POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS
POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS

 

NOS HA DEJADO

 

El escritor mejicano Álvaro Uribe Mateos, a los 68 años. Falleció en el hospital central de la capital mejicana el día 2 de marzo.

 

Uribe fue autor de obras como La lotería de San Jorge (1995), Autorretrato de familia con perro (2014), La linterna de los muertos (1988), Morirás más de una vez (2011), El taller del tiempo (2003), Expediente del atentado (2007) o Leo a Borges (2012).

 

Lo recordaremos, entre otras cosas, por su genial disección del eterno retorno del gen macho en su novela 'El taller del tiempo', en la que retrata a una desgraciada saga mexicana. Esta es la historia:

 

Miguel Primero bautizó a su hijo como Miguel Segundo, y este le puso a su vástago Miguel Tercero. El desequilibrio general que genera el anhelo de eternidad, esa manía de los padres de pasar a la posteridad a costa y en la carne de los hijos es el motor de El taller del tiempo, donde se entremezclan la teoría filosófica nietzhceana del eterno retorno y su pasión por La máquina del tiempo, de Wells.

 

Uribe narra la dramática pervivencia del gen macho en una estirpe oligarca, en la que los protagonistas tienen un mismo nombre e igual destino, y lucahn desesperados por ser ellos mismos y no una réplica del progenitor, viven la paradoja de ser víctimas y victimarios del diabólico triángulo identitario. En fin, son el resultado frustrante de la simultaneidad entre unidad y trinidad, de lo que podríamos denominar “brotes de poliesquizofrenia”.

 

GRITEMOS AL UNÍSONO: ¡NO A LA GUERRA!

 

Nos levantábamos temprano y salíamos como si fuéramos a un trabajo normal: un tanque buscaminas, un grupo de francotiradores, un perro detector de explosivos y dos vehículos blindados de protección. Los primeros kilómetros viajábamos sentados encima de la coraza. Desde arriba se ven bien las huellas: la carretera es toda de polvo, el polvo es fino como la nieve. Pasa un pájaro y queda una huella. Si el día anterior había pasado un tanque teníamos que ir con los pies de plomo: solían ocultar las minas en el rastro que dejaban las orugas. Después con los dedos volvían a reproducir las marcas del tanque y borraban las suyas propias con una tela o con el turbante. La carretera serpenteaba entre los kishlak abandonados, allí no quedaba gente, solo arcilla calcificada. ¡Era un escondite perfecto! Teníamos que estar siempre alerta. Pasados los kishlak, bajábamos de la coraza. A continuación la cosa era así: un perro iba corriendo delante de nosotros, yendo y viniendo, y los zapadores lo seguían con sus sondas. Caminaban pisando la tierra. Ahí tienes que contar con Dios, con tu intuición, con tu experiencia, tu olfato. Tienes que estar atento a todo: una rama del árbol rota, una pieza metálica en el suelo que ayer no estaba, una piedra. Los del otro bando también dejaban señales para no volar con su propia mina. Un pequeño trozo de hierro, otro... un tornillo... Tirados como si nada encima del polvo... Y debajo de la tierra se escondían las pilas... Un cable hacia una bomba o hacia un cajón lleno de trilita... Una mina antitanque no se activa con un ser humano... Como mínimo hace falta una carga de entre doscientos cincuenta y trescientos kilos. En la primera explosión... Me quedé solo sentado encima del tanque, mi sitio preferido era al lado del cañón. La torreta me protegió, la ola expansiva se llevó a los demás. Lo primero que hice fue tocarme, comprobar: ¿La cabeza está en su sitio? ¿Los brazos, las piernas? Todo bien, hay que continuar.

 

“Los muchachos de zinc”. Svetlana Aleksievich. Fragmento.

Contacto:

Goieta 15
48610 Urduliz

Bizkaia (España)

 

Cualquier cosa que quieras enviar a:

posfpowb@poetasinfronteras.org

 

Cualquier cosa que quieras comentar a:

cuentanos@poetasinfronteras.org

 

Puedes hacerlo directamente desde: "Quiénes somos - Contacto".

 

¿Quieres hacerte socio?

Si quieres unirte a nuestra organización, utiliza nuestro formulario de contacto para recibir información. ¡Te esperamos!

Ahora también puedes informarte sobre todo lo relativo a nuestra organización a través de las redes sociales.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Poetas Sin Fronteras - Poets Without Borders