10-06-19.
Las nuevas tecnologías de información y comunicación han transformado completamente a nuestra sociedad, aquella utopía de un mundo sin fronteras ya no lo es, al menos en la red y las tic´s nos ha transformado en todas formas en tan solo muy pocos años y pocas generaciones, como nunca en siglo tras siglos. México, obvio que no es la excepción y las fuerzas armadas mexicanas también. Aclaro que casi no escribo sobre el tema militar y que si bien esporádicamente toco sobre seguridad o trasmito videograficamente mi trayectoria videográfica en ese tema, casi no escribo de pluma y letra ese tema, tan solo pocas veces a pesar de que prácticamente nací con el Ejercito en la sangre y mi infancia y pubertad la crecí jugando y madurando debido al trabajo de militar de mi Padre entre escuadras, pelotones, secciones, compañías, batallones y prácticamente me formé en un “CABI” (Centro de adiestramiento básico de infantería) en mi niñez y pubertad en un México donde al soldado raso lo reclutaban de Oaxaca, Veracruz, Chiapas casi analfabeta, apenas saliendo de la pubertad con apenas estatura y fuerza para cargar un “mosquetón” (Arma con culata de madera y que la postre cambiarían al FAL, G3 y ahora FX05), crecí entre la tropa, entre la raza y que aunque también crecí entre el tintineo de las medallas y mandos de oficiales, jefes y generales, aprendí que el ser humano siempre será el mismo, no solo en el ámbito militar sino en toda la estructura social.
Que por que cito esto, es porque la “tropa, la raza” (desde recluta hasta sargento, que es el grueso de la composición de cualquier ejercito), del Ejercito Méxicano ya no es como aquella que cité anteriormente, ahora la integran de todos los niveles, de todas la regiones geográficas del país, incluso de profesionistas que por falta de oportunidad se convierte en soldados, son la tropa, la raza que en mayoría se parte la madre en las calles, la selva, desierto, la nieve, la lluvia, la sierra y ven o sienten en muchos casos a su mandos como militares de maqueta, de postura fifí, de agregados de embajadas, de cursos tras cursos, diplomados y doctorados nacionales y en el extranjero que nada más les sirven para malas decisiones, dejar en la indefensión y “camellear” a la tropa y sumisión ante el poder en turno. Por lo que la “moral” se destroza y el espíritu de sacrificio y de cuerpo se aniquila por el mismo mando y ahora lo expresan sin límite a través de las redes sociales en infinidad de páginas, aún con pena de castigo, prohibiciones y fuga de información ya que en cada día suben a redes, postean y comentan situaciones del Ejército Mexicano en una expresión jamás antes vista en las fuerzas armadas mexicanas y el caso de “La Huacana” en Michoacán, caló hondo y así se está exponiendo en redes sociales en infinidad de posteos de integrantes de las fuerzas armadas, amén de que lo de la sociedad civil postee.
El trauma y fantasma del 68 y del halconazo y del 94 permeea en nuestra sociedad, así como el síndrome de la represión y poderes facticos. No hay que ser perito en la materia ara saber que donde hay pólvora, armas, hay muerte y no abrazos, siendo la diferencia es para que se emplea, ya que en todos los ejércitos del mundo y en la historia de la humanidad, en todas su estructuras llámese horda clan, tribu, hasta llegar al estado moderno, han existido para defensa o ataque interno, defensa o ataque externo, así como intervencionismo y expansionismo sea cual sea el teatro de operaciones y tácticas y estrategias de cualquier Ejército del mundo en la historia de la humanidad. No hay que tapar el sol con un dedo y la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador no está funcionado, al igual que varios de sus antecesores ya que no hay fórmula mágica para un problema geopolítico de estas dimensiones. Del tema podría escribir infinidad de cuartillas, pero me enfoco con el que empecé en el inicio de esta columna sobre el tema de las redes sociales que hoy el grueso del Ejercito Mexicano usa para diversos temas, pero sobre todo “INCONFORMIDAD” y que si bien, siempre ha existido en todos los niveles del Ejermex, sobre todo en sexenios recientes y de ahí su alto grado de deserción y de incrustación al crimen organizado al destrozarse el espíritu de sacrificio, ahora con las redes sociales, nuevas generaciones y una política de abrazos y no balazos podría terminar en balazos y no abrazos pues tan solo hay que ver lo que postea la tropa, la raza para darse cuenta que la “moral”, “abnegación”, “honor”, “lealtad”, “patriotismo” y “honradez” se tambalea y el “espíritu de cuerpo los une en contra de las malas decisiones.
Voy a citar una columna que escribí sobre el tema del Ejército Mexicano en el 2013, tan solo por citar que sexenios van y el tema es el mismo, con una gran diferencia que ahora las redes sociales ya denotan públicamente el enorme desgaste a esta Institución.
POR EL HONOR DE MEXICO
No cabe duda que la vida como Nación, cada día descansa sobre la espalda de la única institución sólida que aún queda México, el Ejército Mexicano, al cual le ha tocado sostener como piedra bajo sus espaldas el honor de México, error tras error, ambición tras ambición de quienes han querido acabar con México, de ese México, que se ha convulsionado por tantas y tantas aberraciones y ambiciones políticas, ha tenido que salir a las calles a combatir hermanos de sangre, con carencias y demandas sociales, carencias propiciadas por iguales que las del mismo soldado mexicano, ha tenido que sostener la seguridad del País debido al alto grado de corrupción de la clase política y policíaca, ahora tiene que cargar con una guerra, un estilo de guerra con alto financiamiento, estrategias de terrorismo y de guerra irregular de guerrilla urbana, cuyo motivo es el alto consumo de droga en Estados Unidos, guerra que se combate en suelo Mexicano, cuyos muertos, culpables, inocentes y caídos en cumplimiento del deber son con balas financiadas con dólares americanos producto de ese consumo en Estados Unidos y armas made, importadas, exportadas y contrabandeadas in USA.
El Ejermex, es quizá, por no decir el último bastión de garantía institucional de nuestro País, con errores, defectos pero muchas más virtudes ha sido el pilar de lealtad e institucionalidad ante las decisiones a quien por mandato obedecen, al país y a la figura Presidencial, haciendo a un lado la política, el Ejército Mexicano está compuesto del pueblo, solo hay que ver los rostros de sus integrantes y son fiel reflejo de la composición étnica de nuestra Nación, ha soportado sobre sus hombros garrafales decisiones políticas así como grandes aciertos, es el único Ejército Latinoamericano en que sus generales, jefes, oficiales y tropa, en casi un siglo han desistido de la ambición del poder, por lo que no ha existido un golpe de Estado en México, en tiempos modernos.
Han obedecido órdenes como la del 68, el 94 y la del combate total contra el crimen organizado, bajo la premisa de lo mejor para el país, pareciera que siempre fueran quienes tienen que pagar y remediar los errores políticos, ya sea de carácter social, económicos, de seguridad y hasta los incrementados del tipo natural por indecisiones y negligencias políticas, llegando incluso a buscar formas civilizadas y democráticas de apoyo legislativo y judicial, afín de mejorar un marco jurídico, mejoras técnicas, prestaciones sociales y fomento a sus condiciones mínimas de operatividad, cuando en otros países, fomentan enorme presión hacia los poderes constituidos.
No ha de ser fácil ser soldado, hay quienes no han distinguido a su uniforme, pero como instituto se han mantenido firmes, aunque algunos de sus miembros han sido tentados por el crimen organizado o cometido excesos, pero en la inmensa mayoría han sido leales a su formación de sus planteles educativos, cuyo símbolo es el Heroico Colegio Militar, ahora el Ejército Mexicano, enfrenta embates de una guerra incomprendida para muchos o bastante comprendida para otros que afecta en grande sus intereses y que se hacen los incomprendidos, principalmente los Estados Unidos, la amenaza y el enfrentamiento es ya de carácter internacional cuyos combates se dan en suelo mexicano, los muertos los pone México, el Ejercito Mexicano, no debe ser rebasado, aunque en su capacidad parece estar al límite, la Armada va de refresco, pero aun así, las fuerzas armadas mexicanas enfrentan ya en su territorio a la seguridad multilateral y multinacional, cuyo perímetro de seguridad de los E.U. se mantiene todavía en México, las ciudades fronterizas, todavía son contención de una guerra que se debería de combatir en ese país, los gringos combaten en todo el mundo, en México, a pesar de alto consumo ya en nuestro país, pareciera que México pelea una de sus guerras.