POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS
POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS

SABÍAS QUE

 

María Czepiel, una filóloga investigadora de la Universidad de Oxford ha encontrado en la República Checa dos poemas perdidos de Garcilaso de la Vega.

 

Se trata de dos odas en latín dedicadas a dos humanistas que han sido halladas manuscritas en las páginas finales de una antología impresa de poetas latinos. Son , en concreto, los catalogados como circa 1501-1536. El hallazgo ha sido confirmado en el congreso internacional El clasicismo horaciano en el contexto italiano de Garcilaso de la Vega, celebrado esta tercera semana de abril en Nápole…

 

Bueno, el descubrimiento no cambia nuestras vidas, pero ahí está, para que quede constancia.

 

UNAS PALABRAS PARA LA PREMIO CERVANTES 2021

 

El Premio Cervantes se entregará el viernes 22 de abril, un día adelantado al que suele ser habitual, en una ceremonia sin la presencia de la galardonada Cristina Peri Rossi, la poeta del amor en mayusculas.

 

*“Nada hay que la haga sentir más viva que amar a otra mujer. Esos momentos son los que han ido construyendo su obra. La literatura de Peri Rossi son amores y desamores. Sobre todo, los momentos de ruptura que la poeta ha ido catalizando en sus versos.

 

El Premio Cervantes le llega en un momento de su vida donde la poeta se siente agobiada. Es una enferma consciente. Por ello no asistirá a la ceremonia. Las afecciones a sus pulmones que la hicieron temer por un cáncer, aunque quedó en "una neumonía cruel"; ese asma crónico que la persigue; el dolor de artrosis.

 

Sus dos aficiones han sido siempre una adicción a los prospectos médicos y el fútbol. Dos temas donde la conversación con la poeta brota: la profundización sobre la química y sus contraindicaciones y las jugadas de Messi o Iniesta como si fueran trabajos escultóricos.

 

A pesar de todo, Peri Rossi está feliz. En los últimos años no ha parado de recibir premios. Le llenó el José Donoso, "porque no te presentas", asegura. En su discurso a distancia acabó diciendo: "Leemos porque no sabemos y porque cualquier relato o poema cruel es muchísimo menos cruel que la realidad y la belleza, más perdurable”.

El Cervantes los supera a todos. Hay una razón. Dice que el autor de La Mancha construyó el primer discurso feminista en la voz de Marcela, la pastora del Quijote. Y eso tira. Escribe la premiada: "El relato de Marcela descubre una posibilidad de mujer liberada, autónoma, independiente y que rechaza el matrimonio y a los hombres, prefiriendo estar con mujeres de condición social inferior (pastoras), ser ella misma una pastora, aunque sea de origen rico y tenga fortuna propia". La Marcela empoderada que proclama: "Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos: los árboles de estas montañas son mi compañía; las claras aguas de estos arroyos, mis espejos; con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos y mi hermosura".

 

Su vida es Marcela, a la que seguro habría amado.”

 

*Ricardo Baixeras, en El Español, “Los espejos fallidos de Babel, deseante y deseada”.

 

GRITEMOS AL UNÍSONO: ¡NO A LA GUERRA!

 

*“¿Quién les ha dicho que perdimos la guerra allí? La perdimos aquí, en casa. En la Unión Soviética. Qué bonito podría haber sido nuestro regreso... El de unos hombres curtidos, fogueados... Pero no nos dejaron. Aquí no nos dieron ni derechos, ni competencias. Cada mañana en el obelisco (en el lugar del futuro monumento a los soldados internacionalistas) alguien cuelga una pancarta: “No lo instalen en el centro 

de la ciudad, pónganlo al lado del Estado Mayor...”. Mi primo, que acaba de cumplir los dieciocho, no quiere hacer la mili: “¿Por qué he de cumplir unas órdenes estúpidas y criminales? ¿Por qué debo convertirme en asesino?”. Mira de soslayo mis condecoraciones militares... A su edad, a mí me llegaba a lo hondo del corazón ver a mi abuelo poniéndose su chaqueta de gala con las órdenes y las medallas. Mientras combatíamos el mundo cambió…”

 

*”Los muchachos de zinc”, Svetlana Aleksievich. Fragmento.

Contacto:

Goieta 15
48610 Urduliz

Bizkaia (España)

 

Cualquier cosa que quieras enviar a:

posfpowb@poetasinfronteras.org

 

Cualquier cosa que quieras comentar a:

cuentanos@poetasinfronteras.org

 

Puedes hacerlo directamente desde: "Quiénes somos - Contacto".

 

¿Quieres hacerte socio?

Si quieres unirte a nuestra organización, utiliza nuestro formulario de contacto para recibir información. ¡Te esperamos!

Ahora también puedes informarte sobre todo lo relativo a nuestra organización a través de las redes sociales.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Poetas Sin Fronteras - Poets Without Borders