PROYECTO CULTURAL Y TURÍSTICO
INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN:
Asociación Agroturística y Artesanal “Apu Pucarani”, con la abreviatura “Asociación AGROTOUR”.
SEDE INSTITUCIONAL:
La Asociación AGROTOUR tiene su sede principal en la estancia Kelemán, comprensión de la comunidad campesina de Anansaya, en el distrito de Nicasio, provincia de Lampa, en Puno Perú.
DIRECCIÓN POSTAL:
Asociación AGROTOUR
Simón Mamani Quispe
Correo central de Juliaca
Perú.-
CORREO ELECTRÓNICO:
infoasap@latinmail.com
REPRESENTANTE LEGAL:
Simón Mamani Quispe, Presidente de Junta Directiva de la Asociación AGROTOUR.
TIPO DE ORGANIZACIÓN:
Es una organización de base comunitaria de desarrollo agroecológico, turístico y artesanal, compuesta por pequeños agricultores y artesanos del ámbito rural.
PERSONERÍA JURÍDICA:
La Asociación AGROTOUR cuenta con Escritura de Notaría Pública con Nro. 207, está inscrita en Registros Públicos del Perú con Partida Nro. 11105872, Asiento A0001.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN:
Los campos de acción de la Asociación AGROTOUR son las siguientes actividades institucionales:
- Agroproducción y Artesanía:
Agricultura orgánica, cultivos menores, crianza de animales menores y ganadería mayor, producción agroindustrial, artesanía de sombreros, tejidos en telar y puntos a mano,
cerámica, bordados y prensados.
- Cultura y Turismo:
Revaloración de tradiciones culturales, danzas, cantos y música popular, restauración de recursos turísticos, gastronomía, turismo vivencial, etc.
- Medio Ambiente y Tecnología:
Manejo eficiente de recursos naturales, agroforestería y conservación de la biodiversidad de flora y fauna, uso de energías renovables, reciclaje de desperdicios orgánicos en producción de bioabonos.
- Salud y Vivienda:
Saneamiento ambiental de servicios básicos, nutrición humana y alimentación, uso de plantas medicinales y aromáticas, viviendas saludables, cocinas mejoradas, letrinas ecológicas, entre otros.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
TITULO DEL PROYECTO:
Promoviendo las Artes Literarias y Folklóricas Originarias con Igualdad de Género.
ORGANIZACIÓN EJECUTORA:
Asociación AGROTOUR - Asociación Agroturística y Artesanal “Apu Pucarani”.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO:
Localidad: Kelemán
Distrito: Nicasio
Provincia: Lampa
Departamento: Puno
País: Perú.
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:
Los beneficiarios del proyecto son pequeños productores agropecuarios y artesanos entre varones y mujeres, niños, jóvenes y adultos del medio rural.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS:
Se va cayendo al olvido una diversidad de manifestaciones artísticas y tradiciones de la riqueza cultural andina.
La migración de la juventud de hoy trae como una de las consecuencias las prácticas y costumbres de bailes y músicas extrañas propias de las ciudades.
Se viene dando poca importancia a la niñez en las actuaciones artísticas, literarias, musicales típicas de la zona.
Las mujeres tienen limitada participación que los varones en las actividades de índole cultural.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL:
Revalorar y difundir la gran riqueza cultural expresada en artes literarias y folklóricas que permitan potenciar la actividad turística de la zona.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Sensibilizar a la población en la toma de conciencia de la importancia de las actividades culturales de desarrollo socioeducativo.
Promover la reafirmación artística de danzas y músicas autóctonas de identidad cultural.
Crear habilidades en el sector de la niñez y la juventud sobre la cultura del saber andino y tradiciones para el futuro.
Estimular la igualdad de género, garantizando la plena participación de la mujer en las diversas actividades socioculturales.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
-Cursos taller de educación cultural, medio ambiental, turismo y desarrollo.
-Preparación de sociodramas teatrales de cuentos y leyendas originarios.
-Adquisición de materiales y confección de ropas típicas.
-Formación de conjuntos musicales y danzas.
-Adquisición de instrumentos musicales.
-Talleres de capacitación vocacional en artes musicales y danzas.
-Instalación de un local multiuso.
-Ensayo de sociodramas, danzas, cantos y música.
-Escenificación de sociodrama de cuentos, mitos y leyendas.
-Festival de danzas, canto y músicas autóctonas.
-Seguimiento y monitoreo de las actividades del proyecto.
-Presentación de informes técnicos y financieros del proyecto.
-Otras actividades culturales conexas.
COMPONENTES DEL PROYECTO:
- Artes literarias.- Se refiere a cuentos, mitos, leyendas y cantos.
- Artes folklóricas.- Comprende las danzas, músicas de tradiciones populares.
DURACIÓN DEL PROYECTO:
La duración prevista de las actividades del periodo de la subvención del proyecto es de doce meses de labor permanente.
SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:
Después de la finalización de la subvención del proyecto, los beneficiarios asumirán el mantenimiento consecuente de las actividades de gran utilidad turística, asegurando la sostenibilidad de las tareas de interés cultural.