POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS
POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS

POR ESTO ESCRIBÍ “RAPSODIA”. Por Nicolás Zimarro

31-03-20.

 

La poesía carece de razón de ser cuando se reduce a un divertimento para los cenáculos de las élites o en un juego de malabar para los y las ilusionistas de la palabra. Quienes la conciben de esta manera la convierten en un artilugio verbal apto exclusivamente para iniciados e iniciadas o en una virguería formal de palabrería huera.

 

¿Pero qué alcance o interés puede tener para el común de los mortales la actividad poética destinada al círculo cerrado de una privativa aristocracia intelectual o al puro exhibicionismo estético de filigranas lingüísticas para consumo de “progres” y “culturetas”, salvo el de alimentar los egos de quienes participan en semejantes ferias de vanidades?

 

¿Acaso es tan difícil comprender que el fin último de la creación poética debe ser la persona y su fundamento la comunicación auténtica, que la poesía ha de erigirse en un instrumento preciso para la inmersión de los ciudadanos y las ciudadanas en los derechos básicos de la humanidad, en las máximas poéticas del derecho a la vida, la paz, la libertad, la salud, el amor, la casa y la tierra?

 

Esta es la propuesta de “Rapsodia”, un poemario cancionero con latido “Rap” que se sustenta en estrofas de factura sencilla y asequible y de significación monda, directa y espontánea.

 

El título del libro ya anticipa el sentido de los versos que contempla. Se ajusta totalmente a todas y cada una de las acepciones del término “Rapsodia”. Y es que se trata propiamente de un álbum rapero con trazos de aires populares conformado por poemas independientes de forma y temática heterogénea y dispuestos para ser cantados por los y las flamantes rapsodas de la épica urbana contemporánea.

 

“Rapsodia” aborda la realidad del individuo humano en la sociedad actual posmoderna en la que el tiempo progresivo ha dejado de existir y sólo perdura el presente perpetuo, un presente en el que se desvanece la utopía de una humanidad sublime a la que supuestamente debía conducirnos el progreso continuo. Afronta sin tapujos algunos problemas endémicos en nuestra sociedad, tales como la soledad existencial, la incomunicación, la violencia de género, el machismo, el “bullyng”, las drogas, las sectas o la indignación social.

 

Estos problemas cobran especial gravedad en la época de crisis socioeconómica, de pérdida de valores y de quiebra de la identidad individual que vivimos. Y las consecuencias que se derivan para las personas son palmarias y fatales, a saber: afecciones en la integridad física y la salud, incidencias psicológicas, fractura de la entente familiar, ruptura de vínculos afectivos y relacionales, perentoriedad y urgencias económicas, marginación social, etc.

 

El propósito de la obra es que alcancemos una mejor comprensión de la situación para que todos y todas encaremos en condiciones óptimas la tarea de concienciación social que  nos corresponde, que expandamos a los cuatro vientos el orgullo de ser sujetos humanos y que hagamos efectiva nuestra voluntad de poder con el objetivo de conseguir un mundo más justo, libre y solidario en el que las circunstancias vitales de los individuos humanos no los degraden ni deshumanicen; un mundo de diálogo honesto en donde la palabra sea el camino y el ámbito cotidiano de las relaciones humanas y en donde la meta sea la justicia e igualdad social y la humanidad plena.

Contacto:

Goieta 15
48610 Urduliz

Bizkaia (España)

 

Cualquier cosa que quieras enviar a:

posfpowb@poetasinfronteras.org

 

Cualquier cosa que quieras comentar a:

cuentanos@poetasinfronteras.org

 

Puedes hacerlo directamente desde: "Quiénes somos - Contacto".

 

¿Quieres hacerte socio?

Si quieres unirte a nuestra organización, utiliza nuestro formulario de contacto para recibir información. ¡Te esperamos!

Ahora también puedes informarte sobre todo lo relativo a nuestra organización a través de las redes sociales.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Poetas Sin Fronteras - Poets Without Borders