POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS
POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS

SI QUIERES, SE PUEDE

Por Nicolás Zimarro.

09-05-18.

 

El tiempo actual fluye en un goteo diario de información a golpe de primicia que perfila una realidad ficticia de crisis global y caos planetario. “El futuro será un soplo en precario”, se nos dice noticia tras noticia, dando por descontada la estulticia de todo aquel que es pobre o proletario. Pero ¿quién se cree tamaña falacia? ¿Acaso el pueblo llano es el deudor de las miserias de la democracia? ¡No y no! Así que ármate de valor. Y juntos, unidos en la desgracia, hagamos factible un día a día mejor.

 

Si quieres, se puede… No te fíes de las palabras vacías.

 

¡Para qué sirve “tanta tinta tonta” vertida en Leyes, Pactos y Tratados que por igual incumplen los estados, sea cual sea su gobierno, laya o impronta! Tú, él, yo, “monta tanto, tanto monta”, paganos de esos papeles mojados, debemos levantarnos indignados y reclamar una solución pronta.

 

¡Basta pues de excusas y reticencias! ¡Basta, sí, de pusilanimidad! ¡Arriba ya! Venzamos las carencias. Ha llegado la hora de la verdad y hacer tuyas y mías las exigencias de paz, empleo, justicia y libertad.

 

Si quieres, se puede… Depende de nosotros.

 

¿Sabías que el futuro está en nuestras manos, que tú y yo podemos hacer historia, si borramos la línea divisoria que separa a parias y ciudadanos? ¿Sabías que tienes millones de hermanos que esperan ansiosos su día de gloria, ese en el que se pierda en la memoria la lucha por los derechos humanos?

 

Ya lo ves. Es obvio nuestro deber. . Acéptalo y no te arrepentirás. Corre a alumbrar un nuevo amanecer. Y grita fuerte “¡no! ¡Nunca jamás!”, “!no a quienes sólo anhelan el poder!”, “!no a los Pepito Grillo Satanás!”.

 

Si quieres, se puede… Busca el camino.

 

Todo vale en estos tiempos de brega en los que se confunde el bien y el mal, todo, cuando hasta el más sublime ideal pierde sentido en un mundo de pega. Todo vale para quien no se pliega a los intereses del capital; todo, cuando la justicia social es un derecho que siempre se niega. Vale la unidad y el trabajo día a día, vale la insurrección y la protesta, vale el amor, la esperanza y la poesía. Pero más que nada, vale la apuesta por vivir la aventura de la utopía con talante crítico y entrega honesta.

 

Si quieres, se puede… La llave está en el corazón.

 

Afirma el refrán que “hechos son amores”. Y amor es compromiso y acción, es la esencia de la transformación, la panacea de todos los dolores. Amor es trascender los sinsabores, Es esfuerzo, diálogo, donación, el hálito de la vindicación y el suelo firme de los soñadores. No queda otra pues que amar, siempre amar, amar dándolo todo en el intento, amar feliz sin miedo a fracasar. Sí, ama y vive tu renacimiento, conviértete en luz, aire, tierra y mar. Sé al fin porvenir en movimiento.

 

si quieres, se puede, claro que sí.

 

Este es el mensaje de denuncia que nos propone Carlos Fajardo Fajardo en su obra ¡”La emocracía global y otros escritos”.

 

El concepto Emocracia que aborda el autor hace referencia a las sensibilidades políticas actuales, donde se organizan las ideologías con base en la emoción pasional de los ciudadanos. En sus propias palabras anuncia: “He aquí el resultado de lo llamado por nosotros Emocracia global: una pasión ideológica, enajenada y obesa de certidumbres absolutas, lo cual desafía cualquier sensatez, cualquier alteridad, cualquier respeto a la diferencia”.

 

Gustavo Adolfo Quesada Vanegass afirma en el prólogo que esta selección de escritos publicada por Ediciones Desde abajo es una excelente suerte de ensayos  sobre las nuevas sensibilidades, sobre el arte en la cultura globalizada y en el mundo de lo efímero, son trabajos adelantados con el rigor del historiador, con la escritura del artista y con una sensibilidad de lo actual, que si bien aborda la banalización del arte, su mercantilización, su conversión en perfomance de lo que no mira el futuro y se sabe temporalmente derrotado, no deja en su indagación de encontrar los nuevos aportes y de revalorarlos. Son estudios de historia del arte y de la cultura, sin nostalgias ni saudades, críticos certeramente, pero a su vez leyendo la sensibilidad de los hijos de la cibercultura y de lo efímero, hijos de una sociedad enferma de abundancia y de pobreza, que reconstruye las desigualdades que se creían superadas y que a todo lo toca con la varita mágica del mercado.

 

Estos ensayos son indispensables para enfrentarnos a la avalancha de lo post y para prolongar los mejores aspectos de la modernidad. Bordeando el territorio de la sociología de la cultura, Fajardo Fajardo nos dice, entre líneas, que de nada nos sirve dominar las cifras económicas y las estadísticas (de las que es pródigo nuestro mundo) si no desnudamos y comprendemos las miradas de hoy, las miradas del desencanto, la percepción de los hombres y mujeres distintos a los arquetipos de los siglos XIX y XX.

 

Este libro es de obligada lectura para todos los que respiran buscando los aires de un mundo mejor, de un arte y una poesía que nos humanicen. Las lecciones que brinda rutilan en nuestra memoria con las huellas de lo imperecedero.

 

Si quieres, se puede… Hazte eco de esta llamada.

 

Contacto:

Goieta 15
48610 Urduliz

Bizkaia (España)

 

Cualquier cosa que quieras enviar a:

posfpowb@poetasinfronteras.org

 

Cualquier cosa que quieras comentar a:

cuentanos@poetasinfronteras.org

 

Puedes hacerlo directamente desde: "Quiénes somos - Contacto".

 

¿Quieres hacerte socio?

Si quieres unirte a nuestra organización, utiliza nuestro formulario de contacto para recibir información. ¡Te esperamos!

Ahora también puedes informarte sobre todo lo relativo a nuestra organización a través de las redes sociales.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Poetas Sin Fronteras - Poets Without Borders