POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS
POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS

¿QUÉ ES EL TIEMPO EN MÉXICO?  

Por César Ayala.

06-12-2017.

 

De Ciudad de México me gusta la coexistencia pacífica entre lo viejo y lo nuevo. Lo nuevo no desplaza lo viejo, se conjugan los tiempos y se confunden. Es que un pintoresco aunque dramático pasado no puede dejarse atrás. Los mexicanos incorporan lo viejo a los tiempos que corren. Permanece la música nueva con la vieja, escucho a la gente evocando sus clásicas rancheras y sus viejos boleros. ¡Ah, y yo que pensaba que los ficheros de las bibliotecas y archivos habían desaparecido, que va! Están vivitos, se siguen utilizando, que gozo! que si quieres puedes buscar en línea, pero los ficheros son los ficheros. Y también están las barberías con barberos viejos como si no se hubieran muerto, los mismos de los años de 1940. Un peluquero, con los mismos años de Heráclio Bonilla Maita, en su barbería de antaño atiende  a jóvenes que se disputan turno para que les haga la barba.

 

Los viejos todos a una han invadido plazas y parques para bailar la vieja música de sus tiempos idos. Los carros de ayer permanecen estacionados en plena calle y compiten los espacios con los modernos automóviles. Los buses antiguos siguen circulando y los indígenas que encontró Cortés: ahí como si nada, haciendo su propio turismo y su propia y controvertida historia. La ciudad toda es como  un comedor a campo abierto junto a sofisticadísimos restaurantes. La ropa de corte artesanal hecha a mano se viste en simultánea con las modas que llegan; las viejas y nuevas formas de matar, de cantar, de vivir conviven.

 

Todo se conjuga: el teléfono público con el celular, la madera con el plástico, la flacura y la gordura. Los viejos y las viejas se mueven por la ciudad como Pedro por su casa, abriéndose espacio, luchando para no dejarse sacar. En el metro, un jovencito con risos cabellos al estilo Julio César, el romano aquel, leía un libro viejísimo sobre el origen de la vida, y al rato sacó su novísimo celular y se concentró en él pudiendo pasar de la antigüedad a lo moderno con pericia mexicana. Así vive México: en el oxímoron de lo viejo y lo nuevo. Los mismos pueblos que somos pero sociedades tan distintas! El viejo y el nuevo, dos países en uno solo que van de la mano sin contraponerse el uno contra el otro. México, país de continuidades y de permanencias, de avances y retrocesos.

 

Al lado del Rock y la balada moderna están las leyendas de los viejos ritmos. Al lado del nuevo cine está el de la época de oro, al lado del metro y los viejos camioncitos está el metrobus. Y el buen cine que tienen parte de las viejas mexicanadas ahora muy bien realizadas y sofisticadas. De la novela mexicana ha partido un género cinematográfico mucho más complejo, con aires de tragedia griega. Fue lo que vi en el filme Las hijas de abril. Una mala madre que le roba a su propia hija su criatura recién nacida para con semejante acto ganarse el amor sexual de su yerno. Una tragedia de clase media que transcurre entre Vallarta y los barrios ricos de ciudad de México. La trama no es mexicana, sino muy humana, y nada tiene de raro que suceda en la realidad. Todo esto para mí que llegué tarde a México, cuando ya estoy chupando gladiolo, es maravilloso porque me presenta un México que aunque distinto sigue siendo el mismo: el de Pedro Infante, Jorge Negrete, Antonio Aguilar, José Alfredo Jiménez; el México de la Frida y el de Trostski, el de Tintán y Cantinflas, el de Miguel Aceves Mejía y Cuco Sánchez; el de Agustín Lara… ese México que pasó ante nuestros ojos en las primeras películas que vimos cuando niños y saboreamos en la adolescencia, está vivo.

 

Contacto:

Goieta 15
48610 Urduliz

Bizkaia (España)

 

Cualquier cosa que quieras enviar a:

posfpowb@poetasinfronteras.org

 

Cualquier cosa que quieras comentar a:

cuentanos@poetasinfronteras.org

 

Puedes hacerlo directamente desde: "Quiénes somos - Contacto".

 

¿Quieres hacerte socio?

Si quieres unirte a nuestra organización, utiliza nuestro formulario de contacto para recibir información. ¡Te esperamos!

Ahora también puedes informarte sobre todo lo relativo a nuestra organización a través de las redes sociales.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Poetas Sin Fronteras - Poets Without Borders