POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS
POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS

ESE PUSHKIN, ¿QUIÉN ES? Por Rubén Darío Flórez

El poeta que transformó la condición del creador de poesía en Rusia fue Alexander Pushkin. Antes de Pushkin, después de Pushkin y entre Pushkin o contra Pushkin. Tal es el significado que tiene en la literatura rusa este nombre que es un acontecimiento de la cultura en Rusia. Nació en 1799 y murió en un duelo de un pistoletazo en 1837 en Sanct Petersburgo la iridiscente capital sobre el mar Báltico, la ciudad que como escribía Dostoievski “es tan fantástica que a veces entre la neblina da la impresión que se esfumará como un ardiente espejismo”.

 

Pushkin al ser herido por la bala de su contrincante el aristócrata Dantés, murió a los 38 años. En plena juventud y siendo ya el creador de la gran poesía de Rusia. Tuvo tiempo habiendo vivido aceleradamente y pasando como un cometa de auténtica poesía por el horizonte de la literatura, de escribir novelas, cuentos, poemas, versos. La historia de un bandido que se enfrenta al imperio ruso en el precioso relato La hija del Capitán. La novela en verso Evgenii Oneguin, historia del amor imposible de Tatiana por un aristócrata superfluo y brillante.

 

Los poemas de Pushkin pueden ser pequeñas joyas líricas como el célebre verso “Yo la amé”. Escrito en cadencia de yambos, la medida silábica y tonal preferida por Pushkin. 

Pushkin tuvo agallas de aventurero de la literatura y rebeldía exacerbada de aristócrata para hacer de las letras un oficio del cual se podía vivir y además convertirse en punto de referencia intelectual y vital, desafiante de la corte y la vida urbana de la capital del imperio zarista: Sanct Petersburgo. Fue audaz para hacer existir su mundo, inventar ficciones sobre el hastío, la sobrecogedora lucha contra la historia que se resuelve en la posibilidad de inventarla, hallar en sílabas una música verbal que conmovió a Dostoievski, quien puso para el epígrafe-síntesis, de su gran novela los Demonios, un verso de Pushkin.

 

El lenguaje de Pushkin poeta y narrador es engañoso por su simplicidad desconcertante. Pero es el gran estilo al que apostaba su vida, que le dió para escribir con síntesis, belleza y hondura desparpajada. A tal punto que en el siglo XX con sus vanguardias, extravagancias, barroquismos y distorsiones léxicas o sintácticas de la poesía, muchos autores rusos como Nabokov, decidieron mistificar a Pushkin diciendo que por fuera de la lengua rusa no se puede entender a Pushkin.

 

Tenían temor de que su sencillez pareciera ingenua. Pero su capacidad de decir mucho con palabras esenciales es su genio. Y también que se adelantó. El habla coloquial que tiene sencillez cuando se refiere a lo esencial, fue citada por Pushkin: Yo la amé sin esperanza, con locura. Sin voz, por los celos consumido. Y fue de los primeros en hacer una suerte de prosa poética, básica, profunda, melódica, inesperada para el barroquismo del siglo XIX y adelantada para los desafueros verborreicos del siglo XXI. Pushkin es el poeta de la pasión de Rusia.

Tomado de: La Crónica del Quindío

Contacto:

Goieta 15
48610 Urduliz

Bizkaia (España)

 

Cualquier cosa que quieras enviar a:

posfpowb@poetasinfronteras.org

 

Cualquier cosa que quieras comentar a:

cuentanos@poetasinfronteras.org

 

Puedes hacerlo directamente desde: "Quiénes somos - Contacto".

 

¿Quieres hacerte socio?

Si quieres unirte a nuestra organización, utiliza nuestro formulario de contacto para recibir información. ¡Te esperamos!

Ahora también puedes informarte sobre todo lo relativo a nuestra organización a través de las redes sociales.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Poetas Sin Fronteras - Poets Without Borders