POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS
POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS

POETAS SIN FRONTERAS - POETS WITHOUT BORDERS CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Con el propósito de presentar las propuestas de trabajo de concienciación en la igualdad creadas por POSF-POWB y referidas a la problemática inherente al ámbito de la violencia de género y la violencia política, POETAS SIN FRONTERAS-POWTS WITHOUT BORDERS pretende poner en marcha el proyecto denominado “POSF-POWB CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS".

PROYECTO “BIBLIOBOTE PARA LOS CASERÍOS (ALDEAS) DE LAS ORILLAS DEL RÍO NANAY” EN IQUITOS, PERÚ

 

1. CONSIDERACIONES GENERALES

 

Este proyecto nace a raíz de la participación de Ibone Zimarro Zalbidea, integrante de la Junta Directiva de POSF-POWB, en un programa de voluntariado sanitario llevado a cabo por los Misioneros Identes con la colaboración del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, perteneciente al grupo Quirónsalud, y la propia Fundación Quirónsalud, en la ciudad de Iquitos de la región de Loreto en Perú. 

 

En los desplazamientos diarios para atender las necesidades sanitarias de la población, observó las carencias en las infraestructuras culturales de la zona, en los caseríos de Fray Martín y Santa Rita, entre otros. 

 

2. OBJETIVOS

 

Acercar a estos caseríos (aldeas), a las que solo se puede acceder en bote a través del río Nanay, una biblioteca básica para niños, niñas y jóvenes con los títulos clásicos y de actualidad de la literatura infantil y juvenil.

 

Poner la literatura al servicio de las personas y contribuir al ejercicio activo de la ciudadanía en la construcción y consolidación de sociedades avanzadas con políticas de desarrollo sostenible y solidario.

 

Hacer de la literatura el instrumento idóneo para la concienciación de los/as ciudadanos/as en los derechos básicos de la humanidad.

 

3. MATERIALIZACIÓN

 

El proyecto, aunque se halla en una fase inicial, ya está en marcha.

 

Hemos organizado, en colaboración con la Editorial Lumamia, junto con “Urrike” Liburudenda de Durango, Bizkaia, España. Los beneficios que se obtengan de la venta del libro que se publicará con el relato ganador y los relatos finalistas del certamen se destinarán en su totalidad a financiar este proyecto de POETAS SIN FRONTERAS-POETS WITHOUT BORDERS”.

 

Estamos en contacto con las/os responsables y colaboradoras/es que pueden facilitarnos la concreción del proyecto.

 

Cuando la situación económica lo permita, llevaremos a efecto la adquisición de los recursos materiales (libros, botes, etc.) imprescindibles para el desarrollo del proyecto.

 

4.FINANCIACIÓN

 

La financiación del proyecto se sustenta en estas fuentes:

  • Donaciones particulares.
  • Beneficios de la venta del libro que se editará con los relatos finalistas del III Certamen de Relato Corto “Urrike”.
  • Beneficios correspondientes a la Editorial Lumamia Argitaletxea por la venta de los siguientes libros:
    • “Rapsodia”, de Nicolás Zimarro.
    • “Vagabunda”, de Koro Benito.
    • “Fuera del muro”, de Eladio Medel.
    • "El paraguas amarillo", Multiautor
    • "Aterki horia", Multiautor

CIRCUITO DE CONCIENCIACIÓN EN LA IGUALDAD POR GUATEMALA, HONDURAS Y MÉJICO

 

 

CIRCUITOS DE CONCIENCIACIÓN” en las siguientes poblaciones de Guatemala, Honduras y

Méjico: Antigua, Chiquimula, San Juan Ermita, Salcajá y Quetzaltenango en Guatemala; Copán

en Honduras; Chiapas, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez en México.

 

La apertura e inauguración del circuito será en la ciudad de Antigua y la clausura en la ciudad

de San Cristóbal de las Casas oTuxtla Gutiérrez.

 

Estas son las autoridades, los coordinadores y las personas locales comprometidas en las

diferentes sedes:

 

Antigua:

Vice Alcalde de Antigua Lic. Edgar Francisco Ruiz, Sr. Daniel Sagastume y Sr. José Recinos.

 

Chiquimula y San  Juan Ermita:

Alcaldesa de San Juan Ermita Lic. Nora Mirna Mateo, Sr. Flavio Pinto, Lic. Mirna Quiroa, Sr.

Hugo Ossorio, Lic. Israel Pérez y Sr. Esteban Nova.

 

Copán:

Sr. Héctor A. Cueva

 

Salcajá y Quetzaltenango:

Alcalde de Salcajá Lic. Anselmo Soto, Sra. Ángeles Rodríguez.

 

Chiapas:

Sras. Marisa y Socorro Trejo Sirvent.

 

 

1ª Etapa: (Antigua - Guatemala)

 

1er día:

Mañana: Llegada de los poetas internacionales y locales y demás participantes en el Circuito a

los respectivos hoteles y recepción oficial.

 

Tarde: Visita y charla en una escuela pública de la ciudad de Antigua.

 

Noche: Inauguración y Apertura del Circuito con espectáculos folklóricos de música y danza y posterior recital de poetas internacionales y locales en la Plaza Central de Antigua. En caso de mal tiempo se trasladaría a instalaciones a designar por las autoridades locales como por ejemplo el Centro Español de Antigua. Pernoctación en Antigua.

 

2º día:

Mañana: Visita y charla en el Centro Social de Atención ciudadana de Antigua.

 

Noche: Recital con espectáculos folklóricos de danza y música en el Centro César Brañas de Antigua. Pernoctación en Antigua.

 

3º día:

Mañana: Cierre y clausura del Encuentro en su primera etapa en lugar a designar por las autoridades y/o los coordinadores locales.

 

Tarde: Salida para Chiquimula.

 

Noche: Pernoctación en Chiquimula. Llegada de los participantes a los respectivos hoteles.

 

Nota: Las fechas y los horarios de las comidas, cenas y comienzo de los espectáculos se ajustarán de común acuerdo con  las autoridades y los coordinadores locales.

 

 

2ª Etapa: (Chiquimula y San Juan Ermita- Guatemala)

 

1er día:

Mañana: Recepción oficial por parte de las autoridades y coordinadores del Circuito.

Visita y charla en la escuela municipal de Chiquimula.

 

Tarde/Noche: Espectáculos folklóricos de música y danza y posterior recital de poetas internacionales y locales en el Parque del Templo de Minerva. En caso de mal tiempo se trasladaría a instalaciones a designar por las autoridades y/o coordinadores locales.

 

Pernoctación en Chiquimula.

 

2º día:

Mañana: Espectáculos folklóricos de música y danza y posterior recital de poetas internacionales y locales en el kiosco de la Plaza Central de Chiquimula.

Discurso sobre la justicia y la igualdad.

 

Tarde/Noche: Espectáculos folklóricos de música y danza y posterior recital de poetas internacionales y locales en el kiosco de la Plaza Central de San Juan Ermita. Pernoctación en Chiquimula.

 

3º día:

Mañana: Cierre y clausura del Encuentro en su segunda etapa en lugar a designar por las autoridades y/o los coordinadores locales.

Mesa redonda. Tema: La desigualdad de género como lacra cultural.

 

Tarde salida para Copán (Honduras).

 

Noche: Pernoctación en Copán. Llegada de los participantes a los respectivos hoteles.

 

Nota: Las fechas y los horarios de las comidas, cenas y comienzo de los espectáculos se ajustarán de común acuerdo con  las autoridades y los coordinadores locales.

 

3ª Etapa: (Copán - Honduras)

 

1er día:

Mañana: Visita guiada a las Ruinas de Copán en Honduras con  recital de los poetas participantes en el incomparable marco de las Ruinas.

 

Tarde: Salida para Guatemala City

 

Pernoctación en la capital.

 

4ª Etapa: (Salcajá y Quetzaltenango - Guatemala)

 

1er día:

Mañana: Salida para Quetzaltenango.

 

Noche: Rueda de prensa-coloquio con los medios de comunicación de Quezaltenango.

 

 Pernoctación en Quetzaltenango.

 

2º día:

Mañana: Recepción oficial en Quezaltenango a los participantes en el Circuito.

 

Tarde: Visita y charla en la escuela municipal de Quezaltenango.

 

Noche: Espectáculos folklóricos de música y danza y posterior recital de poetas internacionales y locales en lugar a designar por las autoridades y/o coordinadores locales. Pernoctación en Quetzaltenango.

 

3º día:

Mañana: Salida para Salcajá. Recepción oficial a los participantes.

 

Tarde: Recital de poetas internacionales y locales en lugar a designar por las autoridades y/o coordinadores locales.

Discurso en torno a la igualdad.

 

Noche: Regreso a Quetzaltenango. Pernoctación y salida a la mañana siguiente en dirección a Chiapas, México.

 

5ª Etapa: (Chiapas, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez- México)

 

1er día:

Mañana: Llegada de los poetas internacionales y locales y demás participantes a los respectivos hoteles a San Cristóbal de las Casas.

Recepción oficial en lugar a designar por los coordinadores locales.

 

Tarde: Charla en la universidad de San Cristóbal de Las Casas.

 

Noche: Recital de poetas internacionales y locales en lugar a designar por los coordinadores locales. Pernoctación en Tuxtla Gutiérrez.

 

2º día:

Mañana: Charla en el centro cívico de Tuxtla Gutiérrez. Tema: La poesía, latido de porvenir.

 

Tarde: Conferencia en la Universidad de Tuxtla Gutiérrez.

 

Noche: Recital poético en lugar a designar por los coordinadores locales. Pernoctación en Chiapas.

 

3er día:

Mañana: Charla en el centro cívico de la ciudad.

 

Tarde: Visita y recitación poética en escuelas de la ciudad.

 

Noche: Recitación poética en lugar a designar por la organización local. Cena de fin de circuito.

 

***

 

Notas:

1. El circuito se desarrollará en la primera quincena de octubre  de 2013. Las fechas se concretarán conforme se vayan inscribiendo los interesados.

 

2. Se invita a participar a todos aquellos personas con espíritu solidario y poetas quienes enviarán una breve bio-bibliografía que no exceda de 10 líneas, una foto y 10 poemas que no excedan de 30 versos cada uno, los cuales podrán estar escritos en castellano o en cualquier otra lengua que utilice el poeta, en cuyo caso se acompañara su traducción al castellano y se enviarán al correo electrónico:

___________________________________

 

 

La admisión de poemas finalizará el: ______________

 

Una vez leídos todos los poemas, vía email se comunicará su admisión a los poetas que nos honren con su participación en los distintos eventos, antes del __________, de modo que puedan hacer su preinscripción de ______ dólares/euros,  antes del _____________

 

Los poetas locales abonarán ________ en concepto de gastos administrativos y podrán efectuar todo el recorrido a su cargo o incorporarse en cada etapa según su conveniencia.

 

Nº cuenta bancaria para realizar los ingresos: ___________________________________________

Tanto los poetas como sus familiares y amigos, podrán reservar las habitaciones hasta el _______________ indicando la referencia “I Encuentro de Poetas de la Tierra en Guatemala, Chiapas y Copán” al mail ___________________________

 

Precios de Hoteles:

A gestionar en cada ciudad por parte de las autoridades y/o coordinadores locales que tratarán de conseguir patrocinadores.

 

A estos precios habrá que añadir costos de transportes y traslados, que deberán ser pagados por cada participante, una vez definido el costo unitario.

 

Los participantes nacionales e internacionales podrán pagar su inscripción por PayPal, o mediante transferencia bancaria.

 

***

 

Contacto:

Goieta 15
48610 Urduliz

Bizkaia (España)

 

Cualquier cosa que quieras enviar a:

posfpowb@poetasinfronteras.org

 

Cualquier cosa que quieras comentar a:

cuentanos@poetasinfronteras.org

 

Puedes hacerlo directamente desde: "Quiénes somos - Contacto".

 

¿Quieres hacerte socio?

Si quieres unirte a nuestra organización, utiliza nuestro formulario de contacto para recibir información. ¡Te esperamos!

Ahora también puedes informarte sobre todo lo relativo a nuestra organización a través de las redes sociales.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Poetas Sin Fronteras - Poets Without Borders