letras y que la literatura sea. 

 

Gustavo Di Pace

www.elrespiradero.com.ar

15 3211 2889

 

LUNES, 19 hs

 

Borges

Vindicación de una obra infinita 

 

Este curso breve e iluminador lo dictaremos en el Centro Cultural San Martín a partir de mitad de julio. El arancel es de sólo 1000 pesos por las 5 reuniones de dos horas. Podés visitar el siguiente link para más información, ver el programa e incluso preinscribirte (no se necesitan conocimientos previos): http://elculturalsanmartin.org/cursos-y-talleres/1057-borges-vindicacion-de-una-obra-infinita

 

MARTES, 19 hs 

 

Taller de Escritura Intensiva 

Los mejores disparadores de escritura 

 

Terminá con los bloqueos, sumá herramientas del oficio y lográ tu propia voz.

 

Zona Belgrano, arancel de 1500 pesos por mes (o 400 pesos la reunión). 

 

 

MIÉRCOLES 19 hs


Palimpsesto Borges

Escrituras debajo de su escritura

 

Con este grupo leemos las obras y autores que leía Borges y los conectamos con su obra: Chesterton, Carlyle, Spinoza, Maeterlink y tantos otros que formaron parte de su inigualable biblioteca.

 

Zona Belgrano, arancel de 1500 pesos por mes (o 400 pesos la reunión).

 

 

JUEVES, 19 hs 

 

La metafísica y el ocultismo en la obra de Edgar Allan Poe

 

Nuestra propuesta es entrar en esa zona no tan conocida pero crucial en la obra del genial autor norteamericano. Nuevo curso de El Respiradero, e imperdible.

 

Zona a confirmar, arancel de 1500 pesos por mes (o 400 pesos la reunión).

 

 

VIERNES, 19 hs

 

Taller de Lectura El Respiradero

 

Un espacio donde practicar el arte de leer, enriquecerse ante la diversidad de autores y estéticas, disfrutar.

 

Zona Villa Urquiza, arancel 1500 pesos por mes (o 400 pesos la reunión). 

 

 

SÁBADO, 11 hs

 

Taller de poesía El Respiradero

 

Cada sábado leemos y escribimos poesía, y tenenos un encuentro con la palabra y con el espíritu. Animate, sumate a nuestro grupo.

 

Zona Belgrano, arancel 1500 pesos por mes (o 400 pesos la reunión).


 

 

SÁBADO, 15 hs 


Sábados borgeanos

Borges, palabra x palabra

 

En este taller leemos los cuentos, ensayos, poemas y demás del gran autor argentino. No es necesario tener conocimientos previos.

 

Zona Villa Urquiza, arancel de 1500 pesos (o 400 pesos la reunión). 


 

 

MARTES A VIERNES, 9 a 15 hs


Clínica de obra 

Clases personalizadas para corregir tus textos

 

Si necesitas asesoramiento para trabajar tus textos, este servicio puede ser de gran utilidad. Revisamos tus manuscritos, te ayudamos a que estén listos para publicar.

 

Zona y arancel a convenir.

 

NOTA: Todas estas actividades y las que se ofrecen en www.elrespiradero.com.ar están disponibles en modalidad virtual (los mismos contenidos y a un precio más que accesible)

 

Saludos para todos y que la literatura sea.

Gustavo Di Pace
www.elrespiradero.com.ar

 

INVITACIÓN

13-06-19.

 

Hola, recibe un gran saludo. Te comparto este video sobre  Librerías de viejos o libros de segunda de  la calle 45 en Bogotá. 

El video hace parte de la serie titulada “Vida y obra de artistas”, que estamos realizando con el Periódico y Ediciones Desde Abajo.

Con la amistad y solidaridad de siempre

CARLOS FAJARDO FAJARDO

Seriado de arte. Vida y obra de artista.

Director de la serie: Carlos Fajardo Fajardo. Realización y producción: Colectivo audiovisual desde abajo

 

Librerías de viejos o libros de segunda

https://www.youtube.com/watch?v=qp9dHGwiqEo

 

 

OTROS VIDEOS DE LA SERIE

 

La ciudad vitrina: un espectáculo efímero

https://www.youtube.com/watch?v=hGLgK-LA3hQ

 

Eduardo Esparza: una obra contra el olvido

https://www.youtube.com/watch?v=cPxGcredhb0

 

Entrevista a Críspulo Torres, Director Teatro Tecal de Bogotá

https://www.youtube.com/watch?v=fAcnd7GnWq0

Débora Arango: Una mirada desde el teatro

https://www.youtube.com/watch?v=jssvpkIUfl4&list=PLXSRA_SQHRlwRFLJQPQxdw-KRoiY05FH9&index=20

 

Pintor Hernando Carrizosa

https://www.youtube.com/watch?v=LSiClYEPKfQ

 

 

Museo Arte Erótico Americano (MaReA)

https://www.youtube.com/watch?v=knb1EWbG4UE&feature=youtu.be

 

El mercado de las pulgas de San Alejo, Bogotá

https://www.youtube.com/watch?v=Ca4cjgYm-sc

 

 

Pintor Eduardo Esparza:

http://www.youtube.com/watch?v=qG_FjzmMT18

 

Pintor Augusto Rendón:

https://youtu.be/AQn8qQc_FrM?list=UUqbmS9i2QlJ33CXgkz_WHwQ

 

 

Pintor Walter Tello

https://www.youtube.com/watch?v=oZToa15c1zw

 

Pintor Walter Orlando Tello

https://www.youtube.com/watch?v=oZToa15c1zw

 

Escultor Gabriel Beltrán

https://www.youtube.com/watch?v=M_YCdHBOVx8

Pintor Víctor Ruiz

https://www.youtube.com/watch?v=wtgXH1ZI9R4

 Pintor Fernando Maldonado:

http://www.youtube.com/watch?v=C9I8EM1-iHA

 Pintor Nicolás de la Hoz:

http://youtu.be/trOBkzRU6P8

Pintora Adriana Gómez:

http://youtu.be/u0S0DKkN_Ck

Pintor Octavio Mendoza:

http://youtu.be/6lonAy6BnzE

 Artista Rosenell Baud           

https://www.youtube.com/watch?v=Ge1K5iPKZcc&feature=youtu.be

Wilson Pico. Danza contemporánea:

https://www.youtube.com/watch?v=txD02o1nDMM

Juan Carlos Moyano y el Grupo Tierra

https://www.youtube.com/watch?v=icnCmMsqLZQ

Entrevista a César Álvarez. Teatro libélula Dorada:

https://www.youtube.com/watch?v=Y-PFVs1lO64

 

César Badillo y Nora González. Teatro La Candelaria: Obra de teatro:

Si el río hablara:

https://www.youtube.com/watch?v=r2VvMIkNeGY

Ricardo Cuadros PradillaGuitarra y vanguardia en América Latina.

https://youtu.be/21rSYDj5blQ

 

Link de la serie “Arte contemporáneo y globalización”

 https://www.youtube.com/watch?v=-K4UIvRhYDk

INVITACIÓN A LEER

13-06-19.

 

Hola, 

para mí es un placer con ustedes mi artículo, Una enfermedad llamada poder

 

Espero que entiendan lo expresado de manera vehemente a través de mis palabras

 

https://www.aporrea.org/actualidad/a277495.html

 

Noris Roberts

Embajadora del Circulo Universal de la Paz
Peace Ambassador for Cercle Universel de la Paix
Extraordinary Ambassador for Naji Naaman’s Foundation for Gratis Culture.

SÁBADOS BORGIANOS

01-06-19.

Hola amigos

 

Las semillas desde las cuales germina un texto, las improntas que lo constituyen, pueden ser diversas. Tal es el caso del famosísimo cuento El aleph, de Jorge Luis Borges. Además de una posible variación de The crystal egg, el cuento de H. G. Wells, la teoría del infinito de Georg Cantor, la omnipresente Divina Comedia o la posibilidad de una venganza literaria ante la indiferencia del jurado del Premio Nacional de Literatura ante su volumen El jardín de senderos que se bifurcan, entre otras, puede citarse también el Srimad Bhagavatam, de Vedavyasa. Dicho texto, en el capítulo 158, titulado La visión de Yashodha, dice: “(…) vio al Universo entero, vio los objetos móviles e inmóviles, vio a los cielos y a los ocho puntos cardinales, vio las montañas y los continentes, vio los siete océanos que rodean a la Tierra, vio a todos los países, al Señor de los vientos y los mundos celestiales, vio la morada de los Devas y vio al Gran Agni, cuyo nombre era Vadava, y vio también la Luna y las estrellas”. 

 

También de estos pequeños hallazgos hablaremos en nuestros “Sábados borgeanos”. Más información escriban por favor por privado, a gdipace@gmail.com o al teléfono 15 3211 2889. 

 

Saludos para todos, y que la literatura sea. 

 

Gustavo Di Pace

www.elrespiradero.com.ar

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE MAYO

01-05-19.

 

Hola amigos

¿Cómo están? Tal como dice el asunto, les dejo actividades literarias de mayo. Si les interesa alguna de las actividades, no duden en consultar, los programas están también a su disposición. 

 

1) La ciencia exacta del cuento (Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernández y Roberto Arlt) en el Centro Cultural San Martín, los lunes a las 19 hs, arancel 800 pesos por mes.

2) Palimpsesto Borges, donde leemos los autores que leía Borges y los conectamos con su obra, zona Belgrano, los miércoles a las 18 hs, arancel 1500 pesos por mes.

3) Taller de novela, los jueves a las 19 hs en zona Corrientes y Callao, arancel 1500 pesos por mes.

4) Taller de Escritura Intensiva, los viernes a las 11 hs, zona Belgrano, arancel 1500 pesos por mes.

5) Taller de poesía, los sábados a las 11 hs, zona Belgrano, arancel 1500 pesos por mes.

6) Taller de Escritura Intensiva, los martes a las 19 hs, en zona Belgrano, arancel 1500 pesos por mes.

7) El Club de la Serpiente, vida y obra de Julio Cortázar, los viernes a las 19 hs, zona a confirmar, arancel 1500 pesos por mes.


Ah, y también se vienen los "sábados borgeanos", a las 15 y a las 17 hs en zona Belgrano, también por 1500 pesos el mes (no es necesario tener conocimientos previos sobre la obra de nuestro escritor universal)


Se puede abonar la reunión (400 pesos) por si quieren probar si les gusta la actividad, y si continúan, se abona entonces el resto del arancel en la segunda reunión.

Por último, recuerden que estos y otros cursos o talleres están disponbiles de forma virtual (con los mismos contenidos, y a un precio de 1200 pesos por mes).

Saludos, gracias por compartir y que la literatura sea.

Gustavo Di Pace
www.elrespiradero.com.ar
15 3211 2889

INVITACIÓN A PRESENTACIÓN DE LIBRO

01-05-19.

 

Hola. Te invito a la presentación del  Libro 

Emocracia global y otros escritos.

Feria el libro Bogotá. 

Sábado 4 de mayo

5:oo pm.

Gran salón Ecopetrol Sala B.

 

Con un abrazo

 

Carlos Fajardo Fajardo

 

Ediciones Desde Abajo invita a la presentación del libro La Emocracia global y otros escritos del poeta Carlos Fajardo Fajardo. El concepto Emocracia, que aborda el autor, hace referencia a las sensibilidades políticas actuales, donde se organizan las ideologías con base en la emoción pasional de los ciudadanos. En sus propias palabras anuncia: “He aquí el resultado de lo llamado por nosotros Emocracia global: una pasión ideológica, enajenada y obesa de certidumbres absolutas, lo cual desafía cualquier sensatez, cualquier alteridad, cualquier respeto a la diferencia”.

Cartel creado por Ione Larrago

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA  DEL GIMNASIO MODERNO  

02-09-18.

 

LAS LÍNEAS DE SU MANO 11

(Del 3 al 7 de septiembre de 2018)

 (Entrada gratuita a todos los eventos)

 

HOMENAJE A CHARLES SIMIC

(Poeta laureado de los Estados Unidos y Premio Pulitzer)

 

HOMENAJE AL POETA COLOMBIANO MIGUEL MENDEZ CAMACHO

 

HOMENAJE A LOS 50 AÑOS DE LA GENERACIÓN SIN NOMBRE

Y A LOS 60 DEL NADAÍSMO

 

LANZAMIENTO DEL DISCO LAS LÍNEAS DE SU MANO VOLUMEN II

(19 cantautores musicalizan a 19 Poetas)LEANDRO DÍAZ, EL POETA DEL VALLENATO

 

PRESENCIA DE ROBERT HASS, ALMUDENA GRANDES, CAROLYN FORCHÉ, BENJAMIN PRADO ENTRE OTROS

 

30 INVITADOS INTERNACIONALES Y MÁS DE 40 NACIONALES

 

FRANJA: NARRADORES HABLAN DE POESÍA

 

Uno de los eventos centrales de la Agenda Cultural del Gimnasio Moderno es el Festival Internacional de Poesía “Las Líneas de su mano” que en el año 2018 llega a su undécima versión. 

Dicho encuentro tiene como propósito un acercamiento entre autores y lectores que permita ir formando un público con criterio y espíritu crítico; un encuentro que se lleva a cabo al interior de la vida escolar y que es abierto al público, gratuito e incluyente, un encuentro en el cual el autor confronta sus textos directamente con sus destinatarios. En fin, un evento en el que autores, lectores, estudiantes, profesores son partícipes de una verdadera fiesta de la palabra y de los libros para que los jóvenes rompan esa barrera impuesta por la tecnología y la sociedad de lo fácilmente consumible y se acerquen a los autores de una manera abierta y conozcan directamente de ellos el proceso de creación literaria.

 

Así, “Las Líneas de su mano 11”, que se llevará a cabo en la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno y en algunas sedes alternas como el Teatro Villamayor,  el Fondo de Cultura Económica, la librería Wilborada, la Casa de Poesía Silva, y algunas bibliotecas públicas de la ciudad, entre el 3 y 7 de septiembre del 2018, estará dedicado a visitar las obras de algunos de los más destacados poetas de la actualidad y ahondará en el tema de la traducción poética y la crítica sobre poesía, temas fundamentales para entender el devenir del género. Será una verdadera fiesta de las lenguas y los idiomas.

 

Para la versión de este año de LAS LÍNEAS DE SU MANO 11 (El Festival Internacional de Literatura del Gimnasio Moderno) han confirmado su presencia los poeta y escritores: Volha Hapeyeva de Bielorrusia, Enrique Winter de Chile, Xavier Oquendo, Santiago Grijalva y Juan Suárez Proaño de Ecuador, Charles Simic, Robert Hass, Jericho Brown, Carolyn Forché y Rosa Alcalá de Estados Unidos, Almudena Grandes, Luis García Montero, Benjamín Prado, Fernando Operé y Abel Murcia de España, Rolando Kattan de Honduras, Antonio Nazzaro de Italia, Carmén Boullosa de México, Francisco Larios de Nicaragua,  Krystyna Drawoska de Polonia, Dinu Flamand e Ioana Gruia de Rumania, Madeleine Grive de Suecia, y Jesús Montoya, Néstor Mendoza y Gina Saraceni de Venezuela. Por Colombia han confirmado su participación, entre muchos otros: Giovanni Quessep, Elkin Restrepo, Miguel Méndez Camacho, Jotamario Arbeláez,  Piedad Bonnett,  Juan Gustavo Cobo Borda, Ramón Cote Baraibar, Amparo Osorio, Eugenia Sánchez Nieto, Yirama Castaño, Roberto Burgos Cantor, Carlos Patiño Millán y Bibiana Bernal.

CURSOS DE LITERATURA ARGENTINA EN EL CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN

03-09-18.

 

Hola amigos

¿Cómo están? Llegamos al Centro Cultural San Martín, y largamos con tres cursos de Literatura argentina imperdibles. Dejo links con fechas, programas y aranceles (más que accesibles). Pueden pre-inscribirse en la solapa Pre-Inscripción y/o, desde este lunes 3 de septiembre, pueden inscribirse y abonar el arancel directamente en la institución, Sarmiento 1551, CABA (entrada por Paraná, bajando la escalera mecánica) 

Gracias por compartir, y que la literatura sea.

Gustavo Di Pace

http://elculturalsanmartin.org/cursos-y-talleres/970-borges-escritor-metafisico

http://elculturalsanmartin.org/cursos-y-talleres/971-el-club-de-la-serpiente-taller-de-lectura-de-la-obra-de-julio-cortazar

http://elculturalsanmartin.org/cursos-y-talleres/972-la-revolucion-de-la-palabra-juan-jose-saer-rodolfo-walsh-manuel-puig.

SOBRE EL FORO DE POETAS Y NARRADORES DEL MERCOSUR  

13-08-18.

 

QUERIDOS AMIGOS Y COLEGAS EN LAS LETRAS...

 

Les acerco estas hermosas noticias del quehacer del CÍRCULO DE NARRADORES Y POETAS DEL MERCOSUR y su Foro PUENTE DE PALABRAS. Cultura de Extremo a Extremo; y por las cuales su Presidente Fundador, Prof. Gladys López Pianesi, nos pone al tanto de tan importante entidad y foro hispanoamericanos con sede en Rosario (Provincia de Santa Fe, Argentina).

 

Gracias por su lectura y difusión entre asociados, colegas y amigos en el Arte Literario:

 

Adrián N. Escudero (Santa Fe, Argentina)

Miembro Fundador C.N. y P. - MERCOSUR (Rosario, Argentina)

 

PD: Dar acuse de recibo directamente a la Sra. Presidente, Prof. Gladys López Pianesi, y por economía de trámite.

lilian

a.e.

 

De: GLADYS BEATRIZ LOPEZ PIANESI <gladyslopezpianesi@gmail.com>
Enviado: lunes, 13 de agosto de 2018 07:40
Para: Adrián Néstor Escudero
Asunto: si puedes difundir Saludos Cordiales Gladys

 

15 AÑOS DE LOS LIBROS PUENTE DE PALABRAS

Gladys López Pianesi
Coordinadora Responsable CINPM
CÍRCULO INTERNACIONAL NARRADORES Y POETAS DEL MERCOSUR


"Dios funciona así como un puente entre el yo y el mundo: podemos estar seguros de su existencia, porque estamos seguros de la existencia de Dios."
René Descartes


De ninguna manera pretendo comparar esta frase, tan profunda de René Descartes con nada de lo que pienso comentar.
 

Tan sólo la tome, para encabezar el cambio que pretendemos hacer, por el hecho de desconocerla y por el enunciado del puente entre el yo y el mundo.
 

Iniciamos oficialmente el Ciclo Narradores y Poetas, varios años antes, pero dimos nuestros primeros pasos cuando el Honorable Consejo Municipal de la Ciudad de Rosario, nos brindó el Decreto aprobado el 10 de abril de 2003, mediante el cual declara de Interés Municipal al Ciclo Narradores y Poetas, con la firma del Dr. Sergio Más Varela.
 

Con los ojos abiertos, recuerdo la noche en que el Concejal al que había llevado el expediente entró por la puerta del Bar La Muestra y me quede patitiesa y lo anuncié, y él con mucha delicadeza, dijo, vine a tomar un cafecito y ver de qué se trata….
 

Este comienzo nos dio alas para emprender la realización del primer libro del Ciclo Narradores y Poetas, pero había que ponerle un nombre al libro y fuimos sumando ideas y llegamos a la palabra Puente. Qué era un puente, una conexión, un salto a lo desconocido, abrir caminos y nos gustó la palabra PUENTE y quisimos brindar esto un PUENTE DE PALABRAS, algo que una nuestra visión a la visión del otro.
 

Abrir caminos literarios, avanzar con nuestros sentimientos y llegar a él, otro.
 

Nada fue fácil, pero avanzamos, nos integramos internacionalmente con concursos literarios y elegimos el Mercosur como meta.
El tiempo cambió muchas historias, muchas palabras, y la Ciudad de Rosario, con su sentido igualitario que la caracteriza también democratizó el Concejo Municipal.
En los Libros Internacionales Puente de Palabras figuran autores de todo el mundo. El Ciclo Narradores y Poetas del Mercosur fue extendiendo sus redes y así sumó Cultura de Extremo a Extremo.


En materia de Arte, todas las tapas de los libros Internacionales
Puente de Palabras se realizaron y se realizan por concurso. Cada vez recibimos más trabajos de alumnos de escuelas primarias y secundarias que participan en éste concurso y observamos la calidad de los mismos, el avance en las presentaciones, las diversas técnicas usadas, el respaldo y el compromiso de la dirección de la escuela y hasta el apoyo económico del rector para que viajen algunos alumnos con su
docente al Foro de abril.


En categoría niños y adolescentes, nuestro apoyo de incentivarlos a la lectoescritura con Primer Premio, ha sido repicado por muchas organizaciones internacionales.


El primer Libro Puente de palabras I, marca nuestra génesis.
Así, la escritora Alicia Navarro de Alonso enuncia a manera de
introducción: Esos martes de la Muestra son esperados con ansías, nos recibe la mano extendida y el abrazo cordial de su anfitriona Gladys López Pianesi, con su dinamismo y entusiasmo. Luego es el encuentro con tanta gente amiga, unidos por un ideal común, la literatura. Lo importante es que reina la cordialidad y que cada uno siente lo que el otro quiso expresar y nos vamos felices con un Hasta el Martes.

Corina Herrera Miranda hablando de estas reuniones: No da igual que estés adentro que afuera, tienes que pasar, así entrarás a otra dimensión dónde te sentirás a salvo. El pajarito pardo de Cortázar viene a posarse en nuestro hombro y nos dice, que somos sus elegidos.


Héctor Roberto Paruzzo, nos regala su testimonio con una imagen. Narradores Poetas de Rosario, son un pulmón dónde la cultura de nuestra Ciudad respira, como las plazas y parques le dan a esta última la oxigenación que necesita.

Los prólogos de los libros Internacionales Puente de Palabras fueron realizados por los escritores Gary Vila Ortiz, quién dice en su comentario: Se cree todavía, cuando parece imposible, que un poema o una prosa pueden cambiar el destino del hombre….


Jorge Riestra El oficio nos ha enseñado: el hacer, el leer, el vivir, que la formación del escritor no concluye nunca, o si se quiere una mayor precisión, concluye con su muerte.
El escritor Eduardo D´Anna nos explica: El libro colectivo infunde esa confianza que siempre precisa el autor para animarse a publicar…
La escritora Florencia Lo Celso, El escritor enarbola la batalla en la creación: la puerta que abre a su imaginación: resiste la dictadura y la anarquía, la vida y la muerte y sale con su prosa a quemar presagios y naufragios…
La Licenciada María Cristina Azcona, El puente es la tendencia
afectuosa de uno a otro, del autor al lector, dónde cada letra es el eslabón, cada palabra es estructúrante y cada palabra es el ruego de amor, de vida de Paz y de armonía entre todos.


La Licenciada Silvina Castellano, enuncia: Las palabras que van y vienen, como un canto en nuestros oídos, deberían entrelazarse, para construir un puente, que simbolice la unión entre las naciones.


La escritora Gladys López Pianesi, Al libro de papel, lo puedes hojear y demostrarte a ti mismo…Qué los sueños, son más que sueños, que los sueños son reales…


El Profesor Ricardo Scheffer: La materialidad del libro, no debe hacer olvidar, que posee un carácter de virtualidad propio de todas las obras humanas. Michel Serres caracteriza lo virtual como una línea blanca que contiene en sí, toda la paleta cromática.


El periodista y escritor Raúl Acosta nos dice a manera de Prólogo: Si alguien toma la palabra trascendemos más allá de nuestra muerte, vamos más lejos que el grito más potente.


La psicóloga, escritora y profesora Alicia Rechach, nos regala este concepto, el verdadero y legítimo deseo está en el alma y es el deseo de la verdad y Platón dice que el verdadero objeto de nuestra búsqueda está en lo bello, lo bueno y lo verdadero. Sólo la poesía puede
proyectarnos fuera del tiempo y el espacio. Somos buscadores de lo oceánico: lo profundamente contenedor.

El escritor y humorista Roberto Fontanarrosa con su humor que lo caracterizaba nos regaló cuatro viñetas y una de ellas dice: Cómo puede ser. Hace veinte años yo escribía poemas, vivía en un altillo y comía salteado… Y decían que estaba en la bohemia… Ahora hago lo mismo y dicen que estoy en la miseria.


El abogado y escritor Carlos Garrido Chalen presidente de la Unión Hispano Mundial de Poetas que reside en Perú, dice en el prólogo: Es que la poesía y la literatura, permiten las más grandes hazañas, las mejores conquistas. A ellas vamos… para definir la vida.


Este observatorio breve nos brinda una historia de doce años
ininterrumpidos del Ciclo Narradores y Poetas del Mercosur y de sus realizaciones. Los libros internacionales Puente de Palabras y la entrega de los mismos en el Foros Internacionales de Arte y Literatura Puente de Palabras del Mercosur, cuentan el resto.


Considero que estos doce años cierran un Ciclo para abrir sus puertas a un Círculo Abierto, dónde todos los protagonistas tengan voz y voto y puedan sumar sus organizaciones nacionales e internacionales al CIRCULO INTERNACIONAL PUENTE DE PALABRAS DEL MERCOSUR. Cultura de Extremo a Extremo.


Por este motivo invitamos a todos a sumarse y ser Miembros Fundadores del Círculo Internacional Narradores y Poetas del Mercosur. Cultura de Extremo a Extremo.

El juramento se realizará en la Ciudad de Rosario, Cuna de la Bandera Nacional, República Argentina, en el mes de Abril de 2016, en el Marco del Foro Internacional de Arte y Literatura Puente de palabras del Mercosur mantenemos los mismos principios y queremos una sociedad más justa más inclusiva, donde la Cultura de Paz y la defensa del medio ambiente sean prioridades y tendemos nuestro puente para que la Cultura de
Extremo a Extremo afiance y consolide estos principios como forma de luchar contra cualquier tipo de intolerancia, inseguridad y violencia.

El Libro Internacional Puente de Palabras 13, tiene prólogo del Dr. Ernesto Kahan y en su texto nos dice:
Precisamente, al ser preguntado sobre ese aspecto respondí con un poema llamado Memoria, ya que muchos de los que son intolerantes con los inmigrantes, olvidan que "La historia de la humanidad es la historia de las migraciones en búsqueda de alimento y mejores condiciones. Todos nosotros... Todas las naciones." (Ernesto Kahan, 2015).


El libro Internacional Puente de Palabras 14 tiene Prólogo del
Presidente de la Casa del Poeta Peruano el escritor José Guillermo “Pepe” Vargas, de Perú quien enuncia: La suma de poemas que están en este libro, vendrían a ser la genial partitura para que todos – hombres y mujeres – hablen y vivan como cantando.


El libro Internacional Puente de Palabras 15, en su comentario el escritor Presidente de Uniletras Colombia, Joseph Berolo, nos habla: de la huella que se va dejando a través de estos libros capaces de darle lustre y razón de ser a la vida y a la vida de sus contemporáneos.


Esta tarea de organizar los Foros Internacionales y los Libros Puente de Palabras, nos llena de amor y amistad, porque cada Foro tiene la particularidad de reunirnos, para estrecharnos en un abrazo de hermanos, con cada uno de los artistas presentes y asistentes.


Con nuestros Miembros Fundadores extendemos nuestro universo compartiendo el amor por doquier y defendiendo nuestros principios, “lograr un mundo mejor para toda la humanidad”….
Gladys López Pianesi
Coordinadora Responsable Foro Internacional Narradores y Poetas del Mercosur. Cultura de Extremo a Extremo.
Libros Puente de PALABRAS.


-- 

https://www.facebook.com/gladysbeatriz.lopezpianesi.9

INVITACIÓN A EVENTO POÉTICO

11-08-18.

 

La Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina difunde el evento "Invierno en las letras" de voces Federales representativas de la Poesía Contemporánea. La cita es el martes 14 de agosto 18 h .Salón Dorado Casa dela Cultura Bs As (Av de Mayo 575 1er P). Están invitadas/os.

 

AGRADECIMIENTO DEL XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE BUENOS AIRES

13-06-18.

 

El  XIII FIP Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires agradece a  quienes hicieron que este Festival haya sido un abrazo poético intercontinental.

 

¡Viva la poesía de todo el mundo.

 

The XIII FIP International Poetry Festival of Buenos Aires thanks those who made this Festival an intercontinental poetic embrace.

Long live the poetry of the whole world!

SE VIENE BORGES. VINDICACIÓN DE UNA OBRA INFINITA

07-05-18.

 

CURSO EN LA ABADÍA GOROSTIAGA 1908, BARRIO DE BELGRANO, BUENOS AIRES, EL DÍA 09 DE MAYO.

 

Hola amigos

Les cuento que gracias a Borges conocí a Chesterton, a Spinoza y a Swedenborg, gracias a Borges bajé del estante superior de mi biblioteca una Biblia y la hojeé con entusiasmo (descubrí además que su recurso de la enumeración caótica provenía de ella). Gracias a Borges volví a la imagen del Minotauro que había visto en una enciclopedia Lo sé todo cuando era chico. Gracias a Borges mi mundo se multiplicó, recuperé las ganas de leer y eso me hizo un poquito más feliz. Por todo esto, con la no tan secreta esperanza de que les suceda lo mismo, les propongo ser su guía y que no se pierdan este curso. La arquitectura e historia de La Abadía son marco ideal para tan rica experiencia. Los esperamos.

Desde ya, gracias por compartir, y que la literatura sea.

Gustavo Di Pace

www.elrespiradero.com.ar

15 3211 2889.

 

21-04-18.

 

El día 2 de Marzo del 2018 nació en PARIS en LES FRIGO;  LA CRUE POETIQUE -CRECIENTE POETICA con el siguiente Manifiesto que fue leído públicamente, que será de cobertura mundial y que comienza a ser traducido en todas las lenguas.

 

Por un mundo sin muros ni barbarie

 

La voluntad insaciable y devastadora de los regentes del planeta nos asedia.

Su economía voraz, sembradora de odio, de guerras, de masacres, engendra la hambruna de pueblos enteros, fomenta divisiones mortíferas entre los hombres; arroja a los caminos poblaciones en desbandada,  que los países poderosos hacinan en sus fronteras en centros de  retención.

 

¡Qué los constructores de muros cada vez más numerosos lo sepan:

 

O habrá un mundo para todos o no lo habrá para nadie!

 

Las fronteras son cicatrices sobre la tierra que habitamos y los poetas hoy testimoniamos en todas las lenguas, en todas las latitudes, que otro rostro, que otra voz de nuestra humanidad, rechaza los discursos de la fatalidad y se levanta para contener la nueva barbarie en estos tiempos modernos.

 

¡Sí! Hoy una «creciente» va expandiéndose.

 

Ella es el fruto de poetas, artistas, y de seres ávidos de belleza en las cimas de la fraternidad.

Ella tiene la fiebre de las palabras, de las imágenes, que sabrán derribar los muros de separación.

Ella posee la claridad interior del poema disipando la noche de la soberbia 

Ella tiene los colores y los sonidos de las conjugaciones de nuestra hermandad frente a la bruma de los fragmentadores.

 

¡Sí! Una verdadera « creciente poética

 

Se avizora en los actos creadores que suscitaremos entre todas las artes contra los muros visibles e invisibles de la nefasta “globalización”.

Nos inscribimos en las corrientes de alta mar que inspiran la acogida de los desposeídos y abren la danza de un pensamiento nómada a través de las culturas y las civilizaciones.

Experimentemos con gran alegría y espíritu colectivo, solidario, las acciones-intervenciones-performances que acrecentarán esta «creciente poética» de una tierra de hombres sin muros ni barbarie.

¡Confluyamos en creciente!

 

Primeros afluentes: Betancourt Alba, Betancourt Morales Andrés, Bustos Beltrán Carolina, Combes Francis, Esparza M. Eduardo, Gálvez Jorge, Pedro Kántaro, López Jairo Alberto,  Muchnik José, Nájar Jorge, Osorio Amparo, Pulido Argemiro, Sevilla Miguel Ángel, Tancelin Philippe, Torres Medina Jorge, Vallejo Osorio Esperanza, Urrego María Stella…

Contact/ cruepoetique@gmail.com   facebook Crue PoétiquE.

COMUNICACIÓN DE GUY CREQUIE

18-04-18.

 

Buenos días,

 

Con motivo del día internacional de la tierra:este año: no haré un largo discurso sobre el PORQUÉ, él CÓMO, o la falta a quien relativamente a la situación de nuestro planeta.

 

Dejo el cuidado a mi poesía de suministrar su mensaje de emoción e interpelación, exaltando al mismo tiempo la magnificencia de la belleza. Como lo concebía el filósofo Emmanuel KANT, con respecto a la belleza: Para él, la belleza tiene 4 definiciones:

 

es el objeto de una satisfacción desinteresada,

- la belleza es lo que agrada universalmente sin concepto,

- La belleza es la forma de la finalidad de un objeto como él se percibe en este objeto sin representación de un final,

- La belleza se reconoce sin concepto como el objeto de una satisfacción necesaria.

 

Añado la distinción entre la belleza y lo agradable:la sensación del agradable es estrictamente subjetiva, y sólo hace alusión a nada de otro placer personal., la belleza a esta dimensión suplementaria de conectar en un impulso universal los cuerpos y los corazones.

 

¿Pero entonces y lo sublima? ¿Qué relación a la belleza? ¡Es la oposición del sublime a la belleza, como el infinito al terminado!

Este sublime; este en comparación de que todo el resto nosotros aparece como pequeño. Tal es el caso del océano atormentado por la tormenta, de la tormenta coronado en nieves perpétuas. Con el sublime: nuestras facultades de conocimiento (sensibilidad y entendimiento), son pasadas y como aplastadas. Pero es precisamente lo que nos exalta, causa esta adición de sentido.

 

Encontrará, en mi recopilación poética publicada de manera bilingüe:francesa e inglesa por el editor americano Bruce COOK bajo el título “Poesía de la paz y la armonía” con espléndidas ilustraciones en color del pintor del Puerto - Rico: Célia ALTSCHULER, de los poemas en homenaje a la naturaleza, que en ellos mismos, expresan lo que está en juego con el medio ambiente y la supervivencia de todas las especies: humanas, animales, vegetales, mineral…

 

Así pues, tales poemas: Monte Everest, Provence, Spitzberg, la bahía de Halong, las islas las Maldivas, Brasil de locura, Marruecos mágico, Polinesia francesa, la Gran Muralla China, Gran Canón, Australia al reino del Wallabies .....

 

Este día, y siguiente, para ilustrar este día internacional de la tierra:¡encontrará 5 poemas!

 

La naturaleza, naturaleza hechizando, la tierra y el próximo siglo, el Infinito, y África universal.

 

 

Entonces ciertamente, discurso de la tierra afecta a distintas facetas que abordaré sobre el fondo en los días internacionales para la paz el 21 de septiembre, el para los derechos humanos el 10 de diciembre, y los días del 21 de marzo contra las discriminaciones y la del 8 de marzo relativamente a los derechos fundamentales de la mujer son afectados también por el tema, sobre algunos puntos.

 

= Buena lectura. Cordialmente.

 

Guy CREQUIE

Poeta, escritor observador social

Laureado de Academias y sociedad de estímulo:nacional, europea y mundial

Miembro de la Asociación internacional de los artistas y autores

 

LA NATURALEZA

 

Consumir las oscuridad

Su comitiva extraña

De ruidos de estremecimientos

Y de silencios nocturnos

 

Descubrir la falta

De la interrupción de los sonidos

Hasta los olores

Primeros atisbos del día.

 

Ver la rosa entreabrirse

Bajo la brisa de la mañana

Cuando penetra el resplandor de la perla solar

Sobre los cuerpos de la tierra ocre

 

El césped bajo el rocío

Presente el prado reverdecido

Como el mar de los olivares

Impresión de la belleza

Hierbas mezcladas

Por el calor del cielo después de la tormenta

La incandescencia del sol

Maravilla la vida diurna de la espuma

 

Respiremos al máximo pulmón

El sabor del espectáculo natural

Impresión de la vida

Hasta el subsuelo último

La gasolina de existencia.

 Los cuerpos desecados

Llaman nuestra voluntad

De seres determinados

 

Resulta de nuestra alteridad

Las risas descontentos

El tormento de la felicidad

 

Niños de todos los países

Y de todos los colores

El sabor benévolo

De nuestras hilaridades encontradas

¡Es un reto de sociedad!

 

Copyright Guy CREQUIE

 

LATIERRA Y… EL SIGLO FUTURO

 

Lleva nuestros pies

Los pensamientos de nuestros espíritus

Todo acto sobre este planeta Tierra

Lo mantiene o lo destruye

 

Entre Venus y Marzo

Planeta del sistema solar

A moverse circularmente

De un movimiento casi uniforme

En torno a un eje ocupado

Por su centro de gravedad

La tierra circula en torno al sol

Sobre una órbita elíptica

 

Cualquiera que puede ser nuestra filiación

Filosófico y religioso

Creencia a Dios monoteísta

Adepto de las ciencias de la naturaleza

De una ley mística del universo

De la transmigración de los almas

La tierra existe para todas y todos

Desde cerca de 5 mil millones de años

 

Su tesoro de armonía

Y la precisión de su vida

Son una llamada a la razón

Seres humanos “huéspedes momentáneos”

La que existencia renovada

Llame a muchas decisiones

Para un despertar de humanidad

 

La tierra es redonda y vuelve

Realiza su rotación

Con una minucia infinita

Según un ritmo y un sentido definidos

Nuestros ojos deberían impregnarse

De todos estos continentes variados

De sus seres diversificados

 

Las temporadas se suceden

Manifestaciones de existencias

En sus temporalidades

 

Una lección debe retirarse

Ante tal realidad

Si se maravillan

Es que está allí para ayudarnos

A realizar nuestros destinos

 

Se nos hace para gustarnos

En vez de hacernos la guerra

O de concebir el progreso

Sacrificando seres humanos

Para nuevas tecnologías

Quiénes parecen bastarse a ellas mismas

 

El futuro inmediato será este reto:

Vivir o morir

Cruel tragedia

Al hombre de medir el precio

Para prolongar las aventuras

Del género humano sobre esta tierra

 

Si ha un final es el ser humano

Quién no puede ser simple medio

A de hacernos vivir esta señal

Entonces el 3.o milenio

Verá el de un mundo de hermanos

Instigando al planeta Tierra.

 

Copyright Guy CREQUIE

 

EL INFINITO

 

Que haga día

Que haga daña

La voz profunda es la del infinito

 

La mística de la vida

Respiración física o invisible

Eres nuestro futuro

¿Ya que qué prefiere la tierra?

La luna se levanta al oeste y enciende el este

El sol se levanta al este e ilumina el oeste

Para que el hombre revele en su alteridad

Su pasión noble para la humanidad.

 

Copyright Guy CREQUIE

 

 

Copyright Individuo CREQUIE

 

NATURALEZA QUE HECHIZA

 

Claridad diáfana

Irradiada por el atisbo rojizo

De un cielo céruléen

 

Agua esmeralda

Los que reflejos opalinos

En el horizonte de mi vida

Gradúan como un arpegio

El ritmo desgrenado

De la travesía de los encuentros

Al firmamento de las estrellas

 

Delirio onírico

O realidad que linda el sueño

Los ojos abiertos

Descubro al verdier del prado

Intersticio entre la luz y la sombra

Arroyos de la existencia

Naturaleza que hechiza

Quién realiza su aventura

El camino que yo elegidos.

 

Copyright Guy  CREQUIE

 

ÁFRICA UNIVERSAL

 

Susurros en la fauna

Acompañando la invocación del Mânes

La serpiente inmolada sobre la cúpula

Hecho estremecer los subsuelos

De nuestros cuerpos profanos

 

A los cantos, a los colores, a los hábitos africanos

Su constelación de los ritos

 

 

Bonjour,

 

 

A l’occasion de la journée internationale de la terre :cette année : je ne ferai pas un long discours sur le POURQUOI , le COMMENT, ou la faute à qui relativement à la situation de notre planète.

 

Je laisse le soin à ma poésie de livrer son message d’émotion et d’interpellation, tout en exaltant la magnificence de la beauté. Comme le concevait le philosophe Emmanuel KANT, à propos de la beauté : Pour lui, le beau a 4 définitions :

 

-       Il est l’objet d’une satisfaction désintéressée,

-       le beau est ce qui plait universellement sans concept,

-       Le beau est la forme de la finalité d’un objet en tant qu’il est perçu dans cet objet sans représentation d’une fin,

-       Le beau est reconnu sans concept comme l’objet d’une satisfaction nécessaire.

 

J’ajoute la distinction entre le beau et l’agréable :la sensation de l’agréable est strictement subjective, et ne fait allusion à rien d’autre que le plaisir personnel., le beau a cette dimension supplémentaire de relier dans un élan universel les corps et les cœurs.

 

Mais alors et le sublime ? Quelle relation au beau ? C’est l’opposition du sublime au beau, comme l’infini au fini !

Est sublime ; ce en comparaison de quoi tout le reste nous apparait comme petit. Tel est le cas de l’océan tourmenté par la tempête, de la  tempête couronné en neiges éternelles. Avec le sublime : nos facultés de connaissance (sensibilité et entendement), sont dépassées et comme écrasées. Mais c’est précisément ce qui nous exalte, provoque ce surcroit de sens.

 

Vous trouverez, dans mon recueil poétique publié de façon bilingue :française et anglaise par l’éditeur américain Bruce COOK sous le titre « Poésie de la paix et de l’harmonie » avec de magnifiques illustrations en couleur de l’artiste peintre du Puerto - Rico : Célia ALTSCHULER, des poèmes en hommage à la nature, lesquels en eux –mêmes, expriment nos enjeux avec l’environnement et la survie de toutes les espèces : humaines, animales, végétales, minérales…

 

Ainsi, des poèmes tels : Mont Everest, la Provence, le Spitzberg, la baie d’Halong,  les îles Maldives, Brésil de folie, Maroc magique, Polynésie française, la grande muraille de Chine, le Grand canyon, l ’Australie au royaume des Wallabies…..

 

Ce jour, et ci-dessous, pour illustrer cette journée  internationale de la terre :vous trouverez 5 poèmes !

La nature, nature envoûtante, la terre et le siècle à  venir, l’Infini, et Afrique universelle.

Alors certes, parler de la terre touche à diverses facettes que j’aborderai sur le fond lors des journées internationales pour la paix le 21 septembre, celle pour les droits humains le 10 décembre, et les journées du 21 mars contre les discriminations et celle du 8 mars relativement aux droits fondamentaux de la femme sont également impactées par le sujet, sur certains points.

 

= Bonne lecture. Cordialement.

 

GuyCREQUIE

Poète, écrivain observateur social

Lauréat d’Académies et société d’encouragement :nationale, européenne et mondiale

Membre de l’Association internationale des artistes et auteurs

 

LA NATURE

 

Consommer les ténèbres

Leur cortège insolite

De bruits de frémissements

Et de silences nocturnes

 

Découvrir la faille

De l’interruption des sons

Jusqu’aux senteurs

Des premières lueurs du jour.

 

Voir la rose s’entrouvrir

Sous la brise du matin

Lorsque pénètre l’éclat de la perle solaire

Sur les corps de la terre ocre

 

Le gazon sous la rosée

Présente la prairie reverdie

Comme la mer des oliviers

Empreinte de la beauté

Des herbes mêlées

Par la chaleur du ciel après l’orage

L’incandescence du soleil

Emerveille la vie diurne de la mousse

 

Respirons à plein poumon

La saveur du spectacle naturel

Empreinte de la vie

Jusqu’au tréfonds ultime

De l’essence d’existence.

 

Copyright Guy CREQUIE

 

NATURE ENVOUTANTE

 

Clarté diaphane

Irradiée par la lueur rougeâtre

D’un ciel céruléen

 

Eau émeraude

Dont les reflets opalins

Dans l’horizon de ma vie

Graduent comme un arpège

Le rythme échevelé

De la traversée des rencontres

Au firmament des étoiles

 

Délire onirique

Ou réalité qui jouxte le sommeil

Les yeux ouverts

Je découvre le verdier de la prairie

Interstice entre la lumière et l’ombre

Des ruisseaux de l’existence

Nature envoûtante

Qui accomplit sa péripétie

Le chemin que je choisis.

 

Copyright Guy CREQUIE

 

AFRIQUE UNIVERSELLE

 

Bruissements dans la faune

Accompagnant l’invocation des Mânes

Le serpent immolé sur le dôme

Fait tressaillir les tréfonds

De nos corps profanes

 

Aux chants, aux couleurs, aux coutumes africaines

Leur constellation des rites

Bouleverse notre vision de l’aune

 

Ciel nocturne carminé

Lever du jour céruléen

Cette succession d’arpèges

Cycle tourmenté de nos trajectoires

Cette Afrique-là se vit

Au-delà de quelque étiage

Du fleuve sans débit

 

Le sida menace son nid

Luttons tous pour la survie

De cette contrée d’humanité

Pour l’eurythmie universelle

De nos vies de citoyen du monde

 

Les bouchesaffamées

Les corps desséchés

Appellent notre volonté

D’ êtres déterminés

 

Il résulte de notre altérité

Les rires frondeurs

Les affres du bonheur

 

Enfants de tous les pays

Et de toutes couleurs

La saveur bienveillante

De nos hilarités retrouvées

Est un défi de société !

 

Copyright Guy CREQUIE

 

LA TERRE ET … LE SIECLE A VENIR

 

Elle porte nos pieds

Les pensées de nos esprits

Tout acte sur cette planète Terre

L’entretient ou la détruit

 

Entre Vénus et Mars

Planète du système solaire

A se mouvoir circulairement

D’un mouvement quasi uniforme

Autour d’un axe passant

Par son centre de gravité

La terre circule autour du soleil

Sur une orbite elliptique

 

Quelle que puisse être notre filiation

Philosophique et religieuse

Croyance au Dieu monothéiste

Adepte des sciences de la nature

D’une loi mystique de l’univers

De la transmigration des âmes

La terre existe pour toutes et tous

Depuis près de 5 milliards d’années

 

Son trésor d’harmonie

Et la précision de sa vie

Sont un appel à la raison

Des êtres humains « hôtes passagers »

Dont l’existence renouvelée

Appelle à bien des décisions

Pour un éveil d’humanité

 

La terre est ronde et tourne

Elle exécute sa rotation

Avec une minutie infinie

Suivant un rythme et un sens définis

Nos yeux devraient s’imprégner

De tous ces continents variés

De leurs êtres diversifiés

 

Lessaisons se succèdent

Manifestations d’existences

Dans leurs impermanences

 

Une leçon est à retirer

Devant une telle réalité

Si nous sommes émerveillés

C’est qu’elle est là pour nous aider

A réaliser nos destinées

 

Nous sommes faits pour nous aimer

Au lieu de nous faire la guerre

Ou de concevoir le progrès

En sacrifiant des êtres humains

Pour de nouvelles technologies

Qui semblent se suffire à elles-mêmes

 

Le futur proche sera ce défi :

Vivre ou mourir

Cruelle tragédie

A l’homme d’en mesurer le prix

La destruction ou la survie

Sont tributaires de lui

Pour prolonger les péripéties

Du genre humain sur cette terre

 

S’il est une fin c’est l’être humain

Qui ne peut être simple moyen

A nous de faire vivre ce repère

Alors le 3ème millénaire

Verra celui d’un monde de frères

Dynamisant la planète Terre.

 

Copyright Guy CREQUIE

 

L’INFINI

 

Qu’il fasse jour

Qu’il fasse nuit

La voix profonde est celle de l’infini

 

La mystique de la vie

Souffle physique ou invisible

Tu es notre avenir

Car que préfère la terre ?

La lune se lève à l’ouest et éclaire l’est

Le soleil se lève à l’est et illumine l’ouest

Afin que l’homme dévoile dans son altérité

Sa passion noble pour l’humanité.

 

Copyright Guy CREQUIE

LLAMAMIENTO A LA PARTICIPACIÓN EN LA LECTURA DE “DON QUIJOTE” EN BILBAO

16-04-18.

 

Llamamiento a la participación en la lectura multilingüe de ‘Don Quijote’ en Bilbao,

que os pido os esforcéis en difundir por cuantos medios se os ocurran.

 

El lunes 23 de abril de 2018, en que se ha institucionalizado el Día Mundial del Libro, y con el propósito de remarcar el carácter universal de la Literatura, y su poder de cohesión y hermanamiento entre los hombres y mujeres de las más diversas culturas y sociedades, la Asociación Artística Vizcaína convoca una lectura multilingüe del inmortal 'Don Quijote de la Mancha' (texto del que hay contabilizadas 144 variedades lingüísticas a las que se ha traducido parcial o completamente), que tendrá lugar, a partir de las 11:30 de la mañana, en el Hotel Abando (Colón de Larreategui, 9) de Bilbao.

 

Y hace un llamamiento a las personas, de toda edad y  condición, y a las entidades y colectivos, de todo tipo, que quieran colaborar con esta iniciativa, leyendo un fragmento de 'El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha' en cualquiera de las lenguas del universo mundo, para que, con el fin de facilitar la organización y agilizar su desarrollo, se inscriban previamente llamando a los teléfonos: 656 73 28 83 (Loly) y 653 74 04 89 (Joserra).

 

Atentamente

Marino Montero

RR.PP. de la Asociación Artística Vizcaína

------------------------------------------------------------

646 681 389 - marino2014bilbao@gmail.com

LLAMADO DE LA REVISTA ARISTOS INTERNACIONAL  

08-04-18.

 

COMPARTIENDO con Ustedes, mis queridos amigos en las letras y hermanos en humanidad...

Se trata del Nº 8 - ABRIL 2018 - ARISTOS INTERNACIONAL (Alicante, España).

Agradeciendo v/lectura, comentarios y posterior difusión ENTRE AMIGOS Y ASOCIADOS, así como v/oportuna colaboración.

 

Adrián N. Escudero (Santa Fe, Argentina) - Comité Editorial.-

 

PD: Asimismo se recuerda que la SECCIÓN ESPECIAL de Mayo, estará dedicado a la MADRE (pues en España se festeja en dicho mes).

 

Mis queridos amigos y colaboradores, aquí os dejo los enlaces de la revista ARISTOS INTERNACIONAL.. de este mes de abril....si alguien ve que su trabajo, no está publicado, y ha enviado colaboración...por favor decidme para subsanar...Todos los que colaboramos en la revista, esperamos sea de vuestro agrado...

Un abrazo desde el mediterráneo español-

 

http://aristosinternacional.com...........................EDITORIAL 

 

 

http://aristosinternacional.com/?page_id=4704.........TROVAS ESPAÑOL

 

http://aristosinternacional.com/?page_id=4688.........TROVAS PORTUGUÉS

 

http://aristosinternacional.com/?page_id=4650..........POEMAS PORTUGÚES

 

http://aristosinternacional.com/?page_id=4653..........POEMAS ESPAÑOL

 

http://aristosinternacional.com/page_id=4639...........ANHELO..POEM/TROVAS

 

http://aristosinternacional.com/?page_id=4678...........ANSEIO.

 

http://aristosinternacional.com/?page_id=4658 ..........CUENTOS/RELATOS

 

http://aristosinternacional.com/?page_id=4629...........ARTIGOS,CRÓNICAS

 

http://aristosinternacional.com/?page_id=4611...........CRÓNICAS ESPAÑOL

 

http://aristosinternacional.com/?page_id=4645............ANHELO/NARRATIVA

 

Como todos los años desde nuestra creación, la SEA invita a marchar a Plaza de Mayo con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Sábado 24 de marzo, a 42 años del golpe genocida de 1976.
¡30.000 desaparecidos, Presentes!

 

http://www.lasea.org.ar/palabraviva/palabra_viva.php

 

CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL POETAS SIN FRONTERAS/ POETS WITHOUT BORDERS DEL DIA 31 DE MARZO DE 2018

Estimados/as socios/as de la Asociación Internacional POETAS SIN FRONTERAS-POETS WITHOUT BORDERS:


Por el presente os convocamos a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación que tendrá lugar el próximo día 31 de marzo a las 09.00 horas en primera convocatoria y a las 10.00 horas en segunda convocatoria en la sede oficial de la misma, en c/ Goieta nº 15 Urdúliz, en el chat, en la plataforma digital de POSF-POWB y en el grupo de Whatsapp Poetas Sin Fronteras, con el siguiente orden del día:

 

1. Apertura de la Asamblea por parte del presidente de POSF-POWB y constitución de
la mesa (presidente y secretario).
2. Aprobación del Acta de la Asamblea General Ordinaria del 25-03- 17.
3. Análisis de la situación y actividades del ejercicio 2017.
4. Presentación de objetivos para el 2018.
5. Propuesta de actividades para el 2018.
6. Presentación del balance de registro de socios, colaboradores y amigos de POSF-
POWB.
7. Aprobación de cuentas correspondientes al ejercicio de 2017.
8. Presentación del presupuesto para el ejercicio 2018.
9. Ruegos y preguntas. Propuestas.


Aprovechamos esta comunicación para transmitiros el más sincero agradecimiento por vuestra implicación y participación en el proyecto POSF-POWB.
Os esperamos el día 31 de marzo.

 

 

 

 

LA PLATAFORMA DE ESCRITORAS DEL ARCO MEDITERRÁNEO

rinde HOMENAJE a

 

 CARMEN DE BURGOS Y SEGUÍ “COLOMBINE”

 (Almería, 10 de diciembre de 1867-Madrid, 9 de octubre de 1932)

Periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer. Perteneciente a la generación del 98, se la considera la primera periodista profesional en España en lengua castellana

 

será en el

MUSEO MANAUT, Santa Amalia 2 (Pont de Fusta) 

 

VIERNES 16 DE FEBRERO, 19h

.-.-.-.-.-

 

Presenta el acto y hará semblanza de la personalidad de Colombine:

ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA

Presidenta de la Plataforma. 

 

Si quieres unirte al grupo de escritoras que leerán un  fragmento de la obra de Carmen de Burgos, entre ellas: Consuelo Sanahuja, Aranzazu Esteban, Neus Campillo, Marina Gilabert, Rosa Montolio, María Jesus Soler. Incluso un hombre: Manuel Emilio Castillo y, lógicamente las componentes de la directiva de la Plataforma,  ponte en contacto con Stella Manaut en info@stellamanaut.com

 

 

 

Se proyectará un pequeño vídeo sobre Carmen de Burgos.

 

Te esperamos con nuestro habitual té o café con pastas. Nosotras somos así.

 

Un abrazo,

 

Rosa María Rodríguez Magda

Presidenta de la Plataforma 

XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA “PALABRA EN EL MUNDO”

 

Ya en camino del mayo de Palabra en el mundo. Durante todo el mes propiciamos en todas partes lecturas de poesía, reuniones, actividades culturales con el objetivo de multiplicar esta ola mundial y unir a nuestros pueblos por la paz..

 

Háganse eco del llamado. Una pequeña reunión de vecinos en torno al poema en un barrio es una luminosa semilla!

 

La seguimos

siempre en poesía!

 

Gabriel Impaglione

 

 fip palabra en el mundo

                                                    ¡festival internacional de poesía en todas partes!

 

XI edición - del 1 al 31 de mayo del 2018

 

Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt,Rimayninchi llapan llaqtapi, Paràula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, Milá baolam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktli, Vort in Velt, Dünyada kelime, lhamet ta íhi honhát,Titzaa Yeezii Loyuu, Dunyoda so’z, Слово в мире, Pallabra nel mundu, Hitza Munduan,T'aan yóok'ol kaab, Riječ u svijetu, Lo'il te osil balamil,  Parola tal mund, Kalma a Duniya, Nsem a Ewo Ewiase, Minne Kaati Dunian, Lời Chúa trong thế giới, 世界, Λέξη στον κόσμο, Բառի աշխարհում, Orð í heimi, 界のことば, Slovo vo svete, Beseda v svetu, Riječ u svijetu, Реч у свету, Дэлхийн Үг

 

Convocatoria

La poesía en acción universal por la paz

 

Salir del desastre, desde la expresión artística, por una cultura de solidaridad humana.

Convocamos a celebrar, organizar, difundir el Festival en todas partes, Palabra en el mundo, con la certeza de que podemos tener una vida mejor.

 

Estamos sufriendo, en mayor o menor grado, los males que la pequeñez de algunos produce en detrimento de los más; guerras como un negocio, una solución que no soluciona nada, militarismo en alza, represión de manifestantes, injusticia social, redes de corrupción y narcotráfico, asesinatos de periodistas y opositores, lluvias que reúnen el agua de varios meses, sequías de muchos años, subida del nivel del mar, derretimiento de los polos, huracanes con fuerza nunca vista, terremotos devastadores, incendios de cientos de miles de hectáreas.

 

En momentos de tragedia encontremos nuevas fuerzas para seguir la vida. Que Palabra en el mundo sea la poesía de unir todas las voces en un coro de infinita paciencia y ardiente humanidad.

 

Ha llegado la hora de estar a la altura de las necesidades y, desde la poesía, dar respuestas humanas. Imaginación, sentimiento, creación heroica, expresar el dolor, acariciar el alma, aportar a la vida y a la diversidad.

 

Para Organizarnos:

Lo posible (y también lo imposible) en breves líneas

 

Palabra en el mundo se construye desde la participación de todos. Básicamente cada uno de nosotros organiza una actividad poética en la propia ciudad, la suma de todas nos dará un Festival de Poesía en Todas Partes.

Pueden integrarse las variantes que estimen necesarias: música, teatro, artes plásticas, títeres, fotografía, cine, danza, ciencia, historia, etc.

 

La publicidad llevará el encabezado:

 

XI fip Palabra en el mundo

                                   ¡festival internacional de poesía en todas partes!

 

 

XI edición - del 1 al 31 de mayo del 2018

La poesía en acción universal por la paz

 

y se añade la información a nivel local.

 

Poesía en la escuela:

Labor docente previa y posterior; los alumnos escriben, ilustran; charlas con poetas; los trabajos pueden montarse como muestra, intercambiarse con otras escuelas, exponerse en las vidrieras comerciales de la ciudad, editarse. La poesía en los juegos infantiles; temáticas de apoyo al programa escolar; Etc

 

Universidades:

Organización de actividades. Las secretarías de Extensión u órganos de vinculación con la comunidad ya tienen la dinámica para estas propuestas, en el espíritu de integración: comunidad educativa – sociedad.

 

Canto y poesía:

Invitamos a músicos, cantautores, grupos musicales, a programar recitales con participación de poetas. Lo esencial: música y canto de la mano.

 

Radio y TV:

programas o micros con poetas, lecturas, etc. Transmisión de encuentros poéticos.

 

Prensa y revistas:

Publicación de una página o suplemento de poesía.

 

Bibliotecas:

recitales y debates, muestras. Difusión patrimonio poético. Campañas por  libros de poesía.

 

Jardínes Botánicos, parques, plazas:

lecturas; sembrar árbol por la poesía para crear, con el tiempo, un “Bosque poético por la paz”, etc.

 

Municipios:

Muchas municipalidades han declarado la actividad de interés municipal. Los municipios a través de su gestión cultural pueden realizar con gran éxito actividades vinculadas a la poesía en todo su territorio.

 

Otras Acciones:

poesía a las calles, estaciones ferroviarias y subterráneos, centros comerciales, cárceles, hospitales, parques y museos. Poesía ilustrada en vidrieras, carteleras, paredes, vehículos de transporte público de pasajeros. Distribución callejera de poesía; poesía y graffiti. ¡La imaginación es inagotable!

 

Compromisos:

A cada organizador se envia afiche promocional vía mail para que pueda ser impreso y distribuído; también el certificado de participación para asistentes y colaboradores.

 

Muy Importante:

solicitamos estos datos (que serán incluidos en los programas generales y dados a difusión):

país:

ciudad:

lugar exacto:

día y hora:

Organizadores:

Poetas participantes:

Coordinación y mail de contacto:

Apoyos de:

(nota: no enviar datos todo mayúsculas, o con fondos de color ni agregados explicativos o curriculares, pues no serán publicados.)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES LITERARIAS DE “EL RESPIRADERO”

 

Escritores del Sol Naciente - Taller de lectura
Murakami, Ishiguro, Yoshimoto, Mishima, Kawabata, Matsuo Basho, y más

Inicio: martes 9 de enero 
Duración: 4 reuniones 
Horario: 19 a 21 hs
Arancel: 1000 pesos (Otra opción es el abono por reunión: 300 pesos)
Lugar: Bar Manhattan, esquina Cabildo y La Pampa, Barrio de Belgrano, CABA

 

Programa, inscripción y demás: gdipace@gmail.com / 15 3211 2889

 

Sexus 
Una vindicación de la literatura erótica (Georges Bataille - Anaïs Nin - Vladimir Nabokov - Henry Miller -  Pauline Réage - Tununa Mercado y más)

Inicio: miércoles 10 de enero 
Duración: 4 reuniones 
Horario: 19 a 21 hs
Arancel: 1000 pesos (Otra opción es el abono por reunión: 300 pesos)
Lugar: Bar Manhattan, esquina Cabildo y La Pampa, Barrio de Belgrano, CABA

 

Programa, inscripción y demás: gdipace@gmail.com / 15 3211 2889

 

 

Boom Latinoamericano

Gabriel García Márquez - Mario Vargas Llosa - Julio Cortázar, Carlos Fuentes y más

 

Inicio: sábado 6 de enero

Duración: 2 reuniones

Horario: 11 a 13 hs

Arancel: 500 pesos (cada reunión es independiente, pueden venir a las que sean de su interés, abono por reunión: 300 pesos)

Lugar: Bar Manhattan, esquina Cabildo y La Pampa, Barrio de Belgrano, CABA

 

Programa, inscripción y demás: gdipace@gmail.com / 15 3211 2889

 

Maldita Literatura / Guía de lectura sobre autores y libros malditos 

Un recorrido por biografías y obras subterráneas, incorrectas, publicaciones post mortem, libros prohibidos y de origen incierto

 

Inicio: sábado 6 de enero

Duración: 2 reuniones

Horario: 15 a 17 hs

Arancel: 500 pesos (cada reunión es independiente, pueden venir a las que sean de su interés, abono por reunión: 300 pesos)

Lugar: Bar Manhattan, esquina Cabildo y La Pampa, Barrio de Belgrano, CABA

 

Programa, inscripción y demás: gdipace@gmail.com / 15 3211 2889

 

Rayuela, el libro infinito de Julio Cortázar 
Claves para disfrutar de una de las grandes obras de la literatura latinoamericana

Inicio: Lunes 8 de enero 

Duración: 4 reuniones

Horario: 19 a 21 hs
Arancel: 1000 pesos (Otra opción es el abono por reunión: 300 pesos)
Lugar: Bar Cortázar, Cabrera 3797, Barrio de Almagro, CABA

Programa, inscripción y demás: gdipace@gmail.com / 15 3211 2889

 

Borges ensayista 
Panorama de sus artículos, antologías, bestiarios y libros en colaboración

Inicio: Jueves 4 de enero 
Duración: 4 reuniones 
Horario: 19 a 21 hs
Arancel: 1000 pesos (Otra opción es el abono por reunión: 350 pesos)
Lugar: Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín, CABA

Programa, inscripción y demás: gdipace@gmail.com / 15 3211 2889

 

 

Taller de poesía El Respiradero 

Un camino literario y espiritual

 

Todos los sábados, a las 17 hs 

Arancel: 1000 pesos (Otra opción es el abono por reunión: 300 pesos)

Lugar: Bar Manhattan, esquina Cabildo y La Pampa, Barrio de Belgrano, CABA 

 

Programa, inscripción y demás: gdipace@gmail.com / 15 3211 2889

 

 

Taller de Escritura Intensiva 

Las mejores consignas para escribir

 

Inicio: Viernes 5 de enero 
Duración: 2 reuniones 
Horario: 19 a 21.30 hs
Arancel: 500 pesos (Otra opción es el abono por reunión: 300 pesos)
Lugar: Café-Restó Güemes, Acuña de Figueroa 1220, Barrio de Almagro, CABA

Programa, inscripción y demás: gdipace@gmail.com / 15 3211 2889

 

 

El cuento sale a la cancha - Taller de lectur

Fontanarrosa - Soriano - Dolina - Sacheri y más

 

Inicio: Viernes 19 de enero 
Duración: 2 reuniones 
Horario: 19 a 21.30 hs
Arancel: 500 pesos (Otra opción es el abono por reunión: 300 pesos)
Lugar: Café-Restó Güemes, Acuña de Figueroa 1220, Barrio de Almagro, CABA

Programa, inscripción y demás: gdipace@gmail.com / 15 3211 2889

 

Talleres y cursos virtuales: 800 pesos las 4 clases (incluye apuntes de todos los cursos de verano más los del sitio www.elrespiradero.com.ar , con clases por escrito, libros inconseguibles y más.)

 

 

Notas: 

1) Para los que deseen asistir a más de un curso, consultar por descuentos. 
2) Seguimos con la corrección de manuscritos. Si necesitás una lectura del tuyo, no dudes en consultar

 

 

Gustavo Di Pace (1969). Publicó los libros de cuentos Los patios interiores, Libris de Longseller, 2003, Mi yo multiplicado y El chico del ataúd, AlciónEditora, 2011 y 2014 respectivamente, y la novela Tuya es la sangre, bajo el mismo sello, en 2016. Escribió además Para entrar en estado literario y Borges, una guía para entrar en su universo (ensayos) aún inéditos. Publicó diversos textos en antologías y revistas de Argentina, México y España. Fue jurado en concursos literarios, dio charlas sobre Escritura Creativa y literatura en diversos puntos del país y participó en medios de Argentina y España. Desde 2006 coordina El Respiradero, su taller literario en diversos ámbitos culturales y académicos.

Estimad@s amig@s,

 

es un placer informaros, e invitaros, a la presentación que haremos de mi libro

LA SEMILLA DEL ÓXIDO - Premio Internacional de poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2017.

Será en la Librería Documenta - Pau Claris, 144 - Barcelona, el día 15 de febrero a la 7 de la tarde.

Me acompañarán José Corredor-Matheos, Guillem Vallejo y Juan Pastor, editor de Devenir Ediciones.

Será un placer contar con vuestra compañía, con vuestra amistad.

 

Un abrazo enorme.

¡Hasta pronto!

 

José Luis García Herrera

CARTA ABIERTA A LOS POETAS, ESCRITORES Y A LA OPINIÓN COLOMBIANA

 

Por Mirian Montoya.

06-12-2017.

 

En vista de las informaciones publicadas por Mincultura en los periódicos El Tiempo y El Espectador, en tanto que directora Editorial L’Oreille du Loup, me veo en la obligación de hacer claridad sobre las dos publicaciones que hemos realizado en el marco del Año Cruzado Colombia-Francia 2017 y en nuestra participación en estas celebraciones. Además, en tanto que escritora que vive fuera del país, quiero compartir con ustedes la visión que lamentablemente Colombia se ha forjado en ciertos medios intelectuales y culturales de Francia desde hace muchísimo tiempo.

        Por medio de esta carta abierta me uno a las protestas de todas las poetas y escritoras colombianas que se sienten excluidas y marginadas del evento en París y de la programación que clausura el año de intercambio y cooperación entre Colombia y Francia 2017.

        ¿Cómo podemos aceptar y permitir que en pleno siglo XXI, después de todas las luchas y las conquistas que han obtenido las mujeres en el mundo, en Colombia nuestros representantes oficiales de las políticas y organizaciones culturales, sean los primeros en perpetuar esta práctica de exclusión, que es una prueba fehaciente del atraso de la mentalidad, y una muestra de la poca evolución espiritual y social en el que se encuentra sumido nuestro país?

        En 2016, el Instituto Francés abrió una convocatoria para presentar proyectos que tuvieran cabida en el marco del año cruzado Colombia-Francia 2017. Como directora de L’Oreille du Loup presenté a través de Internet el dossier de la Antología de poesía colombiana del siglo XXI, ante una comisión mixta (franceses y colombianos) de selección, el cual fue aceptado, eso sí, bajo la condición de que no recibiría ningún financiamiento y que la única ventaja sería la “labellisation del proyecto”, es decir, que la publicación tendría el derecho a utilizar los logos oficiales de dicha celebración. Muy contrariamente a lo que asegura Mincultura en el artículo de El Tiempo: “Reedición, Antología de poesía con L’Oreille du Loup, financiada por el año cruzado: Albeiro Montoya Guiral, etc… ” Aclaro: La Antología de poesía colombiana siglo XXI, donde incluyo 30 poetas mujeres, ha sido financiada 100% por los recursos de la Editorial L’Oreille du Loup y por el generoso equipo de Traductores que ha realizado este trabajo ad-honorem.

       Meses después fui contactada por Roberto Salazar Morales, responsable de las publicaciones literarias, quien ha sido el interlocutor de esta comisión mixta y con quien he tenido intercambios muy cordiales y respetuosos pero intermitentes. A través de él pude justificar los cuestionamientos que hizo la comisión mixta a los criterios de mi selección: Poetas nacidos entre 1949 y 1990, y participación igualitaria de los poetas hombres y mujeres. Dentro mis objetivos estaba además el darle continuidad a la preciosa Antología de poesía colombiana del siglo XX compilada hace veintisiete años por Fernando Charry Lara, traducida por Marilyne-Armande Renard y publicada en Suiza por la Editorial Patiño. Es así como surgió la idea de realizar la reedición de esta antología de Fernando Charry Lara. El 4 de mayo de 2017 recibí una carta oficial de la Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Consuelo Gaitán Gaitán, en la que me decía que con el espíritu de complementar el trabajo que viene desarrollando L’Oreille du Loup, la Biblioteca Nacional de Colombia había propuesto a la comisión mixta reeditar la Antología de poesía siglo XX de Charry Lara, que compendia los autores nacidos entre 1865 – 1958. La publicación de esta otra antología sí fue subsidiada en su totalidad por PROCOLOMBIA. Aunque era un desafío mayor por el poco tiempo con que se contaba, acepté realizar todos los trámites para esta reedición, lograr publicar bajo el mismo sello estas dos antologías de poesía colombiana, significaba para mí cerrar con broche de oro estas jornadas de intercambio y de cooperación entre estos dos países que están en mi ADN biológico e intelectual.

        A pesar de múltiples solicitudes hechas a diversos para que las dos antologías fueran presentadas durante el mes de noviembre durante la programación oficial, esta petición ha sido sistemáticamente evadida, mis mails no obtienen respuestas, hoy domingo 12 de noviembre en que escribo esta carta, después del reciclaje que Mincultura ha hecho en el artículo publicado en El Tiempo, con la lista de mujeres publicadas en mi antología y las tergiversaciones que se han hecho con estas dos antologías, aún no se han dignado ni a establecer una fecha, ni un escenario para celebrar la aparición de dichos libros.

        Debo decir igualmente que me siento utilizada por la manera ambigua en que se dice que fui invitada, jamás recibí una invitación oficial, jamás mi nombre figuró en ningún programa oficial del año cruzado Colombia-Francia. Y aunque sí estoy invitada por las ciudades de Laval, Lyon, Nantes y Biarritz, ninguna de estas intervenciones son nombradas en la programación oficial del año cruzado. Por fortuna algunas asociaciones independientes que me permito nombrar: “Lecture en Tête” y el “Festival du premier roman” cuya directora es Brigitte Maligorne, en la ciudad de Laval, durante todo este año ha realizado una actividad donde Colombia ha ocupado el puesto de honor, pese a que esta programación tampoco figura en el programa oficial. Estaremos así mismo en La Casa de poesía de Nantes y en su Festival Midi/Minuit, dirigidos por Magali Brazil, donde presentaré a título personal las dos antologías el 24 de noviembre y donde estarán presentes los poetas Camila Charry y Ronald Cano. Las antologías así que en la Mediateca de la ciudad de Ivry el día 21 de noviembre donde igualmente estarán presentes Camila Charry y Ronald Cano y para terminar el Festival Bellas Latinas en la ciudad de Lyon, codirigido por Januario Espinosa y Olga Barry, nos recibirá y presentará las antologías en la Universidad de Lyon, y en otras dos instituciones.

        Aunque la práctica de la exclusión de las mujeres parecía haberse vuelto una constante sin apelación, celebro y aplaudo el pronunciamiento hecho por las mujeres en Colombia, este es un precedente que espero forzará las mentes a despertar de su letargo medieval y retrogrado y a ser consecuentes y respetuosos con las conquistas libertarias e irreversibles de la modernidad, una de ellas, la de conceder a la mujer su espacio y su lugar en tanto que ser creador.

        Para terminar contaré esta experiencia que por sí sola muestra la imagen que muchos intelectuales y gestores culturales tienen de Colombia aquí en Francia: En noviembre de 2010 se celebró en París el Festival Les Belles Étrangers, dedicado a la literatura colombiana. Jacques Fournier, director de la Casa de poesía Saint-Quintín-en-Yvelines y de la revista “Ici la Poésie” en su número 13, que me fue dedicada, en una entrevista, publicada en dicho número, pedía escandalizado mi opinión:

Jacques Fournier:

        -“El 17 de noviembre, tú serás invitada a la Casa de Poesía Saint-Quintín-en-Yvelines, en el contexto de Festival Le Belles Étrangers 2010, consagradas a la literatura colombiana, pero tú no haces parte oficialmente de los invitados (¡que por demás sólo son hombres!) Puesto que tú vives en Francia. El objetivo no es en entrar en polémicas que puedan inducir esta doble anomalía: Tu ausencia de la lista, comprensible según la línea escogida por el Centro Nacional del Libro, organizador de la manifestación; y la ausencia más difícilmente defendible de las escritoras) ¿Qué sientes tú frente a este acontecimiento, y de estar asociada a estos autores por algunos bastante reconocidos en su país que es también el tuyo?”

Myriam Montoya:

        -“En primer lugar estoy muy feliz de volver a esta Casa de la Poesía, que siempre me ha acogido tan generosamente. Concerniente al Festival Le Belles Étrangers, estoy muy contenta que este honor sea dedicado a la literatura colombiana. No me molesta en lo absoluto, no estar en la lista oficial, todos los escritores elegidos ameritan ser invitados, ellos han construido una obra, muchos han conocido el éxito y es una suerte poder encontrarlos y escucharlos en París. Los organizadores tienen sus criterios de selección y están obligados a hacer su escogencia. Eso sí, tenemos el derecho de criticarlos y de deplorar las ausencias. Podemos lamentar la ausencia de escritores del nivel de Julio Olaciregui y de Eduardo García Aguilar, so pretexto de que ellos viven en París. Y como tú lo destacas: la ausencia de las mujeres tiene como un perfume de escándalo, uno puede dudar de que esto sea un azar. En todo caso esto opaca la imagen de este Festival. Mujeres que por su obra ameritan ser invitadas tenemos por ejemplo: a Consuelo Triviño Anzola, Laura Restrepo, Angela Becerra y muchísimas otras… En lo que a mí me concierne, yo abro lentamente mi camino, que es más una búsqueda existencial y estética que tiene aún muchos desafíos y trabajo. En todo caso leer en compañía de Juan Manuel Roca, es un regalo que me cae del cielo y lo haré con muchísimo placer.”

        A manera de conclusión:

        A través de estos intercambios el año Colombia-Francia, 2017 empieza a dar sus frutos fecundos: el primero, el cuestionamiento a las instituciones en sus políticas culturales para forjar una Colombia más justa e incluyente de todos sus conciudadanos, en el caso que nos ocupa con las mujeres y con los poetas.

 

14 de noviembre DE 2017.

MIRIAN MONTOYA 

Paco Arango, de la Fundación Aladina, estrena la nueva pelicula 100% pagada por él y de la cual el 100% de todo lo recaudado irá para los niños con cáncer y para poder mandar a niños enfermos a campamentos específicos para ellos. Una labor brutal! La película ya está en salas Cinépolis. Necesita que le demos difusión para que la gente vaya al cine. Si la primer semana no hay afluencia de espectadores, las salas de cine la retiran. Y por tanto deja de haber ingresos para estos niños. 
La película se llama "Lo que de verdad importa" 

“PALABRA VIVA” DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL

Argentina. 10-12-2016.

Estimados socios, socias y amigos:

Nos da mucha alegría informarles que, a través de la iniciativa de los Senadores Nacionales por la Provincia de San Luis, Adolfo Rodríguez Saa y Liliana Negre de Alonso, se impulsó el proyecto de declaración de interés cultural del libro Palabra Viva. Textos de escritoras y escritores desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado. Argentina 1974-1983, editado por La SEA, y en la sesión de la Cámara Alta de ayer 30 de Noviembre de 2016, fue aprobada. Adjuntamos el texto que la Presidenta del Honorable Senado de la Nación, Gabriela Michetti, y el Secretario Parlamentario, Juan Pedro Tunessi nos envían.

¡Nuestros escritoras y escritores desaparecidos siguen estando siempre presentes!

COMISIÓN DIRECTIVA DE LA SEA(SOCIEDAD DE ESCRITORES Y ESCRITORAS DE ARGENTINA)

INVITACIÓN A “POEMAS EN LECTURA”, LEONARDO MARTÍNEZ, A UN MES DE SU PARTIDA

Miércoles 9 de noviembre de 2016 | 19hs

 

Bartolomé Mitre 2815 2do piso Of. 227

Auditorio "Francisco Madariaga" (Frente a Plaza Once. Esquina Pueyrredón)

Por cualquier consulta, comuníquense al 011 4864 8101

 

Los invitamos a este encuentro para celebrar con un vino la vida, la amistad y la poesía de este querido amigo, que estará siempre.

 

EL COMINO

El comino

el ají

el cilantro

la canela

perfumaban las cocinas

Innumerables carnicerías

borboteaban en ollas negras

Eran caldos con grandes charcos

de grasa reluciente

y en las parrillas

las entrañas

lloraban de gozo por el fuego

La repostería necesitaba

mucha lágrima

desasosiego y tumba

Y comíamos sobre extensos manteles

viandas sobrenaturales

El cielo y el infierno

eran masticados y tragados

volviéndonos santos y apóstatas

luego ángeles sacrílegos

en lentas siestas incestuosas

 

¡Los esperamos!

Comisión Directiva | La SEA

SÉPTIMO FESTIVAL DE LITERATURA DE BOGOTÁ, HOMENAJE A GONZALO MÁRQUEZ CRISTO

25-10-2016.

 

La Fundación Fahrenheit, liderada por los escritores Javier Osuna, Mauricio Díaz y Sergio Gama, rinden un sentido homenaje al Poeta, narrador y ensayista Gonzalo Márquez Cristo, reconocido escritor y gestor cultural colombiano que dio vida a cientos de libros como autor, compilador y editor. Todos los eventos de este séptimo Festival, estarán dedicados a su vida y obra. La imagen que ilustra esta versión del festival es un retrato que el reconocido pintor Ángel Loochkartt, amigo entrañable de Gonzalo, realizó en su honor.

 

El 27 de octubre en la Galería-Restaurante Casa de Citas, 15 poetas, nacionales e internacionales, leerán la obra de Gonzalo Márquez Cristo, dando inicio así a la Séptima versión del Festival en la que, durante dos semanas, el público capitalino podrá explorar las diversas facetas de su obra periodística, pasando por su poesía, narrativa, ensayo, hasta la relación de su trabajo con la pintura. También habrá talleres para niños en los que se difundirán sus escritos a nuevas Generaciones.

 

Los eventos serán de Entrada Libre y contarán con la presencia de quienes fueron, y siempre seguirán siendo, sus cómplices y amigos; además de más de 20 artistas nacionales, entre los que se destacan Amparo Osorio, Carlos Castillo Quintero e Iván Beltrán; el Festival también contará con la visita de cuatro poetas internacionales: Carolina Zamudio (Argentina), Georgia Kaltsidou (Grecia), Rebecca Katsaris (Chipre) y Luis Alejandro Contreras (Venezuela).

 

La Fundación Fahrenheit 451, entidad organizadora del certamen, espera convocar a todas aquellas personas que construyeron con Gonzalo desde el arte. Que este festival sea un motivo más para honrar su legado y valorar su recuerdo. Sus letras brillan hoy, aún más, desde aquel 24 de mayo de 2016 cuando, después de batirse valientemente contra el cáncer, abandonó este plano entre el inmenso dolor de su familia, sus amigos y sus seguidores. ¡Que el grito siempre pueda detener la herida!, dijo Gonzalo en uno de sus poemas, reseñando las heridas espirituales de un país, en el que declararle la devoción al arte y a la poesía es un acto suicida, pero Gonzalo logró vivir de lo que amaba y hacer vibrar a otros con sus creaciones.

 

En 1989, junto a Amparo Osorio, fundó la revista Común Presencia y fungía como su director. En el año 2001 fue Co-fundador de la Colección Internacional de Literatura Los Conjurados que cuenta con más de ciento veinte títulos publicados en los géneros de poesía, ensayo, testimonio, novela, cuento, crónica y lúdicas.

 

La poesía debe retroceder a su origen, ser reflexión, provocar las nupcias con la filosofía para que sea lo que todos estamos esperando: brújula interior, nuevo estremecimiento. Este fue uno de los pensamientos que guio su obra, que fue comentada por diversos poetas y filósofos como E.M. Cioran, Franco Volpi, Roberto Juarroz, Olga Orozco, Antonio Gamoneda, António Ramos Rosa, y Claude Michel Cluny, Eugenio Montejo, Claude Fell, Bernard Noël, y Roger Munier.

 

El Festival contará con la presencia de los siguientes autores internacionales:

Carolina Zamudio, que nació en 1973 en Curuzú Cuatiá, Corrientes, Argentina. Periodista por la Universidad Católica Argentina. Obtuvo mediante una beca una Maestría en Comunicación Institucional y Asuntos Públicos. Ganó el Premio ‘Universitarios Siglo XXI’ del Diario La Nación. Trabaja en Periodismo y Comunicaciones. Condujo el ciclo radial “Los libros no muerden”. Desde 2007 ha residido en: Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), Ginebra (Suiza) y Barranquilla (Colombia). Seguir al viento, poemario, fue recientemente presentado en Colombia -La Cueva, mítico recinto literario en Barranquilla- y también en la Argentina, en Buenos Aires y su ciudad natal. Tiene inédito el libro La oscuridad de lo que brilla.

 

Georgia Kaltsidou (Tesalónica, Macedonia, Grecia, 1961). Poeta, novelista y ensayista. Vive desde hace tres décadas en Bogotá, donde enseña Lengua y Cultura Griegas en el Instituto Caro y Cuervo, y alemán en el colegio Andino de Bogotá y en el Goethe-Institut. Ha dictado innumerables conferencias en diferentes centros educativos de Bogotá y del país. Varios artículos, conferencias, y cuentos suyos han sido publicados en diversas revistas y periódicos. Fue galardonada en el año 2008, en la ciudad de Atenas, por el gobierno de Grecia, como Embajadora del Helenismo. Actualmente se dedica a traducir, ante todo, textos literarios y escribe su primera novela histórica. La editorial Caza de Libros publicó en 2012, en versión bilingüe, castellano y griego, su primer libro de poemas Destelleos y en abril de 2014 se publicó una segunda antología de su poesía La vida sería una bella alternativa, escrita también en castellano.

 

Rebecca Katsaris, que nació en Atenas, Grecia, el 1984, y vivió hasta los 5 años en los Emiratos Árabes. Después de los 5 años regresó a Chipre, la tierra natal de su familia. Estudió Educación Infantil y Psicología en La Universidad de Chipre y en la Universidad de Granada, España. Realizó una Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos en la Universidad de Birkbeck -Londres, enfocada en el trabajo artístico de Víctor Cartagena, artista de El Salvador, quién ahora reside en San Fransisco CA. Rebecca vivió en varios lugares del mundo, en España, Alemania e Inglaterra, trabajando en colegios, galerías, universidades.

 

Actualmente está viviendo en Bogotá, donde se desempeña en el campo de gestión cultural, especialmente promoviendo la poesía de Chipre, y fomentando la cultura helénica, en general.  Luis Alejandro Contreras. Escritor venezolano (Caracas, 1955). La mayor parte de su obra permanece inédita. Formó parte del taller de poesía del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg, 1998-99). Textos suyos han sido publicados en las revistas digitales El Meollo, Con-fabulación, Cañasanta, Remolinos e Isla Negra, entre otras. Tuvo a su cargo una sección literaria: “Letras contra Letras” en el quincenario Letras. Ha publicado la recopilación de meditaciones, aforismos, ensueños y vigilias Contracorrientes (sentencias en incertidumbre) (Bid&amp;Co editor, Caracas, 2006) y el poemario Cuadernario (Colección Los Conjurados, Común Presencia Editores, Bogotá, 2007).

 

Además, poemas suyos fueron incluidos en la antología Voces nuevas del Celarg (Caracas, 1999).

 

Los eventos a realizarse dentro del marco del Festival, son:

ESTRENO TEATRAL DEL PRIMER MUSICAL INFANTIL PERUANO “Perulina, La  BrujitaBuena  Y  Su Escoba Mágica”

Por Carla Tello Límaco

22-07-2016

 

Se presenta en Madrid el próximo sábado 23 de julio el Primer Musical Peruano para niños, “Perulina, una niña brujita, buena” que junto a su escoba habladora viaja desde Perú hasta España, y distintas partes del mundo, para realizar buenas acciones.

 

Siete actores darán vida a los personajes del cuento infantil de Iván Tello Carbajal, en una recreación mágica con música especialmente compuesta para la Puesta en Escena, con mucho color, bailes, risas, emociones, conjuros y un mensaje muy positivo de bondad y amistad.

 

El cuento infantil escrito por Iván Tello Carbajal, fundador de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil (APLIJ)  llega hasta España de la mano de sus hijas residentes en Madrid, Carla, Mariella y Jenny Tello Límaco, que han recuperado la música original del cuento, basado en ritmos afroperuanos y latinos, para llevarlo a escena este 23 de Julio en el Teatro San Pol, teatro dedicado a los niños, ubicado en Calle San Pol del Mar, Metro/Renfe Príncipe Pío.

 

Las productoras, sus hijas, muy emocionadas dan las gracias a los artistas que participan en la obra, por dedicar muchas de sus horas libres para ensayar y se han dejado la piel. “Sólo la magia de Perulina ha podido conseguir reunirlos para poder hacer realidad este sueño”, comentan.

 

Varios meses de trabajo, con casting, grabación musical de las canciones originales de la obra, y ensayos bajo la dirección del actor peruano Cristhian Esquivel, reconocido por su actuación en “Mujeres”, “Carlos. Rey Emperador” de TV1 o la película musical sobre marinera “Sueños de Gloria”, culminan con la obra lista para su Estreno que incluye:

 

·       Alfombra roja de Bienvenida, con Photocall, a la entrada del Teatro San Pol.

·       Animación Infantil con entrega de globos a los niños asistentes.

·       Entrega del Cuento Original a cada niño(a) asistente mediante la presentación del  ticket de entrada.

·       Estreno de la obra: FUNCIÓN DE GALA

·       Brindis de confraternidad al finalizar el evento.

 

 

 

RECHAZO AL DECRETO QUE CREA UN CONSEJO CONSULTIVO Y PARTICIPATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Por Parlamento de Naciones Originarias de Argentina.

29-05- 2016.

 

Las organizaciones y comunidades que conformamos el PARLAMENTO DE NACIONES ORIGINARIAS DE ARGENTINA, nos reunimos de urgencia y nos manifestamos alarmados ante un nuevo caso de abuso de poder, ésta vez desde la misma presidencia del Estado.

 

Una vez más recordamos lo que venimos repitiendo a cada gobierno de turno, desde que se aprobó el Convenio 169 de la Organización de las Naciones Unidas, hace 26 años atrás: Parte I Política General, Artículo 6 del CONv 169: “…los Gobiernos deberán a) CONSULTAR a los pueblos, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;…”

 

Sintetizamos las razones de nuestro rechazo a la medida del Presidente Macri:

 

• Un Decreto elaborado y aprobado sin participación ni Consulta a los Pueblos, Organizaciones y Comunidades indígenas de todo el país.

 

• Un Decreto que no aborda como objetivo las demandas fundamentales de las últimas décadas: ley de Propiedad Comunitaria de la Tierra y el derecho al Consentimiento, Libre, Previo e Informado a través de la realización de la Consulta que el gobierno está obligado a realizar.

 

• Un Decreto que se propone conformar un Consejo Consultivo con representantes de autoridades indígenas de toda Argentina, pero que impone previamente una Mesa de Trabajo y Diálogo Político, conformada a los apuros y con solo algunas organizaciones.

 

• Un Decreto que pondrá centro en la emergencia y la coyuntura, pero que soslaya la mayor amenaza en los territorios indígenas, como es la industria extractiva: Fracking, Megaminería, Monocultivo de la Soja, Maderera; y sus consecuencias más graves: desmonte, desplazamiento de comunidades, desalojo, judicialización, agrotóxicos.

 

• Un Decreto que atomiza e incentiva la dispersión de los pueblos al crear un órgano dependiente del gobierno y no a fortalecer las organizaciones en las regiones donde las políticas de los gobiernos provinciales ya no se soporta porque genera represión, muertes en la ruta y persecución política y judicial.

 

• Un Decreto que crea una burocracia indígena y desvirtúa los objetivos de las organizaciones y de sus autoridades, que es depender de sus instituciones propias y no de un gobierno momentáneo, convirtiendo a los dirigentes más débiles ideológicamente, que terminan defendiendo una fuente laboral personal.

 

• Un Decreto que crea un nuevo órgano que se superpone con otros órganos satélites del Estado creado en la anterior etapa de gobierno.

 

Estas son las razones más destacadas de nuestro rechazo al Decreto Presidencial N°672/16 que generará enormes perjuicios al interior de los Pueblos y Naciones Indígenas.

 

Exigimos una urgente derogación del mismo y que se cumplan los pasos que la Constitución Nacional, las leyes y la jurisprudencia exigen, caso contrario nos reservamos el derecho de iniciar acciones judiciales a nivel local e internacional.

 

Consejo Plurinacional Indígena

Coordinadora del Parlamento Mapuce Chewelche de Río Negro

Mesa de Pueblos Originarios de la Provincia de Buenos Aires y CABA

Qullamarka Coordinadora de Comunidades y organizaciones Kolla de Salta

Comunidad India Quilmes. Tucumán

Unión Indígena del Norte de Salta. UNIS

Comunidad Indígena de Ojo de Agua de Yavi. Jujuy

Coordinadora Región Sur América del Enlace Continental de Mujeres Indígenas

Organización Social Indígena de General

Pueyrredón. OSPI

Newen Lelfun Mapu. La Pampa

Comunidad Diaguito Cacano Atamisqui. Santiago del Estero

Movimiento Comunitario Pluricultural MCP de Jujuy

Comunidad Indígena Amaicha del Valle. Tucuman

Secretaría de Pueblos Originarios de la CTA

Equipo Pueblos Originarios SERPAJ

Comunidad Kintu Kimvn. Los Toldos. Pcia de Buenos Aires

Tehuelche Mapuche Peñi Mapu. Olavarria. Pcia de Buenos Aires

Consejo Nacional de Mujeres Indígenas CONAMI

Asamblea del Pueblo Qom del Rio Bermejito. Chaco

 

Buenos Aires, 18 de mayo de 2016.

CARTA A LOS POETAS DEL MUNDO POR LA SUPERVIVENCIA EN LA TIERRA

Por Ana María Manceda*.

28-05- 2016.

 

Los humanos somos pasajeros del universo, un instante en el tiempo cósmico. Nuestra nave es el planeta TIERRA, azul, único… No viajamos solos, nos acompañan otras naciones animales y vegetales. Nos necesitamos, nosotros mucho más. Aparecimos cuando ellas ya existían, algunos hace millones de años, nosotros hace muy pocos miles de años.

 

Fuimos los últimos en aparecer en la evolución de las especies y no podemos vivir sin ellos. Sin embargo, a pesar de nuestra evolución, hemos ocupado todos los hábitats y dañado de manera irreversible todos los ecosistemas terrestres y lo que es aún más grave, la suma de todos ellos, LA BIOSFERA. Como consecuencia, el calentamiento global se acelera, los hielos polares se derriten, ellos son los refrigeradores del planeta. ESTAMOS VIOLANDO TODOS LOS DERECHOS, no solo los Humanos, sino de los seres vivos e inertes que nos dan VIDA. Los POETAS DEL MUNDO, debemos gritar a viva voz a los responsables de la desmedida emisión de dióxido de carbono y otros gases que producen el efecto invernadero ¡ DETENGAN YA ESTA LOCURA FINAL! Invito a la firma de esta proclama, por nosotros, por las especies inocentes, por el desastre climático mundial que estamos produciendo y por la descendencia que nos juzgará.

 

*ANA MARÍA MANCEDA.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES PATAGONIA ARGENTINA.

ESTÉTICAS EN COLOMBIA SIGLO XX EN LA FERIA DEL LIBRO DE BOGOTÁ

Ediciones Desde Abajo acaba de publicar el cuarto Tomo de la Colección Pensamiento Estético Siglos XX y XXI titulado Estéticas en Colombia Siglo XX. Se encuentra en La Feria del libro de Bogotá, Pabellón 6. Stand 520. Nivel 1.

 

Esta colección reúne una serie de textos escritos por los más representativos pensadores y creadores del Siglo XX. Su propósito es la divulgación de las múltiples reflexiones que sobre el hecho artístico se han producido en los dos últimos siglos.

 

En este cuarto tomo se compilan ensayos de algunos de los más destacados escritores y pensadores colombianos del siglo XX que consagraron su vida y su obra a reflexionar sobre los problemas del arte, la estética y la cultura colombiana en medio de las diferentes violencias económico-políticas, religiosas, sociales y culturales del pasado siglo.

 

Director y compilador de textos: Carlos Fajardo Fajardo.

Otros Tomos de la Colección:

-Vanguardias artísticas Siglo XX.

-Estéticas Siglo XX

-Poéticas Siglo XX.

 

Con un gran abrazo,

CARLOS FAJARDO FAJARDO

FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA “EN TODAS PARTES”

X edición: del 1 al 31 de mayo del 2016.

 

Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt,Rimayninchi llapan llaqtapi, Paràula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, Milá baolam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktli, Vort in Velt, Dünyada kelime, lhamet ta íhi honhát,Titzaa Yeezii Loyuu, Dunyoda so’z, Pallabra nel mundu, слова в мире, Hitza Munduan, il te osil balamil.

 

Convocatoria

 

La poesía en acción universal por la paz

En nuestra sociedad, en vías de aniquilamiento por un proceso de profundo oscurantismo, son dos las posibilidades de elección a través del arte y la cultura: o se continúa a permitir la expresión de las estructuras conservadoras en nombre de un degradante individualismo o se hace expresión viva y vivificante de la libertad, sin la tiranía del consumismo, para estimular todo aquello que en el terreno cultural implique el fortalecimiento del progresismo, hasta provocar la primera revolución en las conciencias, como sucede naturalmente entre la poesía y la vida.

 

Urge frustrar la indiferencia hacia lo ético y la insensibilidad social, la deshumanización de las

relaciones.

 

Es esencial trabajar sobre la conciencia atribulada por el consumo y la manipulación. Y fundamental estrechar alianzas planetarias que interactuando enriquecen y ensanchan el mundo. Aquello que se conoce no se ha de temer.

 

El Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo es al mismo tiempo idea y acción transformadora, a partir de cada casa, de cada barrio, de cada ciudad... y bien desde abajo hacia todas partes.

 

Esperamos que sumes tu vocación constructora. No te limites a mirar por la ventana, únete a nosotros. Hay un mundo posible hecho por todos.

 

Para Organizarnos:

 

Manual de operación

Lo posible (y también lo imposible) en breves líneas

Palabra en el mundo es una iniciativa unitaria y se construye desde la participación de todos.

La idea básica es que cada uno de nosotros arme una actividad poética en su ciudad, la suma de todas nos dará como resultado un Festival de Poesía en Todas Partes.

 

Quienes lo acojan en cada lugar, están en la plena libertad de integrarle las variantes que estimen necesarias: música, teatro, artes plásticas, títeres, fotografía, cine, danza, ciencia, historia, etc.

 

La publicidad llevará el encabezado:

X fip Palabra en el mundo

¡festival internacional de poesía en todas partes!

 

X edición - del 1 al 31 de mayo del 2016

La poesía en acción universal por la paz.

 

Y se añade la institución, el grupo, etc, que convocan a nivel local en cada punto de encuentro.

 

Poesía en la escuela:

Charlas con poetas, labor docente previa y posterior, los alumnos escriben, ilustran; pueden montarse como muestra, intercambiarse con otras escuelas, exponerse en las vidrieras comerciales de la ciudad.

 

Universidades:

Organización de coloquios, seminarios, conferencias, Homenajes, debates sobre la poesía hoy.

Las secretarías de Extensión u órganos de vinculación con la comunidad ya tienen la dinámica necesaria para estas propuestas, en el espíritu de integración: comunidad educativa –sociedad.

 

Canto y poesía:

Invitamos a músicos, cantautores, grupos musicales, a programar recitales con participación de poetas. Lo esencial: música y canto de la mano para expresarnos poéticamente.

 

Radio y TV:

programas o micros con poetas, lecturas, etc. Transmisión de encuentros poéticos.

 

Prensa y revistas:

Publicación de una página o suplemento de poesía.

 

Bibliotecas:

recitales y debates, muestras. Difusión patrimonio poético.

 

Jardínes Botánicos, parques, plazas:

lectura y sembrar un árbol por la poesía, para crear, con el tiempo, un “Bosque poético por la paz”, etc.

 

Municipios:

Muchas municipalidades han declarado la actividad de interés municipal. Los municipios a través de su gestión cultural pueden realizar con gran éxito actividades vinculadas a la poesía en todo su territorio.

 

Otras Acciones:

poesía a las calles, estaciones ferroviarias y subterráneos, centros comerciales, cárceles, hospitales, parques y museos. Poesía ilustrada en vidrieras, carteleras, paredes, vehículos de transporte público de pasajeros.¡La imaginación es inagotable!

 

Compromisos:

A cada organizador se le enviará el afiche promocional vía mail para que pueda ser impreso y distribuído; también el certificado de participación para los asistentes.

 

Muy Importante:

solicitamos los siguientes datos (que serán incluidos en los programas generales y dados a difusión):

País:

Ciudad:

Lugar exacto:

Día y hora:

Organizadores:

Poetas participantes:

Coordinación y mail de contacto:

Apoyos de:

(nota: no enviar datos todo mayúsculas, o con fondos de color ni agregados explicativos o curriculares, que no serán publicados.)

 

¡Nada puede acallar el canto, cuando existen justas razones! En poesía!

 

Proyecto Cultural Sur: titoalvarado@proyectoculturalsur.net / Revista Isla Negra:

revistaislanegra@yahoo.es /

Festival Internacional de Poesía de La Habana: proyectosurcuba@uneac.co.cu / blogger:

http://palabraenelmundo.blogspot.com / mail: palabraenelmundo@proyectoculturalsur.net /

También facebook.

 

Festival co-fundador del Movimiento Poético Mundial.

Vorto en la mondo (esperanto), Palavra no mundo (portugués), Parola nel Mondo (italiano), Worte in der Welt (alemán), Rimayninchi llapan llaqtapi (quechua), Paraula in su Mundu (sardo), Cuvânt în Lume (rumano), Parole dans le Monde (francés), Ordet i verden (danés), Word in the world (inglés), Palabra no mundo (gallego). Ñe’ê arapýre (guaraní), Paraula en el Món (catalán), Chuyma Aru(aymara), Koze nan lemond (creole), Kelma fid-dinja (maltés), Milá baolam, (hebreo), Nagmapu che dungu (mapuche), Tlajtoli ipan tlaltikpaktli (nahuatl), Vort in Velt (idish), Dünyada kelime (turco),lhamet ta íhi honhát (wichi), Titzaa yeezii loyuu (zapoteco), Dunyoda so’z (uzbeco), слова в мире (ruso), Pallabra nel mundu (asturiano), Hitza Munduan (vasco),il te osil balamil (Tsotsil)…

X fip palabra en el mundo.

¡festival internacional de poesía en todas partes!

Gabriel Impaglione Revista de poesìa Isla Negra desde Sardegna, Italia.

PRIMERA CONVOCATORIA DE POESÍA “ARGENTINA LE ESCRIBE A PALESTINA”

La Embajada del Estado de Palestina y la Sociedad de Escritoras Y Escritores de la Argentina (SEA) presentan la Primera Convocatoria de Poesía “Argentina le escribe a Palestina”.

 

La convocatoria busca vincular las tradiciones poéticas palestina Y argentina, pueblos unidos por una profunda sensibilidad y valores humanos, como la lucha por la libertad, la independencia y el derecho a la tierra.

 

Invitamos a todos los hombres y mujeres de letras a posar su pluma sobre Palestina, en un acto de comunión de espíritus libertarios, desde Argentina hacia Palestina.

 

“Un millón de pájaros sobre las ramas de mi corazón inventan el himno combatiente”. Enamorado de Palestina, Mahmoud Darwish.

 

Lanzamiento: 30 de marzo de 2016

Cierre: 15 de julio de 2016

 

BASES

 

Género.

La temática del texto es exclusivamente Palestina, y  la estructura y métrica del mismo será libre.

 

Participantes.

Podrán participar autores de nacionalidad argentina, cualquiera que sea su lugar de residencia, y de otra nacionalidad, con residencia permanente en el país y documentación que así lo acredite.

 

Formato.

La extensión del poema será de un folio por una cara (DIN‐4) a ordenador con tamaño mínimo de letra de 12 (sin máximo) y tipo de letra “Arial” o “Times New Roman”. El texto será original, no debiendo haber participado en ningún otro concurso.

 

Cantidad.

Se podrá presentar un máximo de dos poemas por autor, escritos exclusivamente en lengua castellana.

 

Método de entrega.

Las obras deberán ser enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: cultura.emb.palestina@gmail.com

 

Consignando en la primera página:

Nombre y Apellido del autor (no se admitirán pseudónimos)

Dirección postal

Correo electrónico

Teléfono de contacto

 

Plazos de entrega

El plazo límite de admisión de los poemas será hasta el viernes 15 de julio a las 14.30 hs. Ningún poema será recogido ni entrará a concurso después de esa fecha.

 

Jurado.

El jurado estará constituido por dos escritoras/es de reconocida trayectoria y un tercero en representación de la Embajada del Estado de Palestina que se reunirán el día 18 de julio de 2016 para designar al/a los seleccionados para la publicación. El fallo del jurado será inapelable y será notificado a los seleccionados por correo electrónico a la brevedad.

 

Premio.

La Embajada publicará la selección de los poemas elegidos por el jurado.

 

Aceptación.

 

Todos los poemas deberán cumplir las condiciones arriba descritas para considerarse válidos para el concurso y poder optar al premio. Asimismo, todos los participantes deberán ceder los derechos de autoría a la Embajada del Estado de Palestina para posibles futuras publicaciones y difusión.

Así como el hecho de participar en esta convocatoria implica que el autor acepta las bases y las normas complementarias que lo rijan y renuncia a cualquier tipo de reclamación.

 

Entrega de los premios

El día 9 de agosto de 2016 en ocasión del 7º aniversario del fallecimiento de Mahmoud Darwish se hará entrega de los premios en una ceremonia en la que los ganadores recitarán sus obras y se les otorgará un reconocimiento.

 

Para más información: cultura.emb.palestina@gmail.com

Teléfono:54 114816 6651.

COMUNICADO PÚBLICO DE MAPUCHE Y NO MAPUCHE PRIVADOS DE LIBERTAD POR LA CAUSA MAPUCHE DESDE LA CÁRCEL DE TEMUCO

Machi y Felipe Durán.

 

“Necesariamente, debemos recordar las crueles formas de invasión, donde hemos sido afectados como pueblos y naciones indígenas en el mundo; precisamente significa masacres, despojos, empobrecimiento forzoso, tanto espiritual como socioeconómico.”

 

COMUNICADO PÚBLICO DESDE LA CÁRCEL DE TEMUCO

 

Frente a la situación que se ha ido dando en todo lo que significa el movimiento mapuche en el Wall Mapu, planteamos los siguientes puntos a reflexionar y abordar:

 

Necesariamente, debemos recordar las crueles formas de invasión, donde hemos sido afectados como pueblos y naciones indígenas en el mundo; precisamente significa masacres, despojos, empobrecimiento forzoso, tanto espiritual como socioeconómico.

 

Ahora bien, si hoy los distintos actores de la sociedad se preguntan Qué relación tienen las reivindicaciones mapuche con el cristianismo, Es altamente relevante tener claro y hacer memoria histórica, que es el corazón y todo surge en los sectores económicos que mandataron a evangelizar, colonizar, con el concepto de Dios, a oprimir, depredar, domesticar, minimizar y luego dominar, atemorizando a la humanidad en el mundo con su Dios castigador.

 

En el caso particular de nuestro Ngulumapu (país mapuche), desde la llegada de los servidores de la Corona de España, se debe a que la Cruz – la Biblia – El Vino y la Espada fueron y continúan siendo las principales armas en la invasión como la esclavitud, la manipulación; además, la satanización de todas las autoridades espirituales mapuche y a todos quienes se rebelan y luchan por sus derechos individuales como colectivo, en contra del capitalismo.

 

Son fuertes y claros los ejemplos de cómo se castiga a los distintos luchadores sociales; en el caso de la causa mapuche de cómo se persigue políticamente, por la resistencia, hasta reestructurar nuestro pueblo nación, derechos que continuaremos refortaleciendo a través de las distintas acciones, como reocupando y controlando el territorio ancestral en autonomía y llevándose a cabo, en distintos Lof Mapu; como en todos los wixan mapu, hasta la restitución total, estableciendo el equilibrio espiritual con la Madre Tierra y la naturaleza, desde nuestra propia creación espiritual mapuche.

 

Y por otro lado, los invasores colonos, que aún mantienen usurpados nuestro territorio. Que más encima se dan el lujo de exigir tranquilidad, llamando la famosa “Paz en La Araucanía”.

Pero al mismo tiempo, solicitan e incentivan la violencia, llamando más fuerzas policiales, militares, en lo que significará continuo asesinato a nuestros hermanos mapuche, en el interior de las comunidades.

 

Esas actitudes matonescas y dictatoriales de los actores invasores, como usurpadores, que forzosamente intentan –a toda costa– defender sus intereses económicos, como son los latifundios transnacionales, forestales, etc… capitalismo destructor, neoliberal, concediendo a su Dios del dinero, no más son su esencia de ser que lo traen importado desde sus antepasados, y sin cargo de conciencia de las atrocidades cometidas históricamente.

 

Cabe señalar las fuertes represalias que ejerce el hoy formado como Estado Chileno, a través de sus delincuentes políticos, que se lo pasan robando y sobornando, como buenos políticos corruptos, y reconocidos, por sobre todo aquí en la IX región, la cual les da la bienvenida. Sólo con algunos infiltrados mapuche como no mapuche, generando violencias de perturbación, obstáculos, como criminalizando a muchos dignos y claros luchadores con sus objetivos por su pueblo.

 

Recordando también las malas prácticas de sus agentes mercenarios de las distintas instituciones, como policías, siendo los principales asistentes del poder judicial del Estado Chileno, y violando su primer mandato, que es proteger y velar por la seguridad del dinero por sobre la protección y conservación de todas las vidas del orden natural, en el Wall Mapu.

 

A todas luces, como primer ejemplo, los continuos asesinatos de los hermanos mapuche, y luego las constantes persecuciones, encarcelamiento por parte de los sectores económicos del Estado ha significado cuantiosas sumas de empobrecimiento, así mismo cuantiosas sumas de endeudamiento por parte del Estado Chileno frente a nuestro pueblo nación como indígenas a nivel global.

 

En cuanto a la situación carcelaria

 

Nos privan de libertad a los pertenecientes al pueblo indígena en el Wall Mapu, después de los despojos, aislamiento, reducción de los espacios físicos, dejando inhabilitados en su sustento económico, tantos, como sus costumbres de vida, arraigo territorial, etc.

 

El Estado y sus capitalismos, colonialismo, evangelización, son las causales responsables de llevar a cometer errores a la mayor parte de nuestros hermanos mapuche como indígena, que posteriormente se privan de libertad.

 

Agregar que las grandes y dolorosas injusticias que viven miles de familias por causa de sus seres queridos, a quienes no sólo se priva de libertad sino también les prohíben ejercer sus derechos, hasta los más básicos de un ser humano.

 

Señalar también que, es precisamente al interior de la institución del Estado, como es Gendarmería de Chile, sus propios agentes son los responsables de generar tensiones, resentimientos, odios y rencores hacia la sociedad, suponiendo que esta institución forma parte importante del país, de lo que significa en el incentivo a la reinserción social de los humanos privados de libertad. Sin embargo diariamente se ejerce todo tipo de torturas, violando todos los derechos humanos por parte de los funcionarios. Con todas incoherencias entre su supuesta formación y su ejercicio laboral, injustificadamente.

 

A esto recordando los tratados internacionales ratificados por Chile y establecidos por la Constitución Política de la República. Son la herencia de la dictadura militar y sus torturas y tratos crueles e inhumanos, asesinatos en manos, como por incentivos de los mismos gendarmes, esclavitud y fuertes círculos viciosos de corrupción, los continúan ejerciendo en estos establecimientos penales en el país. Si esto sigue, es porque no ha existido aún ningún organismo serio, comprometido y que realmente cumpla con su rol, y que sea externo a Gendarmería de Chile, para que este órgano represor pueda ser observado y supervigilado permanentemente.

 

En paralelo, debe también Gendarmería de Chile dar a conocer y fundamentar mejor el por qué de la reincidencia de los usuarios intrapenitenciarios. Y sin olvidar que el funcionamiento institucional del Estado, y por sobre todo, en el Poder Judicial de “quien miente mejor obtiene la ganancia”, es el motivo de haber numerosos inocentes encarcelados injustamente, sin perjuicio de las mentiras viciosas de los fiscales, y por lo demás, cuando hay influencia política y económica.

 

Por lo tanto, ante todo lo señalado, les exigimos conjuntamente con todos los miembros pertenecientes al pueblo mapuche e indígena privados de libertad al Estado Chileno, a cumplir con sus deberes y obligaciones, en garantizar, respetar, nuestros legítimos derechos como es el tratamiento y encarcelamiento distinto a todos nuestros hermanos y hermanas mapuche e indígenas, en todas las cárceles del país, considerando nuestras características propias, espirituales, culturales, sociales, económicas, y el arraigo familiar como territorial, ante esta exigencia, para avanzar así una pequeña parte de reparación por todos los daños causados, histórica como actual al pueblo nación mapuche e indígenas en general.

 

De antemano, dejaremos en manifiesto frente a la sociedad, que estamos expuestos a cualquier continuo, y formas de represalia y montajes de los mismos agentes del Estado. Pero por la causa amplia y justa, tenemos el deber a cada uno de nosotros, seguir avanzando en forma conjunta con más fortaleza, por la lucha y resistencia, dignamente por el pueblo nación mapuche, y los pueblos indígenas, tanto por todos los pueblos oprimidos, descolonizando, expulsando todo tipo y forma de invasión capitalista, como evangelización en todo el Wall Mapu.

 

Mandamos un saludo a los pu peñi que fueron allanados en el Lof Lleupeko Wenteche este 29 de mayo, haciendo hincapié en la constante persecución que ha sufrido José Córdova, por ser hermano de un machi que alza la voz por reivindicación de espacios territoriales, haciendo un llamado a las comunidades en resistencia en Wallmapu a reaccionar con libertad de acción por esta detención.

 

Finalmente, enviamos un cordial saludo con el profundo respeto y consideración, a todas las comunidades y sus integrantes en resistencia en Lafken Mapu, pikun Mapu, Willi Mapu, Pewen Mapu, Puwel Mapu, como a sus weichafe.

 

También la solidaridad y la preocupación hacia los hermanos y hermanas heridos por la represión del Estado Chileno, como forma de respuesta a nuestra demanda como pueblo. De la misma dimensión de respeto y consideración a todas y todos los ex presos mapuche como no mapuche por la causa mapuche, tanto como lucha social. Y los actuales privados de libertad, al peñi Cristian Levinao, le enviamos Fenxen Newen, por su reciente y lamentable pérdida de su madre, en la cual tampoco se les respetó sus garantías, dentro de lo limitado de su privación de libertad.

 

El amplio llamado a todos los Lonko – machi – weychafe – werken –Puwenxu – Pu domo – Kom Lof Wall mapu mew mulelu, puche. A todos los familiares de los privados de libertad, como de detenidos desaparecidos, distintas organizaciones, estudiantes, profesionales, observadores de derechos humanos nacional como internacional.

 

A concentrarse a abordar la situación carcelaria a nivel nacional, y como en particular por el tratamiento y encarcelamiento distinto a todos los hermanos y hermanas mapuche e indígenas privados de libertad, independientemente la acusación o condena.

 

Marrichi wew amulepe Inkañpe mapun

 

Desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuko, IX región, les saluda afectuosamente a ustedes,

 

Machi Celestino Córdova, Lof Lleupeko Wenteche

Lonko Víctor Marilao, Lof Püxe Lawe,

Guido Carihuentro, Lof Wiliw Mapu,

Felipe Durán Ibáñez

Mapuche y no mapuche privados de libertad por la causa mapuche.

ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

La Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina, SEA, convoca a marchar, como todos los años desde su creación, junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

 

A 40 años le seguimos diciendo NO a la impunidad de ayer y de hoy. Aún continúan siendo identificados restos humanos de desaparecidos por los militares. Por eso nos manifestamos por la apertura de todos los archivos de la dictadura y de los servicios de inteligencia, por cárcel efectiva para todos los genocidas, contra la criminalización de la protesta y por la derogación de la Ley Antiterrorista y del Protocolo Antipiquetes.

 

Y por los más de cien escritoras y escritores detenidos-desaparecidos (116 figuran en nuestra antología Palabra Viva), llamamos a marchar juntos: el 24 de marzo a las 15:30 horas desde la esquina del Bar Iberia, en Av de Mayo 1196, CABA.

 

No olvidamos.

No perdonamos.

No nos reconciliamos.

La Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina, SEA, convoca a marchar, como todos los años desde su creación, junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

 

A 40 años le seguimos diciendo NO a la impunidad de ayer y de hoy. Aún continúan siendo identificados restos humanos de desaparecidos por los militares. Por eso nos manifestamos por la apertura de todos los archivos de la dictadura y de los servicios de inteligencia, por cárcel efectiva para todos los genocidas, contra la criminalización de la protesta y por la derogación de la Ley Antiterrorista y del Protocolo Antipiquetes.

 

Y por los más de cien escritoras y escritores detenidos-desaparecidos (116 figuran en nuestra antología Palabra Viva), llamamos a marchar juntos: el 24 de marzo a las 15:30 horas desde la esquina del Bar Iberia, en Av de Mayo 1196, CABA.

 

No olvidamos.

No perdonamos.

No nos reconciliamos.

Contacto:

Goieta 15
48610 Urduliz

Bizkaia (España)

 

Cualquier cosa que quieras enviar a:

posfpowb@poetasinfronteras.org

 

Cualquier cosa que quieras comentar a:

cuentanos@poetasinfronteras.org

 

Puedes hacerlo directamente desde: "Quiénes somos - Contacto".

 

¿Quieres hacerte socio?

Si quieres unirte a nuestra organización, utiliza nuestro formulario de contacto para recibir información. ¡Te esperamos!

Ahora también puedes informarte sobre todo lo relativo a nuestra organización a través de las redes sociales.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Poetas Sin Fronteras - Poets Without Borders