TRES DE GABO…
En el 2015 robaron un ejemplar de la primera edición de Cien años de soledad con dedicatoria del nobel Gabriel García Márquez. Ocurrió en los primeros días de mayo en el pabellón de Macondo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), justo unas fechas antes de su clausura el día 5. El evento estaba resultando todo un éxito de público, unos 520.000 asistentes, y de ventas, con un incremento del 16% respecto al año anterior. En esta edición se fallaba también el Primer Premio Mundial René Char de Poesía a favor del escritor colombiano Giovanni Queseb. Todo iba bien, hasta que el robo fuera detectado la noche del sábado día 2. El ejemplar sustraído, propiedad del librero Álvaro Castillo, forma parte de los 8.000 impresos hace 48 años por la Editorial Sudamericana de Buenos Aires. Esperemos que, al menos, el ladrón lea la novela.
A finales del año pasado se puso a la venta buena parte del armario de los Gabos, cuyas ganancias se destinarán a una fundación que combate la desnutrición en niños. También están en proceso de convertir la enorme casa de sus padres en México en un centro cultural llamado ‘Casa de la Literatura Gabriel García Márquez’. También en 2014, después de la muerte de Gabo, la familia decidió destinar todo el archivo de su padre al Ranson Center de la Universidad de Austin, donde está disponible para investigación. Menos da una piedra.
Los hijos de García Márquez han solicitado que los restos de su madre, fallecida en 2020 en Méjico, puedan reunirse con los del premio Nobel en la ciudad colombiana de Cartagena, en una carta enviada en septiembre del 2021 al rector de la Universidad de Cartagena, donde descansan los restos del escritor en La Merced, un claustro de esta universidad caribeña. Las cenizas de Mercedes Barcha se depositarán en la tumba de este claustro el próximo mes de marzo. Vida eterna a ambos.
NO TE LOS PIERDAS
“Proyecto Silverview”, en Editorial Planeta, la obra póstuma de Lecarré, un auténtico réquiem por ese mundo británico que ha descarrilado, a la sombra de un pensamiento decepcionado y de una concepción de la lealtad aferrada a los principios por encima de cualquier imposición.
“Rapsodia”, de Nicolas Zimarro, en Editorial Lumamia, un poemario cancionero rapero con trazos de aires populares conformado por poemas independientes de forma y temática heterogénea y dispuestos para ser cantados por los y las flamantes rapsodas de la épica urbana contemporánea.