POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS
POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS

08-02-2022

 

CULTURA INSOSTENIBLE 

 

Un informe de la UNESCO advierte de que los ingresos de las industrias culturales y creativas se redujeron entre un 20% y un 40% en 2020. 

 

El reciente estudio, titulado Re | pensar las políticas para la creatividad, analiza a lo largo de 332 páginas la situación global del sector, que registró, en general, peores resultados que sus respectivas economías nacionales, por lo que han sufrido más daños que durante cualquier crisis anterior. Así, se han cerrado cines, teatros, salas de conciertos o espectáculos a nivel mundial. Por no decir nada de la infinidad de proyectos fílmicos, teatrales, musicales o literarios que se han quedado en agua de borrajas.

 

La crisis presenta tintes trágicos en América Latina, donde casi dos de cada tres profesionales del sector trabajan por cuenta propia. En la UE, el porcentaje de autónomos en las artes baja al 33%, el doble de la media de este tipo de empleo en la población en general (14%). En España, los datos muestran que el 66,8% del empleo cultural es asalariado, frente al 83,9% en el conjunto de la economía, según el Ministerio de Cultura.

 

Es hora ya de reclamar una renta básica universal y un salario mínimo que se aplique a todos los modelos de empleo en los sectores culturales y creativos.

 

POESÍA SOSTENIBLE

En el año 2015 Círculo de Poesía Ediciones publicó En el ombligo de la luna. Antología de poetas del mundo, coordinada por los poetas Mario Bojórquez, Alí Calderón y Mijail Lamas, que recogía textos de 43 poetas, entre otros: Paul Muldoon (Irlanda), Yusef Komunyakaa (EUA), Luis García Montero (España), Antanas Jonynas (Lituania), T.J. Dema (Botsuana), Baudelio Camarillo (México), Bronwyn Lea (Australia). 

 

 En el 2021, a 100 años de la fundación de la Secretaría de Educación Pública en México, este libro fue seleccionado para formar parte de la Biblioteca SEP Centenaria. Ahora, en este impulso conjunto entre la SEP, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) y Círculo de Poesía Ediciones llega a las bibliotecas públicas del paí azteca.

 

QUE LEER

 

“Ararat”, de Louise Blück, la Premio Nobel de Literatura en el 2020, en Visor Libros México y Círculo de Poesía. Como se señala en las tapas, Ararat toma su título del cementerio judío homónimo de Nueva York. Los poemas abordan el luto posterior a la muerte de un padre mitificado, enterrado allí, donde además descansa una de sus hermanas, fallecida prematuramente y que será también una presencia constante en el libro. La poeta explora el mundo de las mujeres sobrevivientes de la familia —la madre, la hija, la hermana— en un tono lacónico y reticente que abandona definitivamente la pirotecnia verbal de sus primeros poemarios y conecta con el silencio y el distanciamiento emocional que ella misma relaciona con su padre fallecido.

 

“Deliro americano”, de Carlos Granas, un ambicioso ensayo sobre las vanguardias artísticas latinoamericanas y su interacción con las revoluciones y la política en países como Cuba, México o Venezuela. El texto Se estructura en tres tiempos bien definidos del delirio permanente en que ha vivido aquella tierra de utopías: el delirio de las vanguardias y la búsqueda de la modernidad, la búsqueda de un destino común y la exaltación de los sentimientos antiyanquis y antiimperialistas; el delirio de la identidad, la explosión de los nacionalismos, la consolidación de los estados y la peligrosa deriva de muchos de ellos hacia el fascismo; y el delirio de la soberbia, el renacer de la revolución y la invención del guevarismo. Todo ello en un indisimulado concierto entre el arte y la política, la poesía y el poder.

Contacto:

Goieta 15
48610 Urduliz

Bizkaia (España)

 

Cualquier cosa que quieras enviar a:

posfpowb@poetasinfronteras.org

 

Cualquier cosa que quieras comentar a:

cuentanos@poetasinfronteras.org

 

Puedes hacerlo directamente desde: "Quiénes somos - Contacto".

 

¿Quieres hacerte socio?

Si quieres unirte a nuestra organización, utiliza nuestro formulario de contacto para recibir información. ¡Te esperamos!

Ahora también puedes informarte sobre todo lo relativo a nuestra organización a través de las redes sociales.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Poetas Sin Fronteras - Poets Without Borders